Búsqueda

  • Energía El desuso del carbón lleva a la mayor caída mundial de emisiones del sector eléctrico desde 1990 Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del sector eléctrico en el mundo descendieron el año pasado un 2% debido a un descenso del 3% en la generación de energía a partir de la quema del carbón, lo que se traduce en las mayores caídas desde al menos 1990 Noticia pública
  • Energía El desuso del carbón lleva a la mayor caída mundial de emisiones del sector eléctrico desde 1990 Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) del sector eléctrico en el mundo descendieron el año pasado un 2% debido a un descenso del 3% en la generación de energía a partir de la quema del carbón, lo que se traduce en las mayores caídas desde al menos 1990 Noticia pública
  • Ciencia Los primeros animales de la Tierra ya crearon las redes sociales Algunos de los primeros animales en la Tierra estaban conectados por redes de filamentos en forma de hilo hace cerca de 500 millones de años y ello es la evidencia más temprana que se ha encontrado de vida conectada en el planeta Noticia pública
  • Ciencia Hallan las primeras 'redes sociales' entre animales de hace medio billón de años Algunos de los primeros animales en la Tierra estaban conectados por redes de filamentos en forma de hilo hace cerca de medio billón de años y ello es la evidencia más temprana que se ha encontrado de vida conectada en el planeta Noticia pública
  • Transición ecológica España ve “insuficientes” las propuestas climáticas de la Comisión Europea El Gobierno español considera “insuficientes” las propuestas climáticas de la Comisión Europea, principalmente la Ley del Clima y el reparto de fondos estructurales en las zonas con tradición minera, y afirma que el Ejecutivo comunitario debe concretar el objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 Noticia pública
  • Clima El Amazonas dejará de ser el pulmón del planeta en la década de 2030 La capacidad de los bosques tropicales para reducir dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera se ha reducido en un tercio en la última década y en la Amazonía será prácticamente nula en la década de 2030, cuando este ecosistema podría dejar de ser el pulmón del planeta y pasar de sumidero a convertirse en fuente de carbono Noticia pública
  • Crisis climática Los ecologistas cargan contra la Ley del Clima presentada por la Comisión Europea La primera Ley del Clima de la UE, lanzada este miércoles por la Comisión Europea, concitó críticas desde el ámbito ecologista por considerar que lleva a la Unión Europea a "una década perdida" para la acción climática y debilita el liderazgo de los Veintisiete ante la Cumbre del Clima de este año, que tendrá lugar en noviembre en Glasgow (Reino Unido) Noticia pública
  • Transición ecológica Bruselas lanza la primera ley climática para enterrar los combustibles fósiles en 2050 La Comisión Europea presentó este miércoles su propuesta de Ley Europea del Clima con el fin de que la UE sea climáticamente neutra en 2050, esto es, que se entierren los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero que se emitan a la atmósfera sean compensadas con las que absorban sumideros naturales como los bosques Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Respirar aire contaminado acorta la vida casi tres años, más que el tabaco o las guerras La contaminación del aire acorta la esperanza de vida casi tres años en todo el mundo, más que las guerras y otras formas de violencia, enfermedades parasitarias, la malaria, el VIH/sida y el tabaquismo Noticia pública
  • Energía La luz baja más de un 4% en febrero El recibo de la electricidad de un consumidor medio rondará los 56 euros en el mes de febrero, lo que supondrá una bajada diaria de alrededor del 4,5% con respecto al mes de enero Noticia pública
  • Ciencia Los humanos sobrevivieron a una gran erupción volcánica hace 74.000 años La gran erupción del volcán Monte Toba (isla indonesia de Sumatra) hace unos 74.000 años no fue tan apocalíptica como se creía porque hubo poblaciones humanas presentes en Asia antes de ese desastre y sobrevivieron a uno de los mayores estallidos volcánicos de los últimos dos millones de años Noticia pública
  • Profesionales y sociedad civil piden mejorar el modelo del Estado del bienestar Representantes de organizaciones de farmacéuticos, escuelas de terapeutas ocupacionales, pacientes, pensionistas, medios de comunicación y sociedad civil propusieron este sábado medidas para mejorar el modelo estructural del Estado del bienestar durante el I Encuentro Sociedad Civil para el Estado del Bienestar Noticia pública
  • Energía La luz baja más de un 4% en la primera quincena de febrero El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 29,03 euros en la primera quincena de febrero, lo que supone una bajada del 4,2% con respecto a idéntico periodo del mes de enero, cuando costó 30,30 euros Noticia pública
