EFECTO 2000. UN 3% DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE DEBE EVITARSE EL AVION EN FIN DE AÑOEl "efecto 2000" hará que un 3 por ciento de los españoles eviten viajar en avión en el cambio de año, que un 4 por ciento no utilicen el ascensor y que un 5 por ciento evite hacer operaciones bancarias durante esos días, según una encuesta realizada por la revista "Consumer" mediante 839 entrevistas telefónicas efectuadas entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre
VENEZUELA. CARITAS ENVIA UN EQUIPO DE EMERGENCIA A LA ZONAUn equipo de técnicos de Cáritas Española ha partido hoy cn dirección a Caracas en el primer vuelo comercial español que vuela desde Madrid a Venezuela desde que este país sufrió las inundaciones que han provocado más de 25.000 muertos
EFECTO 2000. UN % DE LOS ESPAÑOLES CREE QUE DEBE EVITARSE EL AVION EN FIN DE AÑOEl 'efecto 2000' hará que un 3 por ciento de los españoles eviten viajar en avión en el cambio de año, que un 4 por ciento no utilicen el ascensor y que un 5 por ciento evite hacer operaciones bancarias durante esos días, según una encuesta realizada por la revista "Consumer" mediante 839 entrevistas telefónicas realizadas entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre
EL GRUPO EROSKI LANZA LA VII CAMPAÑA NACIONAL DE RECOGIDA DE ALIMENTOSEl Grupo Eroski y la Fundación Bancos de Alimentos de España lanzarán este fin de semana la VII Campaña Nacional de recogida de alimentos, para su posterior distribución entre instituciones y asociaciones sociales con destino a familias necesitadas, según informaron hoy fuentes de Eoski
LA FUNDACION BANCOS DE ALIMENTOS Y EROSKI PONEN EN MARCHA ESTE FIN DE SEMANA LA VII CAMPAÑA DE RECOGIDA DE ALIMENTOSLa Fundación Bancos de Alimentos de España y el Grupo Eroski pondrán en marcha el próximo fin de semana la VII campaña nacional de recogida de alimentos para su posterior distribución entre instituciones y asociaciones sociales con destino a familias necesitadas. Los clintes de Eroski han aportado ya 352.000 kilos de alimentos en las campañas anteriores
IPC. EL BCE ADVIERTE DE QUE SE MANTENDRA "VIGILANTE" FRENTE AL RIESGO DE ALZA EN LOS PRECIOSEl Banco Central Europeo (BCE) advierte que, aunque las perspectivas para la estabilidad de precios en la zona euro son "favorables", es preciso mantener una "actitud vigilante" frente a los riegos de inflación, según el último boletín mensual de la entidad, hecho público hoy
MAÑANA SE CONOCERA EL IPC DE JULIO, QUE PODRIA SUBIR EN TORNO AL 0,5 POR CIENTOLos servicios de estudios de las entidades bancarias esperan un incremento del Indice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente al mes de julio, dato que se dará a conocer mañana, de entre 0,3 puntos, en el caso del BSCH, y de hasta 0,6 puntos, en el del BBV, según fuentes consultadas por Servimedia
IPC. BBV Y BSCH ESPERAN UNA SUBIDA DE LA INFLACION DE ENTRE 0,3 Y 0,6 PUNTOS PARA EL MES DE JULIOLos servicios de estudios de las entidades bancarias esperan un incremento del Indice de Precios de Consumo (IPC) correspondiente al mes de julio (dato que se dará a conocer el viernes) de entre 0,3 puntos, en el caso del BSCH, y de hasta 0,6 puntos, en el del BBV, según fuentes consultadas por Servimedia
EL GRUPO EROSKI ENTREGA A LOS BANCOS DE ALIMENTOS DE ESPAÑA 70.000 KILOS DE ALIMENTOSEl Grupo Eroski ha entregado a la Fundación Bancos de Alimentos de España un total de 70.000 kilos de alimentos recogidos durante la VI campaña nacional de recogida realiza en sus establecimientos, para su posterior distribución entre instituciones y asociaciones sociales con destino a familias neceitadas
EPA. LA BANCA DICE QUE LA NUEVA EPA HA AFLORADO 100.000 EMPLEOSLa patronal bancaria considera que el cambio de método aplicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para calcular la Encuesta de Población Activa (EPA) ha hecho que afloren unos 100.000 empleos que estaban sumergidos y no constaban en las estadísticas oficiales
EL BANCO DE ESPAÑA PIDE MAS CONTROLES SOBRE EL GASTO PUBLICO Y UNA MAYOR FLEXIBILIZACION DE LOS MERCADOSEl Banco de España ha mostrado su preocupación por los efectos que puede tener el rebrote de la inflación en el deterioro de competitividad de la economía y ha reclamado que se extremen los controles sobre el gasto público, así como una mayor flexibilización de los mercados de bienes y servicios y de los factores productivos