Búsqueda

  • EL SUPERAVIT DEL ESTADO CRECIO UN 85% EN JULIO El Estado obtuvo durante el pasado mes de julio un superávit en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y pagos comprometidos) de 273.300 millones de pesetas (1.644 millones de euros), lo que supuso un aumento de casi el 85% respecto al mismo mes de 2000, según los datos sobre ejecución presupuestaria presentados hoy por Elvira Rodríguez, secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos Noticia pública
  • TELEFONICA RECURRIRA LA DECISION DE LA CMT DE REBAJAR EN TORNO AL 25% DE MEDIA LAS CUOTAS DE INTERCONEXION Telefónica recurrirá la decisin hecha pública hoy por la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) de rebajar una media del 25% las tarifas de interconexión que cobra a sus competidores por el uso de sus redes, además de imponer un nuevo modelo de conexión por capacidad Noticia pública
  • EL GOBIERNO ORDENA INVESTIGAR A A FIRMA AUDITORA DE GESCARTERA, DELOITTE AND TOUCHE El Ministerio de Economía ha encargado hoy al Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) la apertura de oficio de una investigación a la firma auditora Deloitte and Touche, que analizó la contabilidad de Gescartera y no encontró ninguna irregularidad, según anunció el vicepresidente yministro de Economía, Rodrigo Rato, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros Noticia pública
  • EL DEFICIT DEL ESTADO ASCENDIO A 641.900 MILLONES DE PESETAS HASTA JUNIO, DEBIDO AL ADELANTO DE LAS DEVOLUCIONES DEL IRPF El Estado registó un déficit a finales del mes de junio de 641.900 millones de pesetas (3.858 millones de euros) en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y pagos comprometidos), lo que representa un 0,6% del PIB, según los datos sobre la ejecución presupuestaria presentados hoy en rueda de prensa por Elvira Rodríguez, secretaria de Estado de Presupuestos y Gasto Público Noticia pública
  • LOS COMERCIANTES SE COMPROMETEN A NO SUBIR LOS PRECIOS POR LA LLEGADA DEL EURO El Ministerio de Economía y la Confederación Española de Empresarios de Comercio Minorista, Autónomos y de Servicios (CECOMA) han firmado un acuerdo por el que los comerciantes se comprometen a mantener la estabilidad de los precios ante la llegada del euro, con el fin de contribuir a l introducción correcta de la moneda única y la familiarización con la divisa por parte de los ciudadanos Noticia pública
  • EL ESTADO AMINORA SU SUPERAVIT HASTA MAYO PARA ADELANTAR LAS DEVOLUCIONES DE HACIENDA El Estado logró hasta el pasado mes de mayo un superávit, en términos de Contabilidad Nacional, de 325.000 millones de pesetas (1.953 millones de euros), lo que supone un 24% menos que en el mismo periodo del año anterior debido, según explicó la secretaria de Estado de Presupuestos, Elvira Rodríguez, al "notable" adelanto en la campaña de devoluciones de IRPF que se está realizando a un ritmo superior al año pasado Noticia pública
  • LA NUEVA EPA DEL 2002 REBAJARA UN 2,5% EL PARO AL CAMBIAR LA DEFINICION DE DESEMPLEADO La Encuesta de Población Activa (EPA), que elabora trimestralmente el Instituto Nacional de Estadística (INE), debe cambiar sus criterios de contabilidad a partir del año que viene para adecuarlos a los de la Unión Europea, lo que, según manifestó hoy la presidenta del INE, Carmen Alcaide, se traducirá en una menor tasa de paro que la actual Noticia pública
  • PB. LAS CAMARAS DESTACAN QUE LA ECONOMIA ESPAÑOLA SIGUE CRECIENDO MAS QUE LA UE PESE A LOS SINTOMAS DE DESACELERACION Las Cámaras de Comercio señalaron hoy que la economía española mantiene ritmos de crecimiento y de creación de empleo "elevados y superiores" a los del conjunto de la Unión Europea, a pesar de que los datos de contabilidad nacional del primer trimestre "confirman los síntomas de desaceleración, cuyas claves están en la disminución del consumo y la inversión Noticia pública
