Búsqueda

  • Casa Real La princesa Leonor cursará el Bachillerato Internacional en Reino Unido Los Reyes anunciaron este miércoles que la princesa de Asturias cursará el programa de estudios del Bachillerato Internacional de la institución educativa Colegios del Mundo Unido (UWC) en el UWC Atlantic College de Gales, en Reino Unido Noticia pública
  • Biodiversidad Los muros fronterizos condenan a 700 especies de mamíferos a no adaptarse al cambio climático Los muros y las cercas que aseguran las fronteras nacionales podrían dificultar que casi 700 especies de mamíferos se adapten al cambio climático debido a que esas barreras creadas por seres humanos restringirían los movimientos de animales entre países para encontrar lugares más hospitalarios para vivir Noticia pública
  • Caza del lobo El ministro Planas rechaza la prohibición de la caza del lobo que plantea Transición Ecológica El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, mostró este lunes su posición contraria a la prohibición de la caza del lobo en toda España que ha decidido el departamento de Transición Ecológica y Reto Demográfico Noticia pública
  • Medio ambiente La luna llena estimula la actividad sexual en aves endémicas de Canarias La hubara canaria, una subespecie de la avutarda endémica en Canarias, aumenta su actividad reproductiva durante las noches de luna llena, según un estudio realizado por tres investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) Noticia pública
  • Medio ambiente Juzgan a un cazador por la muerte de dos pollos de búho real en Toledo El Juzgado de Instrucción número 1 de Talavera de la Reina (Toledo) ha abierto un procedimiento contra un cazador por la presupuesta comisión de un delito contra la fauna al ser acusado de la muerte de dos pollos de búho real en el término municipal del municipio toledano de Lagartera Noticia pública
  • Pandemia Cáritas Internationalis pide medidas “urgentes” para que nadie “se quede atrás” en el acceso a las vacunas Cáritas Internationalis exigió este lunes la adopción de medidas “urgentes” para que nadie, y "especialmente" los países del sur más vulnerables, “se queden atrás” en el acceso a las vacunas contra la Covid-19 Noticia pública
  • Alimentación La agricultura amenaza al 86% especies en riesgo de extinción El sistema alimentario global es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad y sólo la agricultura por sí misma amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinción (el 86% del total), cuando la tasa global de desaparición de especies es actualmente más alta que la media de los últimos 10 años Noticia pública
  • Ciencia Los primeros animales que mordieron la comida eran acuáticos La alimentación basada en mordiscos evolucionó originalmente en especies acuáticas y luego se adaptó para su uso en tierra, según un nuevo estudio liderado por la Universidad de Chicago (Estados Unidos) Noticia pública
  • Medio ambiente La humanidad empuja a los animales a emigrar un 70% más para sobrevivir Las actividades asociadas a los seres humanos han obligado a los animales a desplazarse un 70% más en las últimas cuatro décadas para sobrevivir, con sus consiguientes impactos generalizados que amenazan la supervivencia y la biodiversidad de algunas especies Noticia pública
  • Pandemia El cambio climático pudo contribuir a la pandemia del coronavirus, según un estudio La aparición del SARS-CoV-2, el virus que causa la actual pandemia de Covid-19, pudo estar asociado al cambio climático porque las emisiones globales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido al sur de China en un punto de acceso para los coronavirus transmitidos por murciélagos, al impulsar el crecimiento del hábitat forestal favorecido por esos animales Noticia pública
  • Covid-19 El cambio climático pudo haber impulsado la pandemia del coronavirus La aparición del SARS-CoV-2, el virus que causa la actual pandemia de Covid-19, pudo estar asociado al cambio climático porque las emisiones globales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido al sur de China en un punto de acceso para los coronavirus transmitidos por murciélagos, al impulsar el crecimiento del hábitat forestal favorecido por esos animales Noticia pública
  • Medio marino El ruido de los humanos altera la vida en los océanos desde la Revolución Industrial El paisaje sonoro de los océanos en la época geológica actual del Antropoceno es diferente al de la era preindustrial porque el ruido generado por las actividades humanas altera la vida en los océanos, desde los invertebrados hasta las ballenas Noticia pública
  • Biodiversidad Transición Ecológica prohibirá "próximamente" la caza del lobo en toda España El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico aprobará "próximamente" una orden ministerial por la que todas las poblaciones de lobo ibérico quedarán incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que supone homogeneizar el estatus de protección de la especie en todo el país y que deje de ser considerada especie cinegética en toda España Noticia pública
