Búsqueda

  • Calentamiento global El hielo máximo en el Ártico cae a su segundo mínimo histórico desde 1979 La extensión máxima anual del hielo marino en el Ártico se quedó el pasado mes de marzo en la segunda cantidad mas baja desde que los registros históricos vía satélite se iniciaran en 1979, mientras que acabó siendo el quinto marzo más cálido de la serie histórica de temperaturas del planeta, que comienza en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Calentamiento global El hielo máximo en el Ártico cae a su segundo mínimo histórico desde 1979 La extensión máxima anual del hielo marino en el Ártico se quedó el pasado mes de marzo en la segunda cantidad mas baja desde que los registros históricos vía satélite se iniciaran en 1979, mientras que acabó siendo el quinto marzo más cálido de la serie histórica de temperaturas del planeta, que comienza en 1880, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica) Noticia pública
  • Temperaturas Marzo de este año fue el más frío del último cuatrienio en la Tierra El mes pasado fue el marzo más frío en la superficie terrestre y oceánica de la Tierra de los últimos cuatro años, si bien su temperatura media resultó ser la sexta más elevada desde que en 1880 comenzara el registro histórico, según el último informe mensual de la agencia estadounidense NOAA (Administración Nacional Atmosférica y Oceánica), hecho público este miércoles Noticia pública
  • Investigación Hawái es el destino turístico de playa con más riesgo de tsunamis Los tsunamis (olas gigantescas producidas por un maremoto o la erupción volcánica en el fondo del mar) provocan pérdidas cercanas a 200 millones de euros al año al turismo de playa en todo el mundo, con Hawái (Estados Unidos) en cabeza del ranking de los destinos turísticos de costa afectados por esos desastres naturales Noticia pública
  • Cambio climático Glaciares de Alaska se derriten al mayor ritmo de los últimos 400 años Los glaciares del Parque Nacional Denali, situado en Alaska (Estados Unidos) y próximo al círculo polar ártico, se están derritiendo a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento en los últimos cuatro siglos debido al aumento de las temperaturas veraniegas Noticia pública
  • Estudio Los tsunamis ‘roban’ 200 millones de euros anuales al turismo de playa Los tsunamis (olas gigantescas producidas por un maremoto o la erupción volcánica en el fondo del mar) provocan pérdidas cercanas a 200 millones de euros al año al turismo de playa en todo el mundo, con Hawái (Estados Unidos) en cabeza del ranking de los destinos turísticos de costa afectados por esos desastres naturales Noticia pública
  • Cambio climático Glaciares de montaña de Alaska se derriten a un ritmo sin precedentes en 400 años Los glaciares del Parque Nacional Denali, situado en Alaska (Estados Unidos) y próximo al círculo polar ártico, se están derritiendo a un ritmo más rápido que en cualquier otro momento en los últimos cuatro siglos debido al aumento de las temperaturas veraniegas Noticia pública
  • Océanos Las belugas valoran la cultura y los lazos familiares como los humanos Las belugas parecen valorar la cultura, sus raíces ancestrales y sus vículos familiares al igual que las sociedades humanas, según asegura un estudio internacional de 11 investigadores de Canadá, Estados Unidos y Rusia Noticia pública
  • Medio marino Las belugas valoran la cultura y los lazos familiares como los humanos Las belugas parecen valorar la cultura, sus raíces ancestrales y sus vículos familiares al igual que las sociedades humanas, según asegura un estudio internacional de 11 investigadores de Canadá, Estados Unidos y Rusia Noticia pública
  • El deshielo del Ártico obliga a las belugas a bucear en aguas profundas para comer La reducción del hielo marino en el Ártico tiene un impacto claro en animales como los osos polares, que dependen de superficies congeladas para alimentarse, aparearse y migrar, pero también afecta a otras de forma más indirecta, como las belugas Noticia pública
  • El permafrost del hemisferio norte guarda la mayor reserva natural de mercurio Un equipo de investigadores ha descubierto que el permafrost del hemisferio norte almacena la mayor reserva natural de mercurio, lo que tiene implicaciones significativas para la salud humana y los ecosistemas en todo el mundo Noticia pública
  • El permafrost del hemisferio norte esconde la mayor reserva natural de mercurio Un equipo de investigadores ha descubierto que el permafrost del hemisferio norte almacena la mayor reserva natural de mercurio, lo que tiene implicaciones significativas para la salud humana y los ecosistemas en todo el mundo Noticia pública
