Ocho de cada diez casos de ceguera pueden ser evitados o tratadosAproximadamente cada cinco segundos se produce en el mundo un caso de ceguera entre personas adultas, y uno entre la población infantil cada minuto, según expuso hoy la vicepresidenta tercera del Consejo General de la ONCE, Yolanda Martín, en la apertura de las XI Jornadas científicas de la Fundación Lucha contra la Ceguera (Fundaluce)
CADA DÍA SE DIAGNOSTICAN EN ESPAÑA 44 CASOS DE CÁNCER DE MAMAEn España se diagnostican cada día 44 nuevos casos de cáncer de mama, aunque la detección precoz y los avances terapéuticos permiten situar ya las cifras de curación en torno al 90% de ellos si se detecta en fases iniciales
ANDALUCÍA. INVESTIGADORES PATENTARÁN UNA SUSTANCIA PARA TRATAR LA ENCEFALOPATÍAInvestigadores andaluces que forman parte del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd) registrarán próximamente la patente de una sustancia inhibidora de la glutaminasa (enzima que metaboliza la glutamina, un aminoácido esencial para la fuerza muscular) con la que podrá ver la luz un futuro tratamiento para la encefalopatía hepática. Esta patología, que supone daños al cerebro y al sistema nervioso, se manifiesta con complicaciones en el hígado
PERSONAS CON RETINOSIS PIGMENTARIA PIDEN AL GOBIERNO MÁS RECURSOS PARA LA INVESTIGACIÓNLa Federación de Asociaciones de Retinosis Pigmentaria de España (Farpe) pidió al Gobierno hoy, Día Internacional dedicado a las enfermedades de la Retina, que ponga los medios necesarios para facilitar el diagnóstico clínico y genético a las personas que sufren afecciones retinianas y para dedicar más recursos a la investigación
INVESTIGADORES DEL CSIC IDENTIFICAN A LAS "VÍCTIMAS" DE LOS MOSQUITOSInvestigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) informaron hoy de que el equipo ha aplicado una novedosa técnica de identificación de especies a partir del ADN de la sangre de los hospedadores contenida en el aparato digestivo de determinados artrópodos (mosquitos, pulgas, chinches, etc.)
UNA TERAPIA GENÉTICA AYUDA A PERSONAS CON UN TIPO DE CEGUERA HEREDITARIAUna terapia genética desarrollada en Estados Unidos ha mejorado la visión de personas con amaurosis congénita de Leber, una enfermedad hereditaria que provoca ceguera, informa el diario "Daily Telegraph" en su edición electrónica
UN TRATAMIENTO GENÉTICO PREVIENE LA EPILEPSIAHEREDITARIA EN RATONESUn tratamiento genético ha logrado prevenir la transmisión hereditaria de la epilepsia en ratones, según publicaninvestigadores de la Universidad de Leeds (Reino Unido) en "Proceedings of the National Academy of Science"
CICLISTAS ESTADOUNIDENSES RECAUDAN FONDOS PARA EL TRATAMIENTO DE UN TIPO DE CEGUERA CONGÉNITA RARAUn equipo compuesto por 12 ciclistas estadounidenses, participará en la carrera ciclista anual del Estado de Iowa (EEUU) para recaudar fondos para el tratamiento de la amaurosis congénita de Leber, una enfermedad rara congénita que causa ceguera, según informa el portal de Internet "media- newswire.com"
DESCUBREN QUE LA ACTIVIDAD DE UN TIPO DE PROTEÍNAS ES ESENCIAL PARA LA REGENERACIÓN DECÉLULAS MADRE NEURALESUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha mostrado que la actividad de las proteínas Polycomb es esencial para la correcta autorrenovación y diferenciación de las células madre neurales, lo que "podría tener implicaciones relevantes en el uso de células madre en terapia celular y medicina", según el CSIC
