SaludPeriodistas y comunicadores sanitarios analizan en su congreso los retos que plantea la saludEl Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y el Hospital Universitario Reina Sofía acogerán a partir de este viernes el XVI Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), cuya temática es ‘One Health: el reto urgente de una sola salud’, aunque el evento también abordará otros temas de interés relacionados con la comunicación sanitaria
PandemiaLas comunidades sacan ‘músculo autonómico’ en la gestión de la crisis por la Covid 19Las comunidades autónomas han salido fortalecidas de la gestión descentralizada de la crisis derivada de la pandemia por coronavirus en 2020, según concluye el ‘XXXI Informe de las Comunidades Autónomas’ que el Observatorio de Derecho Público de la Universidad de Barcelona ha presentado esta mañana a los medios en el marco del X Foro de las Autonomías, celebrado en el Senado
SaludCeoma y profesionales sanitarios solicitan a Sanidad una acción conjunta europea sobre salud cardiovascular en el envejecimientoLa Confederación Española de Organizaciones de Mayores (Ceoma), la Sociedad Española de Cirugía Cardiovascular y Endovascular, la Asociación de Cardiología Intervencionista, la Sociedad Española de Medicina Geriátrica y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología han reclamado al Ministerio de Sanidad que haga frente al deterioro funcional de las personas mayores priorizando el abordaje de las enfermedades cardiovasculares
EconomíaEconomía promueve un foro con premios Nobel para “reflexionar” sobre cómo mejorar la situación más allá del PIBLa vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, avanzó este martes la celebración de un seminario con “algunos de los mejores expertos internacionales” y premios Nobel para “reflexionar” sobre cómo podemos mejorar todos los indicadores más allá del PIB “para capturar plenamente el impacto verde, el impacto digital, el impacto en términos de desigualdad y el bienestar de los ciudadanos”
SaludPeriodistas y comunicadores sanitarios analizarán en su congreso los retos que plantea la saludEl Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y el Hospital Universitario Reina Sofía acogerán a partir del próximo viernes el XVI Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), cuya temática es ‘One Health: el reto urgente de una sola salud’, aunque el evento también abordará otros temas de interés relacionados con la comunicación sanitaria
Medio ambienteEl robo de agua equivale a más de 100.000 campos de fútbol en cuatro acuíferos de EspañaLa extracción ilegal de agua en pozos para regadío afecta a 88.629 hectáreas en cuatro de los acuíferos más importantes y sobreexplotados de España (Las Tablas de Daimiel, Doñana, Mar Menor y Los Arenales), una superficie que equivale a unos 107.200 campos de fútbol y es similar a 1,5 veces la ciudad de Madrid
EmpresasCepyme alerta de una "fuerte" y "preocupante" restricción del crédito que daña "especialmente" a las pymesLa Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) alertó este lunes de una "fuerte" y "preocupante" restricción del crédito que "está dañando especialmente a las pymes", "frena la recuperación de las empresas", "resta capacidad de inversión" y "merma" las opciones de reestructuraciones de deuda en situaciones de falta de solvencia
ClimaLa UE quiere que el petróleo, el carbón y el gas del Ártico queden bajo el sueloLa Unión Europea presentó este miércoles una comunicación con la que muestra su interés de intervenir en el Ártico por razones geopolíticas, medioambientales, económicas, sociales y de seguridad, y en la que se compromete a garantizar que el petróleo, el carbón y el gas permanezcan en el suelo de las regiones árticas
SanidadEl 61% de las personas ingresadas en Medicina Interna presenta un perfil de paciente crónico complejo, según la SEMIEl 61% de las personas hospitalizadas en unidades de Medicina Interna presentan un perfil de paciente crónico complejo, siendo fundamentalmente personas de edad avanzada, frecuente fragilidad, disminución de la autonomía personal, deterioro funcional y cognitivo, polimedicación y con altas necesidades de soporte social y recursos sociosanitarios
DesigualdadLa pandemia dispara la exclusión social severa hasta los seis millones de personas en EspañaCáritas y la Fundación Foessa (Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada) alertaron este miércoles de que se constata “un gran deterioro de las condiciones de vida" en los hogares españoles por la Covid-19. Tanto es así que la exclusión social severa afecta a más de seis millones de personas, un incremento de casi dos millones respecto a 2018
MedioambienteUnos 30 millones de personas cada año abandonan su hogar por cuestiones climáticasAlrededor de 30 millones de personas cada año abandonan sus hogares y se desplazan dentro de sus propios países por cuestiones relacionadas con el medioambiente, según el informe ‘Huir del Clima’, presentado este miércoles por la Comisión Española de Ayuda al refugiado (CEAR) y Greenpeace
DiscapacidadFamma reclama la “reforma urgente” de la Ley de Propiedad HorizontalLa Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, (Famma Cocemfe Madrid) reclamó este miércoles la modificación de la Ley de Propiedad Horizontal, en concreto, la supresión del límite de 12 meses de cuotas cuando vecinos con discapacidad o mayores de 70 años soliciten adaptaciones
EmpresasLos empresarios cuestionan las previsiones del Gobierno y retrasan la recuperación preCovid a 2022 o 2023Un 41% de los empresarios considera que la recuperación del PIB a niveles previos a la Covid-19 no llegará hasta el segundo semestre de 2022 y un 34% cree que lo hará en el primero de 2023, según los resultados de la ‘Encuesta Empresarial Círculo 2021’ presentados este martes, lo que contrasta con las previsiones anunciadas por el Gobierno de recuperar el PIB diario previo a la crisis en diciembre de este año
SanidadExpertos apuestan por la detección temprana del glaucoma para evitar una ceguera irreversibleEl porcentaje de pacientes con un deterioro visual de moderado a grave debido al glaucoma está aumentando en España, por lo que los expertos que han participado en el simposio ‘Paciente con glaucoma. ¿Realmente hacemos lo que está en nuestras manos?’ han insistido en la importancia de “apostar” por la detección temprana