Búsqueda

  • Pacto Verde Europeo Bruselas lanza un plan para que un 25% de la agricultura sea ecológica en 2030 La Comisión Europa presentó este jueves un plan de acción con el fin de impulsar la producción y el consumo de productos ecológicos, de manera que al menos un 25% de las tierras agrícolas se destinen a la agricultura ecológica en 2030 Noticia pública
  • Mayores Las residencias de mayores recuperan algunas actividades de ocio tras un año suspendidas Las residencias de mayores y centros de día de la Comunidad de Madrid ya están recuperando cierta normalidad tras el inicio de la vacunación, hasta el punto de que este mes de marzo se reanudarán las actividades de dinamización con proyectos como el cultivo de huertos, la decoración de jardines y otros talleres Noticia pública
  • Clima Transición Ecológica estrena un mini-portal web con casos prácticos de adaptación climática El Ministerio para la Transición Ecológica ha lanzado un mini-portal web con casos prácticos de éxito en adaptación al cambio climático, como el parque urbano inundable 'La Marjal' (Alicante), una herramienta que permite mejorar el rendimiento de cultivo de secano en explotaciones agrarias y un proyecto de ciencia ciudadana para detectar la presencia de mosquitos que pueden transmitir enfermedades infecciosas Noticia pública
  • Medio ambiente Las grullas ya vuelan hacia el norte de Europa tras invernar en España Bandadas de grullas ya han iniciado su viaje desde diversos puntos de España hacia el norte de Europa, un espectáculo sin fronteras que se produce cada año después de que estas aves invernen en tierras españolas Noticia pública
  • Medio ambiente La deforestación estresa a los mamíferos Un equipo de investigadores ha encontrado que muchos humanos no son los únicos que se estresan con la destrucción del mundo natural, sino que roedores y marsupiales que viven en áreas deforestadas del Bosque Atlántico, ubicado en América del Sur, viven con más estrés que los que habitan en áreas boscosas más intactas Noticia pública
  • Pandemia El cambio climático pudo contribuir a la pandemia del coronavirus, según un estudio La aparición del SARS-CoV-2, el virus que causa la actual pandemia de Covid-19, pudo estar asociado al cambio climático porque las emisiones globales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido al sur de China en un punto de acceso para los coronavirus transmitidos por murciélagos, al impulsar el crecimiento del hábitat forestal favorecido por esos animales Noticia pública
  • Covid-19 El cambio climático pudo haber impulsado la pandemia del coronavirus La aparición del SARS-CoV-2, el virus que causa la actual pandemia de Covid-19, pudo estar asociado al cambio climático porque las emisiones globales de gases de efecto invernadero durante el último siglo han convertido al sur de China en un punto de acceso para los coronavirus transmitidos por murciélagos, al impulsar el crecimiento del hábitat forestal favorecido por esos animales Noticia pública
  • Medio ambiente La deforestación estresa a los mamíferos, según un estudio Un equipo de investigadores ha encontrado que muchos humanos no son los únicos que se estresan con la destrucción del mundo natural, sino que roedores y marsupiales que viven en áreas deforestadas del Bosque Atlántico, ubicado en América del Sur, viven con más estrés que los que habitan en áreas boscosas más intactas Noticia pública
  • Salud y medio ambiente La agricultura amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinción El sistema alimentario global es el principal impulsor de la pérdida de biodiversidad y sólo la agricultura por sí misma amenaza a 24.000 de las 28.000 especies en riesgo de extinción (el 86% del total), cuando la tasa global de desaparición de especies es actualmente más alta que la media de los últimos 10 años Noticia pública
  • Medio ambiente España es el tercer país del mundo con más humedales importantes España ocupa la tercera posición de la clasificación mundial de países con mayor número de humedales reconocidos de importancia internacional, con un total de 75, sólo superada por Reino Unido (175) y México (142), y el Parque Nacional de Doñana es el más emblemático de todos, con una superficie de 111.646 hectáreas Noticia pública
  • Medio ambiente Denuncian el "ruinoso negocio" de dos megaproyectos hidráulicos en Andalucía WWF y la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) presentaron este jueves un informe económico sobre el "ruinoso negocio" de dos megaproyectos hídricos "sobredimensionados e innecesarios" en Andalucía, concretamente el embalse de Melonares (Sevilla) y el proyecto de la presa de Alcolea (Huelva), para los que se han destinado millones de euros de las arcas públicas y fondos europeos Noticia pública
  • Agricultura El Gobierno aprueba el decreto de transición hasta la nueva PAC El Consejo de Ministros aprobó este martes el real decreto por el que se establecen las disposiciones específicas para la aplicación en 2021 y 2022 de los decretos que rigen la gestión de la Política Agraria Común (PAC) en España Noticia pública
  • Innovación Un proyecto del CSIC utilizará el láser para eliminar malas hierbas de los cultivos sin necesidad de pesticidas Un proyecto coordinado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) usará el láser para eliminar las malas hierbas de los cultivos y ofrecerá así una alternativa sostenible al uso de productos químicos como pesticidas y plaguicidas Noticia pública