  • Los osos son los principales dispersores de semillas en Alaska, no los pájaros Los osos pardos y los osos negros son los principales dispersores de semillas de los arbustos que producen bayas rojas en el sureste de Alaska (Estados Unidos) y no las aves, que suelen serlo en la mayoría de los ecosistemas Noticia pública
  • Los osos son los principales dispersores de semillas en Alaska, no los pájaros Los osos pardos y los osos negros son los principales dispersores de semillas de los arbustos que producen bayas rojas en el sureste de Alaska (Estados Unidos) y no las aves, que suelen serlo en la mayoría de los ecosistemas Noticia pública
  • Repsol, mejor empresa de exploración y producción de 2017 según Platts Repsol ha sido elegida como la mejor empresa de exploración y producción de 2017 por el jurado internacional que integra los premios Platts, la agencia especializada en información de energía, petroquímica y metales Noticia pública
  • El deshielo del Ártico podría disparar las sequías en California La pérdida de hielo en el Ártico en magnitudes esperadas en las próximas décadas podría afectar en el futuro a las precipitaciones y agravar las sequías en California (Estados Unidos), según una nueva investigación dirigida por científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • El deshielo del Ártico podría secar California La pérdida de hielo en el Ártico en magnitudes esperadas en las próximas décadas podría afectar en el futuro a las precipitaciones y agravar las sequías en California (Estados Unidos), según una nueva investigación dirigida por científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL, por sus siglas en inglés) Noticia pública
  • Raquel Sánchez Silva presentará este año la gala de la Academia de Televisión Raquel Sánchez Silva, presentadora del programa 'Likes', del canal #0 de Movistar+, presentará el próximo martes, 24 de octubre, la décimo novena edición de la gala de entrega de los Premios Iris de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión Noticia pública
  • Amazon lanza un servicio de música bajo demanda con más de 50 millones de canciones Amazon ha presentado este jueves en España un servicio de música bajo demanda con un catálogo compuesto por más de 50 millones de canciones Noticia pública
  • El programa ‘Alaska y Mario’ no hizo publicidad encubierta de cerveza La Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (Autocontrol) ha desestimado una reclamación por publicidad encubierta de cerveza contra el programa de la MTV ‘Alaska y Mario’ Noticia pública
  • El Pacífico Norte vive las tormentas más intensas en 1.200 años Las tormentas invernales en el Pacífico Norte, fundamentalmente en Alaska y el noroeste de Canadá, se intensificaron hace cerca de tres siglos y ahora no tienen precedentes en magnitud y duración desde hace 1.200 años debido al calentamiento de las aguas tropicales Noticia pública
  • Los osos de Alaska prefieren comer bayas a salmón por el cambio climático Los osos Kodiak, que viven en el sur de Alaska e islas adyacentes como la de Kodiak, están abandonando el salmón como presa icónica de sus dietas y prefieren devorar bayas de sáuco rojas porque éstas maduran antes debido al cambio climático Noticia pública
  • Alaska está en riesgo de un tsunami devastador como el de Japón en 2011 El fondo marino de Alaska (Estados Unidos) tiene una estructura geológica con potencial para que se produzca un tsunami en un área que se consideraba benigna, pero podría desencadenar un maremoto como el que azotó Japón en 2011, el cual mató a unas 20.000 personas y dañó tres reactores nucleares de la central de Fukushima Noticia pública
  • Junio de 2017 fue el cuarto más cálido en la Tierra desde 1880, con Europa bajo el calor extremo El mes pasado fue el cuarto junio más caluroso en la Tierra desde que en 1880 comenzara el registro histórico de temperaturas globales del Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS, por sus siglas en inglés) de la NASA, y Europa se convirtió en uno de los epicentros mundiales del calor extremo Noticia pública
  • Ampliación Repsol ganó 1.056 millones hasta junio, un 65% más Repsol logró un beneficio neto de 1.056 millones de euros durante el primer semestre del año, lo que representa un aumento del 65% respecto al mismo período del ejercicio anterior, cuando se anotó 639 millones, según informa la petrolera mediante una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de valores (CNMV) Noticia pública