Búsqueda

  • La Unesco reúne a gobiernos y medios para perseguir los crímenes a periodistas La Unesco ha convocado para el próximo viernes 5 en París a responsables de medios de comunicación, asociaciones de periodistas y representantes de Estados miembros con el fin de estudiar medidas contra la impunidad de los crímenes contra periodistas en muchos países Noticia pública
  • Margallo se reúne con el secretario general de la Unión por el Mediterráneo El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación en funciones, José Manuel García-Margallo, se ha reunido con el secretario general de la Unión por el Mediterráneo (UpM), Fathallah Sijilmassi, quien se encuentra de visita en Madrid Noticia pública
  • Refugiados. La OCDE ve “incentivos económicos” en la acogida a refugiados El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Ángel Gurría, ha llamado a los países a aprovechar el “incentivo económico” derivado de una inmigración “bien gestionada”, pues afirma que los refugiados pueden “aportar a las economías y sociedades de los países de la OCDE” Noticia pública
  • La Unesco convoca a gobiernos y medios para estudiar medidas contra la impunidad de crímenes a periodistas La Unesco ha convocado a responsables de medios de comunicación, asociaciones de periodistas y representantes de Estados miembros a una reunión en París el próximo 5 de febrero, para estudiar medidas contra la impunidad de los crímenes contra periodistas en muchos países Noticia pública
  • Siria lleva dos años sin nuevos casos de polio, pese a la guerra Siria ha encadenado dos años sin ningún nuevo caso de poliomielitis, pese a que la guerra que afecta a este país conlleva unos “enormes desafíos” en materia de prestación de servicios de salud, como la vacunación infantil, según señaló este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS) Noticia pública
  • Al menos 51 empleados de la ONU fueron asesinados en 2015 Al menos 51 trabajadores de Naciones Unidas y personal asociado fueron asesinados el año pasado cuando se encontraban de servicio en misiones de paz debido a ataques deliberados con estallido de artefactos explosivos improvisados, cohetes, fuego de artillería, proyectiles de mortero, minas antipersonales, granadas, ataques suicidas, asesinatos selectivos o emboscadas armadas Noticia pública
  • Al menos 51 empleados de la ONU fueron asesinados en 2015 Al menos 51 trabajadores de Naciones Unidas y personal asociado fueron asesinados el año pasado cuando se encontraban de servicio en misiones de paz debido a ataques deliberados con estallido de artefactos explosivos improvisados, cohetes, fuego de artillería, proyectiles de mortero, minas antipersonales, granadas, ataques suicidas, asesinatos selectivos o emboscadas armadas Noticia pública
  • Expertos piden que se facilite el acceso a la cirugía contra la obesidad grave La Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (Seedo) y la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad y de las Enfermedades Metabólicas (SECO) pidieron hoy a las autoridades sanitarias que faciliten el acceso de los ciudadanos a la cirugía contra la obesidad grave, tanto por su seguridad como por su relación coste-efectividad Noticia pública
  • La ONU ve “posiblemente genocidio” en las violaciones de Daesh en Iraq El grupo yihadista Daesh o autodenominado Estado Islámico continúa cometiendo de forma “sistemática y generalizada” violaciones y abusos contra el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho humanitario, que en algunos casos “pueden constituir” crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y “posiblemente genocidio” Noticia pública
  • Discapacidad. Fundación ONCE apunta a la formación y al empleo como “vía principal de inclusión social” La Fundación ONCE resaltó este martes que la formación y el empleo constituyen la “vía principal de inclusión social” para las personas con discapacidad, eje principal del trabajo de la entidad, que tiene como “hoja de ruta” la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad Noticia pública
  • La ONU comienza a examinar las ayudas a mujeres y niños secuestrados por Boko Haram Tres relatores especiales de las ONU visitarán Nigeria desde hoy hasta el viernes para examinar las medidas de ayuda en la rehabilitación y la reintegración social de las mujeres y los niños que escaparon o fueron liberados tras ser secuestrados por el grupo terrorista Boko Haram Noticia pública
  • La ONU examinará las ayudas a mujeres y niños secuestrados por Boko Haram Tres relatores especiales de las ONU visitarán Nigeria entre el lunes y el viernes de la próxima semana para examinar las medidas de ayuda en la rehabilitación y la reintegración social de las mujeres y los niños que escaparon o fueron liberados tras ser secuestrados por el grupo terrorista Boko Haram Noticia pública
  • Podemos cumple dos años El 17 de enero de 2014 el actual secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, anunciaba el nacimiento de la formación política. Dos años después, el partido acaba de entrar en las Cortes Generales con 69 diputados si se suman a los 42 que logró por separado los 27 que obtuvieron las coaliciones de las que formaba parte en Cataluña, Valencia y Galicia (En Comú Podem, Compromís-Podemos y En Marea) Noticia pública