  • Innovación Un proyecto del CSIC utilizará el láser para eliminar malas hierbas de los cultivos sin necesidad de pesticidas Un proyecto coordinado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) usará el láser para eliminar las malas hierbas de los cultivos y ofrecerá así una alternativa sostenible al uso de productos químicos como pesticidas y plaguicidas Noticia pública
  • Medio ambiente SEO/BirdLife reclama que la codorniz se incluya en el Catálogo Español de Especies Amenazadas La codorniz común, declarada Ave del Año 2020 por SEO/BirdLife y la Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves (SPEA), debe ser declarada especie 'en peligro de extinción' dentro del Catálogo Español de Especies Amenazadas debido a su declive poblacional por amenazas relacionadas con la intensificación agraria y la caza Noticia pública
  • Ciencia Los cultivos cerca de Chernóbil continúan contaminados casi 35 años después Las tierras con cultivos que crecen cerca de Chernóbil (norte de Ucrania) continúan contaminados casi 35 años después del accidente nuclear producido en ese lugar Noticia pública
  • Medio ambiente Los cultivos cerca de Chernóbil siguen contaminados casi 35 años después Las tierras con cultivos que crecen cerca de Chernóbil (norte de Ucrania) continúan contaminados casi 35 años después del accidente nuclear producido en ese lugar Noticia pública
  • Apuestas El Congreso insta al Gobierno a promover una regulación que “actualice y armonice” la actividad del juego y a prevenir la ludopatía El pleno del Congreso de los Diputados instó este jueves al Gobierno central a que promueva actuaciones que permitan formular un marco regulatorio común que “actualice y armonice” la actividad del juego y su impacto en la salud pública y, en colaboración con las comunidades autónomas y ayuntamientos, a elaborar un programa de prevención de la ludopatía que desarrolle los objetivos estratégicos relacionados con la prevención, sensibilización y atención integral de las adicciones sin sustancia de la Estrategia Nacional de Adicciones 2017-2020 y el Plan de Acción sobre Adicciones 2018-2020 Noticia pública
  • Medio Ambiente Madrid propone al Gobierno central la distribución de fondos Feader con criterios de gestión de recursos naturales y desarrollo territorial La Comunidad de Madrid ha solicitado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, unos “criterios lógicos y racionales” en la distribución de los fondos procedentes del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, los llamados fondos (Feader) Noticia pública
  • Salud Científicos buscan nuevos tratamientos frente al cáncer de colon y síndrome metabólico Un equipo multidisciplinar de científicos liderado por los investigadores de la Universidad de Granada (UGR) Consolación Melguizo Alonso, José Carlos Prados Salazar y Jesús María Porres Foulquie, pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica (CIBM) e Instituto Mixto Salud y Deporte (iMUDS), buscará nuevos tratamientos frente al cáncer de colon y síndrome metabólico a partir de principios activos procedentes de residuos de cultivos hortofrutícolas Noticia pública
  • Desastre humanitario Cáritas Española apoya la respuesta humanitaria a 7.000 damnificados de un súper tifón en Filipinas Cáritas Española apoya la respuesta humanitaria de Cáritas Filipinas para ayudar a la población afectada por el súper tifón 'Goni', que azotó el país asiático el pasado 1 de noviembre. La oranización española ha activado junto con la Agencia Española de Cooperacion Internacional y Desarrollo una ayuda de 150.000 euros para ayudar a 7.000 personas Noticia pública
  • Medio ambiente Un 40% de las guerras en 60 años son por explotar recursos naturales, según la ONU Al menos un 40% de los conflictos internos en países registrados en los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales, tanto por su valor, como la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el petróleo, como por su escasez, como la tierra fértil y el agua Noticia pública
  • Covid-19 El Rey aboga por una salida ‘verde’ a la crisis del coronavirus El rey Felipe VI apostó este miércoles por una salida ‘verde’ a la crisis del coronavirus al indicar que los “preocupantes efectos” de la Covid-19 plantean la necesidad de “un modelo económico y social más sostenible en el que el progreso y la salud del planeta sean siempre compatibles” Noticia pública
  • Agricultura Planas afirma que el acuerdo sobre la PAC "es exactamente lo que España había pedido" El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, mostró este miércoles su satisfacción por el acuerdo alcanzado entre los Estados de la UE en torno a la futura Política Agraria Común (PAC) 2021-2027, porque "se corresponde exactamente con lo que España había pedido" Noticia pública
  • Derecho de la discapacidad La Fundación Derecho y Discapacidad defiende que la igualdad de las personas con discapacidad pasa por “una visión exigente de derechos humanos” El presidente de la Fundación Derecho y Discapacidad, Luis Cayo Pérez Bueno, ha defendido que la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad y sus familias pasa por “una visión exigente de derechos humanos” por parte de las administraciones públicas y la sociedad civil Noticia pública