HemocultivosEl CGE explica en una infografía como extraer de forma correcta los hemocultivosEl Consejo General de Enfermería (CGE), a través de su Instituto de Investigación, ha elaborado una infografía con los pasos y recomendaciones para una correcta extracción de las muestras de hemocultivos, un método diagnóstico para la detección de bacterias y otros microorganismos en sangre
AgriculturaAgricultura convoca ayudas por 2,3 millones de euros para I+D+i en acuiculturaEl Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado una convocatoria de ayudas a la I+D+i en el ámbito de los planes nacionales de acuicultura para agrupaciones de entidades que realicen proyectos de investigación en esta materia con una dotación de 2.300.000 euros
MarteUn estudio sísmico confirma que Marte tiene un núcleo líquido y metálicoUn estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) analizó las señales sísmicas de Marte registradas por la misión InSight de la NASA y confirmó que tiene un núcleo líquido y metálico. Los datos también mostraron el tamaño del núcleo, la estructura de la corteza y el manto
Medio AmbienteInvestigadores hallan microplásticos en la dieta de los pingüinos de la AntártidaUn equipo internacional liderado por investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (MNCN-CSIC) ha constatado la presencia de microplásticos como poliéster y el polietileno, entre otras partículas de origen antrópico, en la dieta de los pingüinos
Covid-19Demuestran que los colutorios son efectivos ante algunas variantes del SARS-CoV-2Investigadores del grupo Pista de IrsiCaixa, en colaboración con Dentaid Research Center, confirmaron que el Cloruro de Cetilpiridinio (CPC), componente químico presente en algunos colutorios, reduce más de 1.000 veces la capacidad de infección de la variante Alfa del SARS-CoV-2 en estudios llevados a cabo en células en el laboratorio
ProfesoradoLa mayoría del profesorado universitario se atribuye un nivel medio-alto en competencias digitalesEl 59% del personal docente e investigador (PDI) de las universidades españolas considera que tiene un nivel medio-alto en competencias digitales, según los resultados preliminares de la Encuesta sobre Competencias Digitales realizada por Crue Universidades Españolas y el Joint Research Centre (JRC) de la Comisión Europea, cuyos resultados definitivos se publicarán, previsiblemente, en otoño
PandemiaEl Instituto Coordenadas analiza los “hitos y protagonistas de un semestre de éxito en la campaña de vacunación”El Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada viene analizando cómo se ha desarrollado este semestre de campaña de vacunación y ha destacado a una serie de instituciones y personas que han contribuido de forma relevante para que la inmunización de una parte significativa d la población sea una realidad y par que el combate contra el virus avance de forma eficiente
CáncerPiero Crespo, del CSIC, asegura que "el diagnóstico precoz salva más vidas que cualquier tratamiento"El director del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (Ibbtec), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Cantabria y el Gobierno de Cantabria, aseguró este viernes que "el diagnóstico precoz salva más vidas que cualquier tratamiento"
InvestigaciónEl CNIO ofrecerá proyectos de investigación de excelencia que empleen técnicas alternativas a la experimentación animalEl Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Franz Weber para la puesta en marcha del programa de ayudas posdoctorales ‘Amigos del CNIO-Fundación Franz Weber’, con la finalidad de ofrecer a jóvenes doctores la oportunidad de desarrollar proyectos de investigación de excelencia que empleen técnicas alternativas a la experimentación animal, como el uso de organoides humanos, la biología computacional, o la tecnología de edición genómica Crispr-Cas en células, entre otras
PandemiaUn análisis de sangre podrá predecir la evolución de la infección por Covid-19Un estudio coordinado por investigadores de lCentro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado un método para poder predecir la evolución de infección por SARS-CoV-2 mediante un análisis de sangre, que cuantifica la proteína celular ACE2, que se produce como resultado de la interacción con el virus
Medio ambienteCientíficos analizan qué especies de microorganimos viven en parques urbanos del mundoUn estudio internacional liderado por la Universidad Pablo Olavide (UPO), de Sevilla, describe por primera vez el microbioma de los suelos de las zonas verdes en 56 ciudades del mundo y analiza sus beneficios para la biodiversidad y para las personas que habitan en zonas urbanas
SaludUn equipo del CSIC halla una vía para frenar los tumores impidiendo su adaptación a la falta de oxígenoEl uso de ciertos quimioterapéuticos aprobados en la práctica clínica podrían ser eficaces para tratar la respuesta de los tumores ante la falta de oxígeno (hipoxia), según notificó un grupo de investigación del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (Ipbln) de Granada, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
ClimaEl calor extremo matará más que el frío a mediados de siglo en EuropaLa mortalidad asociada a las temperaturas en Europa podría revertirse a mediados de este siglo, cuando las muertes vinculadas al calor extremo superarán a las atribuibles al frío, sobre todo en los países mediterráneos
Medio ambienteLa basura abandonada en el campo afecta a la mayoría de los espacios naturales de EspañaLa ‘basuraleza’ o la acumulación de residuos abandonados en el campo se extiende por la mayoría de los espacios naturales españoles, según el primer estudio de este tipo realizado en España, liderado por el Proyecto Libera (iniciativa de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes)