Medio ambienteLos plásticos degradables emiten gases de efecto invernaderoLos materiales plásticos en descomposición en el medio ambiente emiten varios gases de efecto invernadero a la atmósfera mientras se exponen a la luz solar, según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Tierra y el Océano de la Universidad de Hawái en Manoa (Estados Unidos)
ClimaEl CO2 atmosférico marcó un nuevo récord anual en la Tierra en 2017El año pasado batió el récord histórico de concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera y el de aumento del nivel del mar, además de que fue uno de los tres más calurosos jamás registrados en la Tierra, según confirma el ‘Estado del Clima en 2017’, elaborado por la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) y hecho público este miércoles
Medio marinoLos peces pierden olfato con la acidificación de los océanosEl aumento del dióxido de carbono (CO2) que interactúa con las moléculas de agua en las capas superficiales de los océanos produce ácido carbónico, lo que incrementa la acidificación de los mares y, en consecuencia, afecta al sentido del olfato de los peces, que lo utilizan para encontrar alimentos y hábitats seguros, evitar depredadores, reconocerse entre sí y encontrar zonas de desove adecuadas
Medio AmbienteGreenpeace denuncia la presencia de barcos fondeados en las praderas de posidonia en BalearesGreenpeace, GEN-GOB, Oceana y Terraferida han iniciado este fin de semana una campaña con el buque ‘Esperanza’ para denunciar la presencia de barcos fondeados en las praderas de posidonia en Ibiza y Formentera, una iniciativa a la que se han unido la actriz Inma Cuesta y los 'youtubers' Melo Moreno y Jonan Wiergo
IncendiosLa sequía y el calor prenden incendios desde el Ártico hasta el Mediterráneo, según la ONUEste verano inusualmente caluroso y seco en algunas partes del hemisferio norte ha convertido campos y bosques en “combustible para incendios que están azotando desde el Ártico hasta el Mediterráneo”, y esos fuegos son devastadores en grandes regiones, con impactos de gran alcance para el medio ambiente, los ecosistemas, la salud humana y el clima, según destacó este viernes la Organización Meteorológica Mundial (OMM)
Desiertos marinosSólo un 13% del océano está a salvo del impacto humanoUn 13% del océano mundial puede clasificarse como zona a salvo del impacto de actividades humanas y se reparte principalmente entre el Ártico, el Antártico y las remotas naciones insulares del Pacífico, según el primer análisis sistemático global de este fenómeno, elaborado por un equipo de 10 investigadores de Australia, Canadá y Estados Unidos
InvestigaciónLos peces pierden olfato con la acidificación de los océanosEl aumento del dióxido de carbono (CO2) que interactúa con las moléculas de agua en las capas superficiales de los océanos produce ácido carbónico, lo que incrementa la acidificación de los mares y, en consecuencia, afecta al sentido del olfato de los peces, que lo utilizan para encontrar alimentos, hábitats seguros, evitar depredadores, reconocerse entre sí y encontrar zonas de desove adecuadas
Medio marinoOceana revela docenas de casos de pesca ilegal en áreas protegidas del MediterráneoOceana difundió este jueves un informe en el que revela 41 casos potenciales de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el mar Mediterráneo basándose en datos de Global Fishing Watch. Estos hallazgos se han presentado y debatido en dos reuniones gubernamentales de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), sin que los países aclararan qué sanciones habían aplicado o si emprenderían alguna acción punitiva
CienciaHallan en el Sáhara los colores más antiguos del mundoUn equipo de siete científicos de instituciones de Australia, Bélgica, Estados Unidos y Japón ha descubierto los colores más antiguos en el registro geológico, que son pigmentos rosa brillante de hace alrededor de 1.100 millones de años y que han sido extraídos de rocas en las profundidades del desierto del Sáhara (África)
PescaEl Mediterráneo es el mar con más sobrepesca del mundo, según la ONULa FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) publicó hoy su infome SOFIA 2018 sobre el estado mundial de la pesca y la acuicultura. En él se afirma que un tercio de las poblaciones de peces del mundo se capturan de forma insostenible y se hallan en estado de sobrepesca, y que el mar Mediterráneo y el Mar Negro alcanzan los mayores niveles de sobrepesca del mundo
Medio marinoEl aumento de los barcos en el Ártico amenaza a las ballenasEl previsible aumento del tráfico marítimo por el Ártico debido al deshielo a finales de verano y comienzos del otoño como consecuencia del calentamiento global trae consigo riesgos para cetáceos dentados como el narval, la beluga y la ballena boreal o de Groenlandia, así como las morsas
CienciaLos primeros animales de la Tierra causaron un calentamiento globalLos primeros animales del planeta provocaron un calentamiento global hace entre 520 y 540 millones de años, cuando la vida animal evolucionó en el océano y comenzó a descomponer el material orgánico en el lecho marino, lo que generó más dióxido de carbono (CO2) y menos oxígeno (O2) en la atmósfera
Los mares polares forman más especies de peces que los tropicalesLas tasas más rápidas de formación de especies de peces se producen en las aguas oceánicas más frías de las latitudes altas de la Tierra y no en los arrecifes coralinos de los océanos tropicales, lo que se conoce como gradiente de diversidad latitudinal, esto es, un patrón conocido en la biología según el cual la biodiversidad es mayor en los trópicos que en los polos
BiodiversidadLas aves costeras y la pesca ayudan a identificar las áreas marinas protegidasUn estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Barcelona ha ideado un nuevo método multidisciplinar para identificar áreas marinas de especial interés para la conservación a partir de las aves costeras y la pesca local
Medio marinoEl deshielo del Ártico amenaza a algunas ballenas por el tráfico de barcosEl previsible aumento del tráfico marítimo por el Ártico debido al deshielo a finales de verano y comienzos del otoño como consecuencia del calentamiento global trae consigo riesgos para cetáceos dentados como el narval, la beluga y la ballena boreal o de Groenlandia, así como las morsas
CienciaLos primeros animales de la Tierra causaron un calentamiento globalLos primeros animales del planeta provocaron un calentamiento global hace entre 520 y 540 millones de años, cuando la vida animal evolucionó en el océano y comenzó a descomponer el material orgánico en el lecho marino, lo que generó más dióxido de carbono (CO2) y menos oxígeno (O2) en la atmósfera
Vida cotidianaAdiós a las bolsas de plástico gratisLos comerciantes empezarán este domingo a cobrar a los consumidores entre 5 y 15 céntimos por cada bolsa de plástico, día en que obligatoriamente dejarán de ser gratuitas salvo las que son muy ligeras o las gruesas que contengan al menos un 70% de plástico reciclado
Medio AmbienteLas bolsas de plástico costarán a partir de mañana entre cinco y 15 céntimosLos comerciantes empezarán este domingo a cobrar a los consumidores entre 5 y 15 céntimos por cada bolsa de plástico, día en el que obligatoriamente dejarán de ser gratuitas salvo las que son muy ligeras o las gruesas que contengan al menos un 70% de plástico reciclado