  • Medio ambiente El Gobierno y las comunidades acuerdan prohibir la caza del lobo en toda España La Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad, órgano en el que están representados el Gobierno español, las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla, acordó este jueves en una votación ajustada incluir el lobo ibérico en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), lo que significa que se prohibirá su caza al norte del Duero Noticia pública
  • Biodiversidad Las 'manchas superficiales' del océano son 'superautopistas' de cría de diversos peces Los océanos esconden un mundo oculto en aguas poco profundes porque sus 'manchas superficiales' crean una ‘superautopista’ para que especies de peces de importancia comercial y ecológica puedan criar Noticia pública
  • Parlamento SEO/BirdLife pide aparcar la "política espectáculo" con la Ley de Cambio Climático La organización ecologista SEO/BirdLife solicitó este jueves a los parlamentarios que dejen a un lado la "política espectáculo" en las negociaciones sobre las 757 enmiendas parciales presentadas en el Congreso de los Diputados a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética remitida por el Gobierno a las Cortes Generales Noticia pública
  • Coalición Calvo admite que le “preocupa” de la ‘ley trans’ que “se elige el género sin más que la mera voluntad o el deseo” La vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, admitió este jueves que le “preocupa”, de cara a la conocida como ‘ley trans’ que prepara el Ministerio de Igualdad, que “se elige el género sin más que la mera voluntad o el deseo” Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La agricultura amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinción El sistema alimentario global es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad y sólo la agricultura por sí misma amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinción (el 86% del total), cuando la tasa global de desaparición de especies es actualmente más alta que la media de los últimos 10 años Noticia pública
  • Medio ambiente WWF pide a la UE que restaure al menos un 15% de la superficie terrestre y marina hasta 2030 La UE debe restaurar al menos un 15% de la superficie marina y terrestre hasta 2030 para mitigar la crisis de biodiversidad y climática, puesto que el 81% de los hábitats y el 63% de las especies comunitarias presentan un estado de conservación desfavorable, según una nueva publicación de WWF, presentada este miércoles y que recoge siete casos de éxitos de restauración en Europa Noticia pública
  • Clima España debe abordar 34 riesgos climáticos urgentes, según un nuevo estudio científico Un equipo de 17 científicos ha identificado 34 riesgos asociados al cambio climático en España que deben abordarse de forma urgente y que están repartidos en nueve áreas: recursos hídricos, ecosistemas terrestres, agricultura y ganadería, medio marino, costas, áreas urbanas, la salud, energía, transporte y turismo Noticia pública
  • Galardón Los ecólogos que ayudaron a catalogar 200.000 especies de plantas, premiados por la Fundación BBVA La Fundación BBVA concedió este miércoles el Premio Fronteras del Conocimiento en Ecología y Biología de la Conservación a los ecólogos Sandra Díaz, Sandra Lavorel y Mark Westoby por catalogar los rasgos de las plantas y sus funciones en los ecosistemas de todo el planeta, lo que ha contribuido a elaborar una gigantesca base de datos sobre unas 200.000 especies de plantas, alimentada y usada por investigadores de todo el mundo Noticia pública
  • Botánica Descubierta en la sierra de Madrid una nueva especie de zarza El equipo de investigación de Botánica de la Universidad CEU San Pablo ha descubierto una nueva especie no catalogada para la ciencia en la Península Ibérica. Se trata de la 'Rubus carpetanus', una zarza que crece en la sierra de Madrid. Sus moras tienen una mayor actividad antioxidante que otras moras silvestres Noticia pública
  • Medio ambiente Unas 36.000 cigüeñas blancas invernan en España, 5.000 más que en 2004 El popular refrán 'por San Blas la cigüeña verás', santo que se celebra este miércoles, 3 de febrero, ya no tiene validez hoy en día porque la cigüeña blanca cada vez se queda más a invernar en España y no migra hacia África tanto como antaño. De hecho, unos 36.000 ejemplares lo han hecho este invierno, cerca de 5.000 más que hace 16 años Noticia pública
  • Los primeros animales que mordisqueaban comida eran acuáticos La alimentación basada en mordiscos evolucionó originalmente en especies acuáticas y luego se adaptó para su uso en tierra, según un nuevo estudio liderado por la Universidad de Chicago (Estados Unidos) Noticia pública
  • Tribunales Condenado a 15 años de prisión por agresión sexual continuada a su hija menor, a la que dejó embarazada La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia ha confirmado la sentencia dictada por la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Murcia el pasado noviembre que condenaba a un hombre por un delito continuado de agresión sexual a su hija menor de edad a la pena de quince años de prisión y seis años de libertad vigilada Noticia pública