  • PIB. SEVILLA (PSOE) EXIGE AL GOBIERNO QUE DESPIERTE DE S LETARGO PORQUE CADA VEZ HAY MAS SEÑALES DE ALARMA EN LA ECONOMIA El secretario de Política Económica y Ocupación del PSOE, Jordi Sevilla, exigió hoy al Gobierno, tras conocer el crecimiento del PIB en un 3,4%, que "despierte de su letargo y actúe, porque las cosas no marchan bien en nuestra economía y cada mes se encienden señales de alarma a las que el señor Rato no hace caso" Noticia pública
  • LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 3,4% EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO La economía española creció un 3,4% en el primer trimestre de 2001, lo que supone un 0,8% menos que en el mismo periodo de 2000 y confirma la ralentización de la economía español, según los datos de Contabilidad Nacional hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) Noticia pública
  • DEFENSA CONFIRMA QUE ESTUDIA ADQUIRIR ARMAMENTO MEDIANTE LEASING O ARRENDAMIENTO PARA AHORRAR COSTES El secretario de Estado d Defensa, Fernando Díez Moreno, explicó hoy que su departamento está estudiando "todo tipo de fórmulas" para adquirir armamento mediante arrendamiento o leasing, con el objetivo de hacer más viable la gestión presupuestaria, "sin contribuir a incrementar el déficit público" Noticia pública
  • IPC. RATO INSISTE EN QUE LOS CIUDADANOS NO HAN PERDIDO PODER ADQUISITIVO EN LOS DOS ULTIMOS AÑOS POR EL AUMENTO DE PRECIOS El ministro de Economía, Rodrigo Rato, aseguró hoy que los ciudadanos españoles no han perdido poder adquisitivo durante los dos últimos años, a pesar delos incrementos del IPC, ya que los salarios han crecido por encima de los precios Noticia pública
  • ECONOMIA FIRMA UN ACUERDO CON LAS CONSTRUCTORAS PARA LA PROMOCION DEL EURO El secretario general de Política Económica y Defensa e la Competencia, Luis de Guindos, firmó hoy un acuerdo de intenciones con la Asociación de Empresas Constructoras de Ambito Nacional (SEOPAN) para promover la rápida adaptación al euro, según informó hoy el Ministerio de Economía Noticia pública
  • LOS PAISES DE LA EUROZONA INTENSIFICAN SUS CAMPAÑAS INFORMATIVAS PARA FACILITAR LA INTRODUCCION DEL EURO A medida que se aproxima la introducción del euro (1 de enero de 2002), los países de la eurozona intensifican sus campañas informativas para preparar a la población, especialmente a los grupos más vulnerables, a lospequeños comercios y a las pymes, según la evaluación mensual presentada esta semana por el Eurogrupo Noticia pública
  • GIL. EL JUEZ SUAVIZA LA INTERVENCION JUDICIAL DEL ATLETICO DE MADRID El responsable del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Juan del Olmo, ha decidido aliviar la presión que existía sobre las finanzas del Atlético de Madrid, atenuando el control judicial que pesaba sobre el club rojiblanco desde el 11 de abril del año pasado, según un auto al que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • ETA. GARZON PIDE LOS LIBROS DE CONTABILIDAD DE "ARDI BELTZA", LA REVIST DE PEPE REI El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, ha ordenado al representante legal de "Ardi Beltza", la revista que dirige el periodista José Benigno Rei, los libros de contabilidad del citado medio de comunicación, según informaron hoy fuentes jurídicas Noticia pública
  • AVA. EL JUEZ DECRETA LA ADMINISTRACION JUDICIAL DE AVA PARA PROTEGER LOS INTERESES DE LOS PERJUDICADOS El responsable del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Juan del Olmo, ha ordenado la administración judicial de la Agencia de Valores Aragonesa (AVA), con el fin de "salvaguardar los intereses de los perjudicados" en este caso, según una providencia a la que tuvo acceso Servimedia. Del Olmo ha nombrado administradores judiciales a los tres interventores que se encargaron de la contabilidad de AVA cuando esta sociedad mercantil declaró la suspensión de pagos, en febrero de 1998, fecha en la que había entre 3.000 y 5.000 perjudicados por este caso Noticia pública
