Túnez. Una mínima parte de quienes presenciaron los atentados podría desarrollar estrés postraumáticoAunque dos de cada tres europeos han vivido situaciones traumáticas como accidentes, catástrofes naturales, actos violentos y atentados, sólo el 1,5% desarrolla un trastorno de estrés postraumático, porcentaje que puede aplicarse a quienes han presenciado el atentado de Túnez en el que han fallecido 23 personas, dos de ellas de nacionalidad española
El acoso laboral conduce a un deterioro de la salud mentalUna investigación dirigida por el profesor de Psicología Social de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Alfredo Rodríguez Muñoz, en la que se examinan los niveles de acoso laboral y salud mental de 348 trabajadores españoles durante seis meses, indica que el acoso laboral conduce a un deterioro de la salud mental
Más de la mitad de los afectados por depresión no recibe tratamiento en EspañaMás del 50% de las personas que acuden a atención primaria en España y que presentan un cuadro depresivo o ansioso no reciben el tratamiento adecuado por las dificultades que encuentran los profesionales sanitarios para establecer un diagnóstico correcto
El 40 por ciento de los niños españoles de entre 9 y 13 años tiene perfiles en las redes socialesLa ‘Guía clínica sobre el ciberacoso para profesionales de la salud’ refleja que en España el 40 por ciento de los niños de entre 9 y 13 años cuenta con perfiles en las redes sociales, pese a que estas comunidades establecen límites de edad para su uso, y destaca que la tasa de ‘ciberbullying’ pasivo (ser acosado, insultado o amenazado) es del 5,9 por ciento entre los niños y adolescentes españoles
Los problemas bucodentales pueden generar cefaleas y crisis de migrañaDeterminados problemas bucodentales como las infecciones, el bruxismo, o algunos trastornos del aparato masticatorio, pueden generar cefaleas e incluso crisis de migraña, según informó hoy Vitaldent a través de un comunicado. Sin embargo, según el director médico de la compañía, Gustavo Camañas, “quien sufre estos síntomas no los relaciona generalmente con problemas bucodentales, porque no suele presentar dolor en la boca”
Expertos advierten de que el malestar posvacacional puede ocultar problemas en el trabajoExperimentar cierto malestar cuando se vuelve al trabajo o al centro de estudios tras un período de vacaciones es normal, pero si este malestar persiste “debemos tomar cartas en el asunto”, según declaró a Servimedia el doctor en Psicología Valentín Martínez-Otero, para quien “a veces se ha frivolizado en exceso sobre el llamado síndrome posvacacional”
Discapacidad. El Congreso reclama por unanimidad una Estrategia Nacional de AutismoEl Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad una proposición no de ley que pide al Gobierno que estudie la posibilidad de elaborar y desarrollar una Estrategia Nacional de Autismo, destinada a mejorar el acceso a la educación y al empleo de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Discapacidad. EL PP pide en el Congreso una Estrategia Nacional de AutismoEl Grupo Parlamentario Popular pidió hoy al Gobierno en el Congreso de los Diputados que estudie la posibilidad de elaborar y desarrollar una Estrategia Nacional de Autismo, destinada a mejorar el acceso a la educación y al empleo de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Tráfico. El 46,7% los familiares de muertos en un accidente teme viajar en cocheCasi la mitad de los familiares de fallecidos en un accidente de tráfico (un 46,7%) teme volver a montarse en un coche, autobús, tren o metro después de haber perdido a un ser querido en la carretera, según se desprende del estudio ‘Secuelas Psicosociales en Familiares de Fallecidos por Accidentes de Tráfico en España’, elaborado por la Asociación DIA y hecho público este viernes
Descrito un nuevo modelo que explica las funciones del hipocampoUna investigación de la Fundación CIEN, desarrollada junto con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina Edvard I. Moser, describe un modelo de distribución funcional del hipocampo que refleja que se dedica a un solo tipo general de memoria. Hasta ahora la opinión dominante era que el hipocampo dorsal (o posterior) estaba implicado en la memoria y la capacidad espacial y la ventral (o anterior) participaba en comportamientos relacionados con la ansiedad
REPORTAJEInternet y el riesgo de adicción entre los más pequeñosHoy en día no es raro caminar por la calle y ver a personas con el móvil chateando o sumergidos en las redes sociales. No sólo no es raro, sino que en muchas ocaciones es lo más frecuente. Actualmente, los dispositivos móviles, tabletas y ordenadores se han convertido en el mejor compañero para muchas personas, incluidos los niños, por lo que cada vez son más los que se preguntan sobre los riesgos de que Internet genere adicción entre los más pequeños
Discapacidad. Cocemfe reclama una regulación unificada del copago en dependenciaLa Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) ha reclamado una regulación unificada del copago en el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) para acabar con las desigualdades territoriales que vulnerarían el Principio de Igualdad
Uno de cada 5 niños tiene algún trastorno mentalLos especialistas estiman que uno de cada cinco menores presenta trastornos como ansiedad o déficit de atención con hiperactividad (TDAH), entre otros, y por eso expertos en la materia debatirán mañana y el viernes en Madrid sobre los avances y retos de la psiquiatría del niño y del adolescente en los últimos diez años
Más del 25% de las personas con párkinson desarrolla también depresiónMás del 25% de las personas que tienen párkinson manifiesta síntomas de depresión, amén de otros problemas como ansiedad, apatía o irritabilidad, que se produce por la gran incapacidad que ocasiona esta enfermedad
Vuelta al cole. Psicólogos aconsejan que los niños retomen la rutina de forma progresivaEl síndrome postvacacional no sólo es cosa de adultos, sino que también pueden vivirlo los más pequeños de la casa si no se prepara la vuelta al cole de forma escalonada, es decir, si al menos unas dos semanas antes no comienzan a retomar las costumbres y horarios propios del curso escolar
Científicos hispano-franceses promueven nuevos avances en los medicamentos regulados por luzUn equipo de científicos hispano-franceses, liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Bioingenieria de Cataluña, promueven nuevos avances en los medicamentos regulados por luz, que tienen un claro potencal terapéutico en enfermedades como el párkinson, el dolor y la epilepsia