  • Identifican un nuevo tipo de erizo de mar en el Cretácico de Fuentes de Rubielos (Teruel) El investigador del Ateneu de Natura de Castellón Enric Forner ha descrito un nuevo tipo de erizo de mar que vivió en el Cretácico en Fuentes de Rubielos (Teruel) y ha depositado los fósiles en la capital turolense para que sean custodiados por Fundación Dinópolis Noticia pública
  • Ciencia Hallan un fósil marino de 465 millones de años en Cabañeros El estudio de decenas de fragmentos de un raro fósil marino, obtenidos en dos puntos del Parque Nacional de Cabañeros (Castilla-La Mancha), ha servido para caracterizar un nuevo género y especie de un cefalópodo fósil que vivió hace 465 millones de años en lo que fueron las plataformas marinas que rodeaban al desaparecido continente de Gondwana, emergidas 160 millones de años después, durante los plegamientos variscos que conformaron la mitad occidental de la Península Ibérica Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Los combustibles fósiles matan a 4,5 millones de personas al año en el mundo La contaminación del aire por la quema de combustibles fósiles -principalmente carbón, petróleo y gas- está detrás de alrededor de 4,5 millones de muertes anuales en todo el mundo y genera unas pérdidas económicas cercanas a 2,9 billones de dólares (casi 2,7 billones de euros), lo que equivale a aproximadamente un 3,3% del PIB mundial Noticia pública
  • Un informe responsabiliza a la industria del combustible de asesinatos y arrestos de activistas alrededor del mundo La organización ecologista 350.org publicó este viernes un informe en el que responsabiliza a las grandes compañías de la industria de combustibles fósiles, entre ellas Shell y Chevron-Texaco, de abusos de los derechos humanos en comunidades indígenas y de alrededor de 45.000 muertes prematuras por contaminación en las últimas tres décadas Noticia pública
  • Biodiversidad Una guerra nuclear dañaría la vida de especies marinas con concha La bajada de temperaturas en la Tierra después de una guerra nuclear podría empeorar el impacto de la acidificación oceánica en corales, almejas, otras y otras especies marinas con conchas o esqueletos Noticia pública
  • Financiación España recibió 8.996 millones de euros del BEI en 2019, un 6% más que el año anterior El Grupo BEI facilitó el año pasado 8.966 millones de euros para apoyar 92 operaciones en España, un 6% más que en 2018, convirtiéndose en el segundo país más beneficiado por la financiación de esta entidad (0,7% del PIB), solo por detrás de Italia Noticia pública
  • Energía La luz sube más de un 5% en enero, pese a la bajada de los peajes El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 62,21 euros en el mes de enero, lo que supone una subida del 5,2% con respecto a diciembre, cuando costó 59,12 euros. Este incremento se produce a pesar del descenso de los peajes aplicado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) Noticia pública
  • Seguridad vial Las muertes en carretera desaparecerán en los países ricos en 2040, según Allianz Partners El número de personas fallecidas en las carreteras de los países desarrollados descenderá hasta cero en 2040 al tiempo que se reducirá el de accidentes de tráfico, en un momento en que los vehículos autónomos serán habituales y las calles y las autopistas inteligentes transformarán las infraestructuras Noticia pública
  • Cambio Climático El Gobierno obligará a los municipios de más de 50.000 habitantes a establecer zonas de bajas emisiones El Proyecto de Ley de Cambio Climático, que el Gobierno se ha comprometido este martes a aprobar en el plazo de cien días, incluirá la obligación de que los municipios de más de 50.000 habitantes establezcan zonas de bajas emisiones de manera urgente Noticia pública
  • Aragón Dos especies de grandes dinosaurios convivieron en Teruel durante el Cretácico Inferior Paleontólogos de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis estudian en detalle diferentes fósiles correspondientes a vértebras dorsales y caudales de al menos tres dinosaurios ornitópodos de gran tamaño que convivieron en Teruel durante el Cretácico Inferior, según se ha publicado recientemente en la revista científica 'Spanish Journal of Palaeontology' Noticia pública
  • Energía La luz arranca 2019 un 15% más barata que hace un año El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 36,02 euros en lo que va de enero, lo que supone una caída del 15,5% con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando costó 42,64 euros Noticia pública
  • Ciencia Demuestran que el impacto de un asteroide acabó con los dinosaurios Un estudio internacional en el que ha participado la paleontóloga, Laia Alegret, del Instituto Universitario de Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) y de la Universidad de Zaragoza, ha demostrado que el impacto de un asteroide acabó con los dinosaurios y rechaza el vulcanismo como causa de la extinción del 70% de las especies Noticia pública