Búsqueda

  • Innovación El Banco Europeo de Inversiones financiará 1.200 millones de euros para proyectos de I+D+i en España El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (Mineco) informó este jueves sobre un acuerdo con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) por el que este organismo aportará hasta 1.200 millones de euros para financiar proyectos de I+D+i en España Noticia pública
  • Los mirlos envejecen antes en las ciudades que en el campo Los mirlos envejecen antes en las ciudades que en el campo, según una investigación publicada en la revista ‘Biology Letters’, en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). En el trabajo se analizó la información genética de estas aves tanto en entornos urbanos como en rurales Noticia pública
  • La aleta dorsal de los peces apareció hace 400 millones de años El origen evolutivo de las extremidades de los vertebrados se remonta a hace aproximadamente 400 millones de años, cuando aparecieron las aletas dorsales de los peces, según un estudio internacional liderado por investigadores del Centro Andaluz de Biología al Desarrollo, que es un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) Noticia pública
  • Madrid Educación asegura que el mundo científico apoya la Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior El proyecto de Ley del Espacio Madrileño de Educación Superior (Lemes), que en el Pleno de la Asamblea del pasado jueves decayó, tras salir adelante la enmienda a la totalidad de Podemos por un error al votar de la presidenta regional, Cristina Cifuentes, continúa sumando apoyos, en este caso del mundo científico, según explicaron a Servimedia fuentes de la Consejería de Educación e Investigación Noticia pública
  • Un método matemático del CSIC logra que un dron subacuático alcance una velocidad sin precedentes Un método matemático ideado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha conseguido que los drones ‘gliders Slocum’, vehículos que exploran los fondos marinos, alcancen velocidades sin precedentes con un mínimo consumo de batería Noticia pública
  • Stephen Hawking "La ciencia pierde un figura irrepetible con la muerte de Hawking" Alberto Casas, profesor del Instituto de Física Teórica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), aseguró este miércoles que "la ciencia pierde un figura irrepetible con la muerte de Stephen Hawking, un gigante científico y como persona un ejemplo de superación" Noticia pública
  • La edad y el oncogén Braf, determinantes para la aparición de cáncer de tiroides La edad y el oncogén Braf son factores determinantes en la aparición de cáncer de tiroides, según u n estudio publicado en 'Journal of Clinical Oncology' . Los resultados muestran que la edad del paciente se asocia a mayor mortalidad solamente en aquellos casos con la mutación de dicho gen Noticia pública
  • La realidad virtual entrena el cerebro para mejorar los síntomas del párkinson La Universidad Francisco de Vitoria de Madrid, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), desarrolla un amplio estudio con realidad virtual que entrena el cerebro con videojuegos y mejora los síntomas del párkinson, según explicó uno de sus investigadores en el programa ‘Madrid a la vista’ en M21 Radio que realiza Servimedia Noticia pública
  • Día de la Mujer Nueve de cada diez cuidadores en España son mujeres El 89% de los cuidadores en España son mujeres, la mayoría cónyuges e hijas, con edades comprendidas entre los 45 y los 65 años. Las cifras, aportadas por la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ponen de manifiesto un reparto desigual en el desempeño de esta actividad que, en opinión de la Fundación Edad&Vida, “habría que profesionalizar y regular” Noticia pública
  • La Fundación Orange premia a la investigadora en robótica Concepción Alicia Monje La Fundación Orange ha galardonado a Concepción Alicia Monje Micharet con el ‘III Premio Mujer y Tecnología-Fundación Orange’, un reconocimiento que distingue y premia anualmente a mujeres que destacan por su labor en los ámbitos de la tecnología y la innovación social y cuyos resultados constituyen un referente en el desarrollo y la transformación de la sociedad, mejorando la calidad de vida de las personas Noticia pública
  • Madrid La Comunidad organizará 70 actos para conmemorar el 8 de marzo La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, dijo hoy que se organizarán 70 de actos para conmemorar el 8 de marzo que buscan el “reconocimiento a la labor que desarrolla la mujer en la sociedad, el debate colectivo sobre sus principales problemas sociales y laborales, la sensibilización de niños y jóvenes, el papel que juega en el mundo de la economía y el arte o el facilitar ayudas para que los ayuntamientos puedan intensificar la lucha por la igualdad, entre otras muchas iniciativas” Noticia pública
