Medio ambienteUn río eleva el Everest hasta 50 metros en los últimos 89.000 añosEl Everest es entre 15 y 50 metros más alto debido al levantamiento causado por la erosión de un desfiladero de un río cercano en los últimos 89.000 años y la altura de la montaña continúa creciendo por esa causa
Covid-19Confirman el acortamiento de los telómeros tras un año de covid-19 graveUna investigación liderada desde el Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha concluido que una estancia prolongada en la UCI y el uso de ventilación mecánica invasiva aceleran el acortamiento de los telómeros en pacientes con covid-19, tal y como se observó un año después de la recuperación
Proyectos de investigaciónEsclerosis Múltiple España continúa su compromiso con la investigación con la financiación de cinco nuevos estudios del Proyecto M1Esclerosis Múltiple España (EME) continúa su compromiso con la investigación con la financiación de cinco nuevos estudios en nuestro país, a través del Proyecto M1. Así lo ha dado a conocer la entidad tras la resolución de la convocatoria de colaboración junto a la Red Española de Esclerosis Múltiple (REEM) por la que se han repartido un total de 180.000 euros para proyectos que tienen como tema único la investigación en las formas progresivas de la EM, teniendo principalmente en cuenta las formas primarias progresivas
ClimaUno de cada dos episodios de El Niño podría ser extremo en 2050El fenómeno de El Niño, que suele aumentar las temperaturas en el planeta, podría intensificarse por el cambio climático, hasta el punto de que uno de cada dos epidosdios sería extremo a mediados de este siglo si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando
CienciaLos volcanes extintos podrían ser ricos para fabricar productos tecnológicosUn misterioso tipo de magma rico en hierro enterrado dentro de volcanes extintos probablemente sea abundante en elementos de tierras raras, demandados para fabricar teléfonos móviles, televisores de pantalla plana, imanes, trenes, misiles e incluso vehículos eléctricos y turbinas eólicas
Seguridad vialLos siniestros de tráfico reducen un 28% su gravedad si conduce una mujerEl riesgo de morir o de tener lesiones graves por un siniestro de tráfico es un 28% menor si al volante del vehículo implicado está una mujer, lo que podría deberse a una conducción más segura y a la preferencia por hacerlo en entornos con menor probabilidad de que consecuencias importantes de un accidente
Día RetinaCinco líneas de investigación intentan frenar las enfermedades degenerativas de la retinaCientíficos de la Fundación Progreso y Salud mantienen abiertas varias líneas de investigación para mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades degenerativas de la retina, como la retinosis pigmentaria y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
InvestigaciónLos primeros viñedos aparecieron en Europa hace 41 millones de añosHasta ahora se creía que las plantas de la familia del viñedo llegaron a Europa hace menos de 23 millones de años, pero un estudio sobre plantas fósiles dibuja un nuevo escenario sobre la dispersión de los ancestros de las plantas de la uva y revela que estas especies ya estaban en territorio europeo hace unos 41 millones de años
ClimaEl Ártico tendrá más incendios en el futuro por el deshielo del permafrostEl calentamiento global acelerará el deshielo del permafrost -capa permanentemente congelada- y conducirá a una intensificación abrupta de los incendios forestales en las regiones subárticas y árticas del norte de Canadá y en Siberia
CáncerLos pacientes con cáncer presentan ‘Vivir a tiempo’, una web serie para visibilizar la enfermedadEl Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) ha presentado ‘Vivir a tiempo’, la web serie multiformato de ocho capítulos en la que el actor Manel Romeu da vida a Juan, un paciente con un tumor avanzado, que decide aprovechar el tiempo de vida que le queda para reencontrarse con familiares y viejos amigos
Día RetinaCinco líneas de investigación intentan frenar las enfermedades degenerativas de la retinaCientíficos de la Fundación Progreso y Salud mantienen abiertas varias líneas de investigación para mejorar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades degenerativas de la retina, como la retinosis pigmentaria y la degeneración macular asociada a la edad (DMAE)
Salud y medio ambienteUn estudio desmiente que el agua embotellada sea más saludable que la de grifoBeber agua embotellada no es más seguro y saludable que agua de grifo porque aquella no está sujeta a los mismos estándares rigurosos de calidad y seguridad que esta, lo que puede conllevar el riesgo de que se filtren sustancias químicas nocivas, sobre todo si se almacena mucho tiempo y/o se expone a la luz solar y a altas temperaturas
InvestigaciónMás de 300 personas celebran La Noche Europea de los Investigadores de Madrid en el Real Jardín Botánico del CSICMás de 300 personas, alumnado y profesorado de nueve centros de la Comunidad de Madrid, celebran este viernes La Noche Europea de los Investigadores de Madrid con la actividad ‘Retos científicos: haciendo ciencia en el Botánico’, organizada por el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
CáncerLos pacientes con cáncer presentan ‘Vivir a tiempo’, una web serie para visibilizar la enfermedadEl Grupo Español de Pacientes con Cáncer (Gepac) presentó este viernes ‘Vivir a tiempo’, la web serie multiformato de ocho capítulos en la que el actor Manel Romeu da vida a Juan, un paciente con un tumor avanzado, que decide aprovechar el tiempo de vida que le queda para reencontrarse con familiares y viejos amigos
EnfermerasLas enfermeras alertan del peligro para los pacientes por la falta de profesionalesEl Consejo General de Enfermería (CGE) alertó de nuevo del riesgo que corren los pacientes por la grave escasez de profesionales con más mortalidad y complicaciones en las cirugías, según un estudio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Southampton
InvestigaciónLos primeros viñedos surgieron en Europa hace 41 millones de añosHasta ahora se creía que las plantas de la familia del viñedo llegaron a Europa hace menos de 23 millones de años, pero un estudio sobre plantas fósiles dibuja un nuevo escenario sobre la dispersión de los ancestros de las plantas de la uva y revela que estas especies ya estaban en territorio europeo hace unos 41 millones de años
Seguridad vialLos siniestros de tráfico son un 28% menos graves si conduce una mujerEl riesgo de morir o de tener lesiones graves por un siniestro de tráfico es un 28% menor si al volante del vehículo implicado está una mujer, lo que podría deberse a una conducción más segura y a la preferencia por hacerlo en entornos con menor probabilidad de que consecuencias importantes de un accidente
Inteligencia ArtificialLa IA generativa tiene potencial para liberar en algunos ámbitos entre el 60 y el 70% del tiempo que los profesionales dedican a labores rutinariasLa adopción de la Inteligencia Artificial (IA) generativa tiene potencial para liberar en algunos ámbitos entre el 60 y el 70 por ciento del tiempo que los profesionales dedican actualmente a labores rutinarias, según algunos estudios sobre el impacto de esta tecnología, que señalan las operaciones con clientes, el marketing y las ventas, la ingeniería de software y la I+D entre las áreas más beneficiadas por la irrupción de esa innovación, según indican distintos informes tecnológicos
ClimaUno de cada dos episodios de El Niño podría ser extremo a mediados de sigloEl fenómeno de El Niño, que suele aumentar las temperaturas en el planeta, podría intensificarse por el cambio climático, hasta el punto de que uno de cada dos sería extremo a mediados de este siglo si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando