Búsqueda

  • Cambio climático El Ártico quedará libre de hielo en verano a partir de 2030 El océano Ártico podría quedar libre de hielo en verano en algún momento entre 2030 y 2050 si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando debido a la combinación de una fase de calentamiento natural a largo plazo en el Pacífico tropical con el calentamiento global provocado por el ser humano Noticia pública
  • RSC Coca-Cola retira 584 toneladas de residuos marinos en España y Portugal Un total de 5.314 voluntarios recogieron el año pasado 584,31 toneladas de residuos en playas y entornos acuáticos, reservas marinas, fondos marinos y otros lugares de España y Portugal gracias a ‘Mares Circulares’, una iniciativa impulsada por Coca-Cola y cofinanciada por The Coca-Cola Foundation Noticia pública
  • Cambio climático Las emisiones de CO2 podrían llevar a una extinción masiva en 140 años La Tierra se encamina a alcanzar a mediados del siglo XXI niveles de carbono no vistos en 56 millones de años, lo que podría conllevar la extinción de muchas especies siempre que no se frenen las emisiones totales de dióxido de carbono (CO2) de origen humano a la atmósfera Noticia pública
  • OCU advierte de que las anchoas en conserva pueden denominarse “del Cantábrico” aunque no procedan de él La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advirtió este miércoles de que es posible encontrar en el mercado latas de filetes de anchoa cuya materia prima se denomina “del Cantábrico” pero que pueden haber sido capturadas en otros mares u océanos dado que, a pesar de que las anchoas estas son “muy valoradas y reconocidas”, esta conserva no cuenta con una indicación geográfica protegida Noticia pública
  • Clima Enero de 2019 fue el tercero más caluroso en la Tierra en 140 años El mes pasado fue el tercer enero más cálido en la Tierra desde que el registro histórico de temperaturas globales comenzara en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Ciencia El ADN del tiburón blanco incluye pistas para prevenir el cáncer y curar heridas Un equipo de científicos ha decodificado el genoma del gran tiburón blanco, que revela no sólo su enorme tamaño -equivale a un genoma y medio humano-, sino una gran cantidad de cambios genéticos que podrían estar detrás de su éxito evolutivo para tener una larga vida por contener genes clave en la curación de heridas y la protección contra el cáncer Noticia pública
  • Herbalife Nutrition patrocina un equipo de pilotos en la carrera solidaria Uniraid 2019 El 23 de febrero arranca la octava edición de Uniraid, la carrera solidaria donde estudiantes universitarios se enfrentan al desierto, la nieve y la noche, con un objetivo: cruzar Marruecos de norte a sur y entregar 40 kilos de material solidario en las aldeas del desierto Noticia pública
  • Ciencia El calentamiento global eleva la contaminación del aire El cambio climático está calentando la superficie terrestre más rápidamente que los océanos, lo que afecta a la calidad del aire en todo el mundo porque el contraste en el calentamiento entre los continentes y los mares provoca un aumento de la concentración de aerosoles en la atmósfera que causan la polución Noticia pública
  • Pesca El Gobierno aprueba una nueva regulación de la pesca de atún rojo El Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto por el que se regula la pesquería de atún rojo en el Atlántico oriental y Mediterráneo Noticia pública
  • Calentamiento global El deshielo en la Antártida y Groenlandia traerá un ‘caos climático’ a finales de siglo La fusión de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida podría causar un ‘caos climático’ a finales de este siglo porque traería temperaturas impredecibles en todo el planeta, con más calor en el Ártico alto, el este de Canadá y América Central, y más frío en el noroeste de Europa Noticia pública
  • Temperaturas La ONU confirma que los últimos cuatro años han sido los más cálidos desde que hay datos El cuatrienio entre 2015 y 2018 incluye los cuatro años más cálidos jamás registrados en la serie histórica de temperaturas, que se remonta a 1850, lo que confirma la continuidad del cambio climático a largo plazo provocado por las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • El calentamiento global aumenta la contaminación del aire El cambio climático está calentando la superficie terrestre más rápidamente que los océanos, lo que afecta a la calidad del aire en todo el mundo porque el contraste en el calentamiento entre los continentes y los mares provoca un aumento de la concentración de aerosoles en la atmósfera que causan la polución Noticia pública
  • Cambio climático Más del 50% del océano cambiará de color a finales de siglo El cambio climático está provocando cambios significativos en el fitoplancton de los océanos del mundo y ello afectará al color de la superficie oceánica en las próximas décadas al intensificar sus regiones azules y verdes al final de este siglo XXI Noticia pública
  • Islas Baleares España tendrá en Cabrera el mayor parque nacional marino del Mediterráneo Occidental El Consejo de Ministros aprobará este viernes el acuerdo por el que se ampliará el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera (Islas Baleares), que contará con un total de 90.794 hectáreas donde se dará protección legal a especies amenazadas que incluyen corales, delfines y ballenas. Será el segundo parque nacional más grande de todo el mar Mediterráneo, solo por detrás del de Alonissos-Espóradas (Grecia), con 160.000 hectáreas Noticia pública
  • Presupuestos Defensa El Jemad dice que si España quiere ser "relevante" en la escena internacional debe cumplir sus compromisos en defensa y seguridad El jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Fernando Alejandre, aseveró este martes que si España anhela ser "relevante" en la escena internacional tiene que cumplir con los compromisos que ha adquirido con sus socios y aliados en materia de defensa y seguridad Noticia pública
  • Rivera ve posible formar gobierno con un PSOE "sin Sánchez" El lider de Ciudadanos, Albert Rivera, cree posible formar gobierno con un PSOE "sin Sánchez" tras las próximas elecciones, ya que el actual presidente es el "obstáculo" para un acuerdo entre constitucionalistas Noticia pública
  • Clima El CO2 atmosférico batirá este año nuevos récords históricos La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera se situará este año en nuevos niveles máximos porque experimentará uno de los mayores aumentos anuales jamás registrados y alcanzará un máximo histórico de 114,7 partes por millón (ppm) el próximo mes de mayo Noticia pública
  • Calentamiento global La Antártida se derrite ahora seis veces más rápido que hace 40 años La masa de hielo de la Antártida se derrite seis veces más rápido ahora que hace 40 años, lo que ha provocado que los niveles globales del mar hayan aumentado alrededor de 1,27 centímetros en las últimas cuatro décadas Noticia pública
  • Medio marino Ballenas y pingüinos, grandes perdedores del calentamiento del Antártico El calentamiento global en el océano Antártico acarreará ganadores y perdedores entre las especies que habitan en esa zona del planeta porque afectará principalmente a la ballena jorobada y el pingüino empedrador, mientras que beneficiará a las medusas y las estrellas de mar Noticia pública
  • Medio marino Ballenas y pingüinos, principales perdedores del calentamiento del Antártico El calentamiento global en el océano Antártico acarreará ‘ganadores y perdedores’ entre las especies que habitan en esa zona del planeta porque afectará principalmente a la ballena jorobada y el pingüino empedrador, y beneficiará a las medusas y las estrellas de mar Noticia pública
  • Ciencia Las algas rojas coralinas surgieron hace 300 millones de años antes de lo que se creía Las algas rojas coralinas aparecieron hace alrededor de 430 millones de años, lo que significa unos 300 millones años antes de lo que se creía porque hasta ahora se pensaba que nacieron hace 130 millones de años, en plena era de los dinosaurios Noticia pública
  • Paleontología El océano pudo rodear Picos de Europa hace 345 millones de años Un equipo de investigadores ha descubierto una plataforma marina carbonatada en los Picos de Europa construida desde hace 345 millones de años (20 millones de años más antigua que las conocidas en Asturias) y que pudo estar aislada y rodeada de océano Noticia pública
  • Capa de hielo La Antártida se derrite seis veces más rápido que hace 40 años La masa de hielo de la Antártida se derrite seis veces más rápido ahora que hace 40 años, lo que ha provocado que los niveles globales del mar hayan aumentado alrededor de 1,27 centímetros en las últimas cuatro décadas Noticia pública
  • Medio ambiente El calentamiento del océano multiplica la energía de las olas El aumento del nivel del mar sitúa a las zonas costeras en la vanguardia de los impacto del cambio climático, pero una nueva investigación muestra que también se enfrentan a otra amenaza, puesto que la energía de las olas ha aumentado en todo el mundo gracias al incremento de la temperatura en las capas superficiales de los océanos Noticia pública
  • Medio ambiente Las bacterias degradan el 99% de los hidrocarburos en el oceano superficial Los microorganismos juegan un papel decisivo en la eliminación de los contaminantes conocidos como hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH) en el agua de los océanos, puesto que el 99% de estos contaminantes se degradan por la acción de las bacterias en la superficie oceánica Noticia pública