EL 20% DE LA POBLACIÓN HA SUFRIDO AL MENOS UN DELIRIO O UNA ALUCINACIÓNEl 20% de la población ha sufrido, al menos una vez en su vida, un episodio delirante o una alucinación, según el jefe de la Unidad de Psiquiatría del Hospital Virgen del Camino de Pamplona, Víctor Peralta, que participa hoy en Vitoria en la Jornada Extraordinaria de la Sociedad Vasco-Navarra de Psiquiatría
EXPERTOS EN CÁNCER DE MAMA SUBRAYAN EL AVANCE EN LOS TRATAMIENTOS INDIVIDUALESLos nuevos tratamientos biológicos, hormonales y quimioterápicos apuntan a una vertiente individualizada y adaptada a las necesidades de cada tumor de mama, según se puso hoy de manifiesto en la VIII Madrid Breast Cancer Conference, que se celebrará en la capital de España hasta el próximo viernes, 26 de junio
JOAN MASSAGUÉ DENUNCIA QUE LA CRISIS TAMBIÉN AFECTA A LA INVESTIGACION DEL CÁNCEREl científico español, Joan Massagué, especialista en cáncer aseguró hoy que la crisis también está afectando a la investigación sobre los mecanismos del cáncer. "Aunque la investigación es algo de alta prioridad, la crisis también está influyendo", denunció
EXPERTOS DESTACAN QUE EL OJO ES UN ÓRGANO IDÓNEO PARA DEMOSTRAR LA EFICACIA DE TERAPIAS CON CÉLULAS MADREEl director de la Unidad de Gestión Clínica de Genética, Reproducción y Medicina Fetal del Hospital Virgen del Rocío, Guillermo Antiñolo, ha destacado, durante la celebración del I Simposio Internacional sobre Terapia con Células Madre Embrionarias para Enfermedades de la Retina, que el ojo es un órgano idóneo para demostrar la seguridad y la eficacia de las terapias avanzadas y, en concreto, de las terapias con células madre
CIENTÍFICOS CORDOBESES ENSAYAN EN GUSANOS EL ORIGEN GENÉTICO DEL AUTISMOInvestigadores del departamento de Genética de la Universidad de Córdoba y la Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil del Hospital Reina Sofía estudian en gusanos la participación de dos tipos de proteínas -neuroliguinas y neurexinas- en la enfermedad del autismo, mal que padecen seis de cada mil personas en España
CREAN UN FONDO PARA INVESTIGAR EL SÍNDROME DE RETTLa Fundación San Juan de Dios de Barcelona y un grupo de familiares con hijos afectados por el síndrome de Rett han creado una iniciativa conjunta para centralizar los recursos destinados a la investigación de este síndrome, que afecta casi exclusivamente a niñas y que las incapacita "de forma muy severa"
EL PADRE DEL GENOMA HUMANO "ESPERA" CREAR ESTE AÑO EL PRIMER GENOMA ARTIFICIAL DE LA HISTORIAEl padre del genoma humano, Craig Venter, "espera" desarrollar este año el primer genoma sintético de un organismo vivo, descubrimiento que tendrá "un sin número de aplicaciones prácticas para la Humanidad", desde la captura de CO2 de la atmósfera hasta la creación de nuevas vacunas y medicinas
LA FAO INSTA A VIGILAR DE CERCA EL VIRUS H1N1 EN LOS CERDOSLa FAO instó hoy de nuevo a las autoridades nacionales y a los granjeros a que vigilen de cerca la cabaña porcina e investigar la aparición de cualquier síntoma relacionado con la gripe en los animales, tras la detección de un caso de transmisión del virus A/H1N1 de humanos a cerdos en Canadá
LA FAO EVALÚA LA CONEXIÓN ENTRE CERDOS Y VIRUS H1N1La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) está movilizando equipos de expertos para ayudar a cerciorarse si la nueva cepa del virus H1N1 de la gripe que ha matado ya a numerosas personas en México tiene una conexión directa con los cerdos
IDENTIFICAN UNA CAUSA MOLECULAR DE LA PREDISPOSICIÓN A SUFRIR CÁNCER DE COLONUn grupo de investigadores, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha identificado en animales una de las causas moleculares de la predisposición genética a padecer cáncer de colon, lo que podría repercutir en el diseño de nuevas estrategias terapéuticas