  • La ONU y la OSCE piden a Obama el cierre de Guantánamo 14 años después de las primeras detenciones Un grupo de expertos en derechos humanos de la ONU y la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) solicitaron este lunes al Gobierno de Estados Unidos el cierre “inmediato” del centro de detención de Guantámano (ubicado en Cuba), cuando hoy se cumple el 14º aniversario de los primeros traslados de presos tras los atentados del 11-S de 2001 Noticia pública
  • Amnistía denuncia un año de “sangrienta represión” en Arabia Saudí tras la flagelación del bloguero Raif Badawi Amnistía Internacional (AI) denuncia que Arabia Saudí ha vivido un deterioro “constante” de los derechos humanos y una “sangrienta represión” desde que el bloguero Raif Badawi fuera azotado hace justamente un año por ejercer la libertad de expresión Noticia pública
  • La ONU insta a Yemen a no expulsar a su representante de derechos humanos, declarado persona ‘non grata’ El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, pidió este viernes al Gobierno de Yemen que se replantee su decisión de declarar persona ‘non grata’ y ordenar la expulsión del representante de derechos humanos de Naciones Unidas en este país, George Abu al Zalf, por supuesta falta de imparcialidad Noticia pública
  • Amnistía denuncia la “sangrienta represión” en Arabia Saudí un año después de los azotes al bloguero Raif Badawi Amnistía Internacional (AI) afirmó este viernes que el deterioro de los derechos humanos en Arabia Saudí ha sido “constante” durante el año transcurrido desde que el bloguero Raif Badawi, último galardonado con el Premio Sajarov a la Libertad de Conciencia, fuera azotado públicamente el 9 de enero de 2015 por ejercer su derecho a la libertad de expresión, y destacó que el país ha vivido una “sangrienta represión” en los últimos 12 meses Noticia pública
  • El italiano Filippo Grandi releva a António Guterres como Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados El italiano Filipo Grandi ha tomado posesión como Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en sustitución del ex primer ministro portugués António Guterres, quien la semana pasada puso fin a más de 10 años en este cargo Noticia pública
  • 20-D. El Congreso será el más ‘verde’ de la historia, con tres diputados de Equo La undécima legislatura del Congreso de los Diputados será la más ‘verde’ de la historia de la democracia, porque contará con tres diputados de Equo, que se presentó a las elecciones generales de este domingo en las listas de Podemos. Son Juantxo López de Uralde, Rosa Martínez y Jorge Luis Bail Noticia pública
  • La ONU insta a Cuba a detener el “acoso” a disidentes y defensores de derechos humanos El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein, se mostró este martes preocupado por gran número de arrestos arbitrarios y detenciones de defensores de derechos humanos y disidentes en Cuba durante las últimas semanas Noticia pública
  • Cumbre Clima. Unicef, a favor de un acuerdo ambicioso: “Nuestros niños nos juzgarán” El director ejecutivo de Unicef, Anthony Lake, reclamó este jueves que la Cumbre del Clima de París concluya con un acuerdo ambicioso, porque los niños ya están pagando un alto precio por la “inacción” del mundo ante el cambio climático y juzgarán las decisiones que estos días se tomen en la capital francesa Noticia pública
  • Cumbre Clima. Tejerina llega a París y entrega a la ONU más un millón de compromisos por el clima La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, llegó este miércoles a París para incorporarse al equipo español que participa en la Cumbre del Clima, conocida como COP21. Uno de sus primeros actos fue entregar a la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), Christiana Figueres, más de un millón de compromisos por el clima suscritos por ciudadanos, empresas y entidades públicas gracias a una campaña puesta en marcha por su departamento ministerial y la Fundación Ecodes Noticia pública
  • Cumbre Clima. El límite de aumento de 1,5ºC en el planeta gana terreno en las negociaciones El aumento de la temperatura media mundial por debajo de 1,5ºC antes del final de este siglo con respecto a los niveles preindustriales gana enteros en las negociaciones de la Cumbre del Clima (conocida como COP21) y podría ser recogido esta semana en el Acuerdo de París, en lugar del límite de 2ºC por el que apostaron inicialmente la UE y algunas delegaciones nacionales como respuesta global a la amenaza del cambio climático Noticia pública
  • Unicef espera que la visita del Papa a República Centroafricana promueva la reconciliación del país El Alto Comité de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) espera que la visita del Papa Francisco a República Centroafricana “promueva la reconciliación”, ya que este país se encuentra sumido en una guerra civil desde hace casi tres años que ha dejado a más de un millón de niños con necesidades humanitarias urgentes Noticia pública
  • Madrid. El Cermi denuncia “incumplimiento sistemático” de la normativa de accesibilidad por parte de Metro El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) denunció este lunes en una nota el “incumplimiento sistemático” por parte de Metro de Madrid de la normativa estatal en materia de accesibilidad, lo que supone una “grave discriminación” para las personas con discapacidad, dado que no pueden desplazarse por el suburbano en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía Noticia pública