Bolsas y mercadosEl Ibex cae un 1,27% semanal y se sitúa por debajo de los 8.700 puntosEl Ibex-35 cerró esta semana en los 8.694,70 puntos, lo que supone una pérdida del 1,27% en comparación con el cierre del viernes pasado, cuando se situaba en los 8.806,6 puntos, y una bajada del 1,36% respecto al cierre de ayer jueves, cuando alcanzó los 8.814,6 puntos
Seguridad vialLos patinetes eléctricos necesitarán un certificado de circulación dentro de dos añosLos vehículos de movilidad personal (VMP), entre ellos los populares patinetes eléctricos, necesitarán un certificado de circulación dentro de dos años que garantice el cumplimiento de los requisitos técnicos exigibles por la normativa española e internacional
AutomociónLa marca de coches smart se incorpora a AnfacLa marca fabricante de vehículos, smart, es nuevo miembro de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac)
EnergíaTeresa Ribera celebra el “apetito inversor” por las energías limpiasLa vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, hizo un llamamiento este sábado a aprovechar “el apetito inversor” que se ha generado con las energías renovables para acelerar la transición energética
TelecomunicacionesHispasat y Ovzon extienden al mercado norteamericano su oferta de servicios de conectividad portátilEl operador español de comunicaciones por satélite del Grupo Red Eléctrica, Hispasat, y la empresa sueca de servicios de conectividad Ovzon han ampliado su acuerdo para ofrecer en Norteamérica la solución de banda ancha portátil de alta capacidad, que desde 2019 se prestaba en Europa y América Latina
Bolsas y mercadosEl Ibex sube un 0,56% y se mantiene en los 8.700 puntos por octava sesión consecutivaEl Ibex-35 cerró la sesión bursátil de este martes con una subida del 0,56%, situándose en los 8.755,90 puntos, con lo que rompió con cuatro jornadas consecutivas a la baja y se mantiene por octava sesión consecutiva entre los 8.700 y los 8.800 puntos
AutomociónEl renting repuntó un 21% en 2021 tras la caída del 31% de 2020Las matriculaciones de vehículos mediante renting alcanzaron en España las 253.645 unidades, lo que supone un 21,1% más que el año anterior (209.272), según datos publicados este lunes por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR)
ElectricidadLos futuros auguran que el precio de la luz se mantendrá por encima de los 230 euros/MWh en inviernoEl mercado de derivados financieros y de energía de BME, Meff Power, prevé que el precio base de la electricidad en el mercado mayorista se situará en torno a los 232 euros/MWh en el primer trimestre de 2022, un 3% menos que el precio medio de diciembre –239,17 euros–, el mes más caro de la historia
EnergíaLa demanda de gas natural en España creció un 5% en 2021, según EnagásEl consumo total de gas natural alcanzó los 378,5 teravatios hora (TWh) en 2021, un 5% más que en el ejercicio anterior, según Enagás, que explicó que esta evolución se debe “fundamentalmente” a la recuperación de la actividad económica, así como por temperaturas más frías a comienzos del año
Bolsas y mercadosEl Ibex cae un 0,77% y se mantiene por debajo de los 8.700 puntosEl Ibex-35 cerró este miércoles con una bajada del 0,17%, hasta situarse en los 8.673,7 puntos, y no logró superar la resistencia de los 8.700 puntos, nivel que perdió el pasado 26 de noviembre, cuando sufrió una caída del 4,96% por la llegada de la variante ómicron
TribunalesEl Supremo declara ilegal el régimen de financiación del bono social eléctricoLa Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo (TS) considera inaplicable el régimen de financiación del bono social establecido en el artículo 45.4 de la Ley del Sector Eléctrico, por ser incompatible con la Directiva 2009/72/CE, que establece que las obligaciones de servicio público deberán definirse claramente, ser transparentes, no discriminatorias y controlables, y garantizar a las empresas eléctricas de la comunidad el acceso, en igualdad de condiciones, a los consumidores nacionales
EnergíaEl sector eléctrico registró un superávit de 115,7 millones al cierre de 2020El sector eléctrico español cerró 2020 con un superávit de 115,7 millones de euros, según la liquidación definitiva anual de este mercado, así como el de energías renovables, cogeneración y residuos, publicada este martes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
DistribuciónLos supermercados alertan de la dificultad para renegociar sus tarifas anuales de la luz por la subida del precioLas cadenas de supermercados, que suelen trabajar con contratos anuales de electricidad, alertan de que la renovación de estas tarifas se está produciendo “en condiciones de mercado y precio muchísimo más desfavorables” y afirmaron que hay empresas que “ni siquiera van a poder hacerlo” y tendrán que “estar comprando energía en el mercado libre”