  • Científicos españoles determinan cómo se produce la infección por malaria en aves silvestres Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública han determinado cómo se produce la infección por malaria en aves silvestres al combinar el análisis del ambiente, los insectos transmisores y los hospedadores para comprender los mecanismos de transmisión Noticia pública
  • Banco Santander destina 1,5 millones de euros a proyectos de investigación Banco Santander y Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han firmado hoy un acuerdo para el desarrollo de programas de investigación e innovación. Destaca el proyecto 'ComFuturo', destinado al desarrollo de investigaciones de jóvenes españoles. La entidad bancaria destina la cantidad de 1.500.000 euros para estos fines Noticia pública
  • Los bosques ibéricos se adaptan a las sequías extremas de formas distintas Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha constatado que los bosques españoles desarrollan distintas estrategias de adaptación ante los cada vez más frecuentes y duraderos episodios de sequía extrema Noticia pública
  • Los bosques ibéricos se adaptan a las sequías extremas de formas distintas Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado que los bosques españoles desarrollan distintas estrategias de adaptación ante los cada vez más frecuentes y duraderos episodios de sequía extrema Noticia pública
  • Madrid 254 millones para la Estrategia Madrileña para la Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres La Comunidad de Madrid destinará más de 254 millones de euros para desarrollar la Estrategia Madrileña para la Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2018-2021, estructurada en torno a nueve ejes, 15 objetivos generales, 30 objetivos específicos y 157 medidas, según explicó en Arganda, donde se celebró el Consejo de Gobierno, la presidenta regional, Cristina Cifuentes Noticia pública
  • El CSIC desarrolla un dispositivo para detectar la insuficiencia cardíaca con la saliva Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participan en un gran proyecto internacional financiado por la Comisión Europea para desarrollar un dispositivo portátil que detectará la insuficiencia cardíaca a partir de muestras de saliva Noticia pública
  • Investigadores españoles completan el genoma del parásito que causa la leishmaniasis más grave Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han completado el genoma del parásito ‘Leishmania infantum’, causante de la forma clínica más grave y mortal de leishmaniasis, cuyos resultados, publicados en ‘Scientific Reports’, permitirán el desarrollo de vacunas contra la enfermedad Noticia pública
  • Proyecto #BioLíderes Expertos sobre agua instan a ahorrar porque España seguirá teniendo sequías Varios expertos sobre el agua recomiendan potenciar el ahorro de este recurso porque España es un país donde continuarán produciéndose sequías y los fenómenos extremos aumentarán en el futuro debido al cambio climático Noticia pública
  • Mañana se lanza el satélite español PAZ, que detectará y cuantificará lluvias intensas Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña ha sido el encargado de diseñar e incorporar instrumentación capaz de detectar y cuantificar precipitaciones intensas al satélite español de observación terrestre PAZ, que se lanzará mañana, domingo Noticia pública
  • Mañana se lanzará el satélite español PAZ, que detectará y cuantificará lluvias intensas Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña ha sido el encargado de diseñar e incorporar instrumentación capaz de detectar y cuantificar precipitaciones intensas al satélite español de observación terrestre PAZ, que se lanzará mañana Noticia pública
  • El satélite español PAZ detectará y cuantificará lluvias intensas Un equipo de investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña ha sido el encargado de diseñar e incorporar instrumentación capaz de detectar y cuantificar precipitaciones intensas al satélite español de observación terrestre PAZ Noticia pública
  • El Gobierno promete nuevas acciones para que más niñas estudien ciencias El Gobierno aprobó este viernes una declaración institucional con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, en la que se compromete a fomentar la participación de las niñas y jóvenes en disciplinas científicas y combatir estereotipos, según explicó en rueda de prensa el ministro de Educación y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo Noticia pública
  • El CSIC y la Universidad de Valencia inauguran el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas La presidenta del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Rosa Menéndez, y el rector de la Universidad de Valencia, Esteban Morcillo, inauguran hoy el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas Noticia pública
  • Identificado un nuevo biomarcador de la grasa epicárdica en pacientes con diabetes tipo 1 Investigadores del grupo de Lípidos y Patología Cardiovascular en el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv) han identificado un nuevo biomarcador de la grasa epicárdica en pacientes con diabetes mellitus tipo 1 Noticia pública