  • AVA. EL JUEZ DECRETA LA ADMINISTRACION DE AVA PARA PROTEGER LOS INTERESES DE LOS PERJUDICADOS El responsable del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Juan del Olmo, ha ordenado la administración judicial de la Agencia de Valores Aragonesa (AVA), con el fin de "salvaguardar los interesesde los perjudicados" en este caso, según una providencia a la que tuvo acceso Servimedia Noticia pública
  • MONTORO APELA A LA "HOLGURA" DEL PRESUPUESTO ESPAÑOL PARA MANTENER EL OBJETIVO DEL EQUILIBRIO PRESUPUESTARIO El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró hoy que la rebaja de un 0,4% en la previsión de crecimiento económico de España para este año, realizada por el Gobierno, no impedirá que se logre el objetivo del equilibrio presupuestario gracias a que el Ejecutivo diseñó los Presupuestos Generales del Estado para este año con la "holgura" suficiente como para aguantar estos envites Noticia pública
  • GIL. EL JUEZ DA POR CONCLUIDA LA INVESTIGACION CONTRA GIL Y COMIENZA LOS TRAMITES PARA EL JUICIO ORAL El responsable del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Juan del Olmo, ha dado por concluida la investigación abierta contra el presidente del Atlético de Madrid, Jess Gil y Gil, y otras diez personas más por su gestión al frente da la entidad deportiva, según una resolución hecha pública hoy Noticia pública
  • GIL. EL FISCAL PIDE AL JUEZ QUE TERMINE LA INVESTIGACION CONRA JESUS GIL PARA QUE SEA JUZGADO El fiscal Anticorrupción encargado del "caso Atlético", Carlos Castresana, ha solicitado al responsable del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Juan del Olmo, que dé por concluida la investigación abierta contra el presidente del club rojiblanco, Jesús Gil y Gil, y otras seis personas ms por su gestión al frente de la entidad deportiva Noticia pública
  • EL SUPERAVIT DEL ESTADO EN CONTABILIDAD NACIONAL SE ACERCO AL BILLON DE PESETAS HASTA FEBRERO, UN 37% MAS QUE EN 2000 El Estado obtuvo en los dos primeros meses de año un superávit de 964.800 millones de pesetas (5.799 millones de euros) en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y gastos comprometidos), lo que supone un aumento del 36,7% respecto al mismo período de 2000 y representa un 0,9% del PIB, según datos facilitados hoy en rueda de prensa por la secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Elvira Rodríguez Noticia pública
  • EL ESTADO TUVO UN SUPERAVIT DE ALGO MAS DE UN BILLON DE PESETAS HASTA ABRIL, LO QUE EQUIVALE A CASI UN 1% DEL PIB El Estado cerró el primer cuatrimestre del año con un superávit, en términos de Contabilidad Nacional (ingresos y gastos comprometidos), de 1,023 billones de esetas (6.153 millones de euros), lo que representa cerca de un 1% del PIB. Este superávit es similar al registrado en el mismo período de 2000, cuando se situó en 1,039 billones de pesetas (6.246 millones de euros) Noticia pública
  • EL DEFICIT PUBLICO BAJO HASTA EL 0,3% DEL PIB EN EL 2000 El déficit de las Administraciones Públicas en términos de Contabilidad Nacional se redujo un 68% en el 2000, hasta los 343.900 millones de pesetas, lo que representa el 0,3% del Producto Interior Bruto (PIB), medio punto por debajo de lo inicialmente previsto, según los datos presentados hoy por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro Noticia pública
  • CONTABILIDAD NACIONAL. LA ECONOMIA ESPAÑOLA CRECIO UN 4,1% EN 2000, UNA DECIMA MAS QUE EL AÑO ANTERIOR El PIB creció un 4,1% durante el año 2000, una décima más que en el ejercicio anterior, según los datos de la Contabilidad Nacional difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que muestran que a partir del segundo trimestre del año pasado se ha truncado el perfil acelerado que venía registrando el crecimiento económico desde principios de 1999 Noticia pública