UniversidadesCastells convocará unos 'estados generales' "multitudinarios" en 2021 para impulsar la Ley de UniversidadesEl ministro de Universidades, Manuel Castells, anunció este lunes que en septiembre de 2021 convocará un acto "multitudinario" a modo de "gran convención" en la que, "en la medida en que se pueda", se aprobarán unos "estados generales" en un "acto de Estado por la Universidad". "Sólo así, con esa legitimación, enviaremos un proyecto de ley a las instancias parlamentarias", dijo
Los usuarios de las entidades Down de Galicia reclaman un proceso electoral “más accesible”Los usuarios de las entidades Down de Galicia reclamaron este lunes un proceso electoral “más accesible” de cara a los próximos comicios autonómicos, con guías en lectura fácil sobre el proceso electoral, información “más comprensible” de los programas de los partidos y mayor “claridad” a la hora de informar sobre la mesa que corresponde a cada votante
DiscapacidadExpertos defienden una reforma de la Constitución para garantizar los derechos de las personas con discapacidadUn equipo multidisciplinar de expertos liderados por el secretario general del Consejo General de la ONCE y de la Fundación Derecho y Discapacidad, Rafael de Lorenzo, y por el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Luis Cayo Pérez, proponen una reforma de la Constitución para que los derechos de las personas con discapacidad se incluyan entre los derechos fundamentales y gocen así de las mismas garantías
ReconstrucciónCocemfe advierte de que “no se puede producir ningún retroceso” en los derechos de las personas con discapacidad en la reconstrucciónEl presidente de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), Anxo Queiruga, ha afirmado que “el factor multiplicador de la discapacidad” debe estar presente en el proceso de reconstrucción para evitar “volvernos invisibles en medio de las medidas que se adopten” y ha advertido de que “no se puede producir ningún retroceso” en los derechos de esta parte de la ciudadanía
ParlamentoEl sector de la discapacidad celebra que el Senado admita a trámite regular la accesibilidad cognitivaEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), Plena Inclusión y la Confederación Aspace han celebrado que el Pleno del Senado haya aprobado por unanimidad la toma en consideración de una proposición de ley presentada por Ciudadanos que plantea modificar la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social para incorporar la regulación de la accesibilidad cognitiva en el Estado español
Accesibilidad cognitivaEl Cermi y Plena Inclusión celebran la admisión a trámite en el Senado de la regulación de la accesibilidad cognitivaPlena Inclusión y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) celebraron este miércoles que el Pleno del Senado haya aprobado por unanimidad la toma en consideración de una proposición de ley presentada por el grupo parlamentario de Ciudadanos que plantea modificar la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social para incorporar la regulación de la accesibilidad cognitiva en el Estado español
DiscapacidadAmpliaciónEl Parlamento inicia la regulación normativa de la accesibilidad cognitivaTodos los grupos parlamentarios del Senado apoyaron este miércoles la toma en consideración de la proposición de ley de Ciudadanos para establecer y regular la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia
Unanimidad en el Senado para tramitar la ley que regulará la lectura fácilTodos los portavoces de los grupos parlamentarios del Senado apoyaron este miércoles la toma en consideración de la proposición de Ley de Ciudadanos para establecer y regular la accesibilidad cognitiva y sus condiciones de exigencia
Accesibilidad cognitivaEl Cermi y Plena Inclusión piden a todos los grupos del Senado que apoyen la regulación de la accesibilidad cognitivaPlena Inclusión y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidieron este martes a todos los grupos parlamentarios del Senado que apoyen este miércoles la toma en consideración de una proposición de ley presentada por el grupo parlamentario de Ciudadanos que plantea modificar la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social para incorporar la regulación de la accesibilidad cognitiva en el Estado español
DiscapacidadEl Senado decide este miércoles sobre la tramitación de una ley que regula la lectura fácilEl Senado debatirá este miércoles la admisión a trámite de una proposición de ley que busca "garantizar de forma efectiva" la accesibilidad cognitiva de las personas con dificultades de comprensión y comunicación y que, entre otros puntos, recoge la lectura fácil dentro de los apoyos complementarios previstos y clarifica qué debe entenderse por accesibilidad
MadridEl Ayuntamiento adjudica 163 pisos en alquiler en la primera convocatoria pública de esta legislaturaEl Ayuntamiento de Madrid, a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), celebró este jueves el sorteo ante notario para adjudicar provisionalmente 163 pisos en alquiler. Se trata de la primera convocatoria de vivienda protegida de esta legislatura, en la que han participado casi 26.000 personas
InfanciaLa ley contra la violencia infantil prevé protocolos para declaraciones judiciales de niños con discapacidadEl anteproyecto de la Ley de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia, aprobado este martes por el Gobierno, prevé adaptar las declaraciones de menores con discapacidad intelectual en los procedimientos judiciales con protocolos que hagan más “amigable” el proceso y contarán con expertos
El movimiento Cermi exige al Gobierno recuperar la partida de 1.000 millones para gasto social del fondo extraordinario de para las autonomíasEl Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha reclamado este lunes al Gobierno central que no elimine en ningún caso la partida de 1.000 millones de euros de gasto social que estaba contemplada en el fondo extraordinario no reembolsable de 16.000 millones para que las comunidades y ciudades autónomas puedan hacer frente a los efectos de la pandemia de Covid-19 y encarar la recuperación social y económica
ReconstrucciónEmpresas y ONG apoyan el nuevo impuesto al plástico que quiere crear el GobiernoRepresentantes de los sectores de la empresa y de la sociedad civil mostraron este lunes su apoyo a la intención del Gobierno de España de crear un nuevo impuesto a los envases de plástico de un solo uso porque consideran que uno de los pilares de la reconstrucción tras la crisis del coronavirus debe asentarse sobre el principio de que "quien contamina, paga"
DiscapacidadPredif exige un fondo extraordinario para reconstruir también el tercer sectorEl reelegido presidente de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con discapacidad física (Predif), Francisco Sardón, reclama al Gobierno central y a las comunidades autónomas "un fondo extraordinario" que permita al tercer sector de acción social no lucrativo hacer frente a la crisis causada por la Covid-19
ReconstrucciónFundación ONCE pide que en la reconstrucción se tenga en cuenta la “falta total de recursos” de muchas entidades de la discapacidadEl director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, ha destacado que en la reconstrucción económica y social tras la epidemia del Covid-19 se debe tener en cuenta la “falta total y absoluta de recursos económicos” de muchas entidades de la discapacidad, ya que “han hipotecado todo su presupuesto de actuación para este ejercicio 2020 en la compra de equipos de protección individual (EPI)” para poder desarrollar su labor
Comisión Derechos SocialesEl PP replica a Iglesias que la Ley de Infancia la pactó Rajoy con el sector hace dos añosLa diputada del PP Patricia García replicó este jueves al vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, que la Ley Integral de Protección de la Infancia y la Adolescencia la tenía pactada el anterior Gobierno de Mariano Rajoy con las organizaciones del sector hace dos años y que, si se hubiera puesto en marcha ya, menores como las explotadas sexualmente en Baleares se habrían visto protegidas