Búsqueda

  • Espacio El colapso de una estrella bate los récords en producción de fotones de alta energía Los telescopios 'Magic' de La Palma han detectado fotones un billón de veces más energéticos que los de la luz visible en una explosión de rayos gamma debida a un colapso de una estrella, un acontecimiento del que ha realizado una panorámica completa el equipo del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Noticia pública
  • Espacio Miden la expansión del Universo con la observación de agujeros negros supermasivos Un equipo internacional de astrofísicos liderado por un investigador de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha medido la expansión del Universo utilizando un nuevo método basado en la observación de los agujeros negros supermasivos Noticia pública
  • Madrid El Ateneo organiza una veintena de actividades para la XIX Semana de la Ciencia e Innovación El Ateneo de Madrid participará en la Semana de la Ciencia 2019 con una veintena de actividades que tendrán lugar desde el 4 al 17 de noviembre y que consistirán en conferencias, conciertos y visitas teatralizadas para la divulgación de la ciencia Noticia pública
  • La península recibe más aire caliente africano que hace tres décadas Las intrusiones de aire caliente sahariano sobre la Península ibérica se han intensificado en las tres últimas décadas y, además, llegan a zonas cada vez más al norte, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lisboa (Portugal) y la Universidad Complutense de Madrid Noticia pública
  • Cosmos Un exoplaneta gigante alrededor de una estrella enana cuestiona los modelos de formación de los sistemas planetarios Un equipo internacional de investigadores integrado por científicos de España, Alemania, Suecia y Suiza y liderado por el científico del Instituto de Ciencias del Espacio y del Instituto de Ciencias Espaciales de Cataluña Juan Carlos Morales ha detectado un exoplaneta gigante gaseoso que orbita en torno a la estrella enana roja GJ 3512, e indicios de otro, que pone en cuestión los modelos sobre la formación de sistemas planetarios Noticia pública
  • Crisis climática El aire caliente sahariano llega a la península con más frecuencia desde hace tres décadas Las intrusiones de aire caliente sahariano sobre la Península Ibérica se han intensificado en las tres últimas décadas y, además, llegan a zonas cada vez más al norte, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lisboa (Portugal) y la Universidad Complutense de Madrid Noticia pública
  • Ciencia Duque entrega hoy las acreditaciones ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’ El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, entrega este lunes las acreditaciones de excelencia ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’, que otorga la Agencia Estatal de Investigación Noticia pública
  • Ciencia Duque entrega las acreditaciones ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’ El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, entregará este lunes las acreditaciones de excelencia ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’, que otorga la Agencia Estatal de Investigación Noticia pública
  • Ciencia Duque entrega las acreditaciones ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’ El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, entregará el próximo lunes las acreditaciones de excelencia ‘Severo Ochoa’ y ‘María de Maeztu’, que otorga la Agencia Estatal de Investigación Noticia pública
  • Ciencia Un fotómetro monitoriza el brillo del cielo para luchar contra la contaminación lumínica Con el objetivo de controlar el brillo del cielo durante la noche en busca de soluciones para luchar contra la contaminación lumínica la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha desarrollado un fotómetro de medida de brillo, que busca crear una red de estaciones de monitorización Noticia pública
  • Deporte La Vuelta 2019 podrá seguirse en RTVE La Vuelta 2019 volverá a reunir a los ciclistas de mayor prestigio internacional. Alejandro Valverde, Nairo Quintana y Richard Carapaz son algunos de los que lucharán por la victoria junto a otros destacados como Adam Yates, Luis Ángel Maté o Darwin Atapuma. La prueba arranca este jueves 22 en Torrevieja, desde donde Teledeporte emitirá el acto de presentación. La primera etapa, el sábado 24, se verá en La 1 a partir de las 18:55 horas Noticia pública
  • La próxima madrugada será la mejor para ver las Perseidas Esta próxima madrugada será la mejor para observar la lluvia de estrellas de las Perseidas, popularmente conocidas como 'Lágrimas de San Lorenzo' Noticia pública
  • Verano La noche del lunes al martes será la mejor para disfrutar de las 'Lágrimas de san Lorenzo' La noche del lunes 12 al martes 13 de agosto será la mejor para disfrutar este verano de la lluvia de estrellas de las Perseidas, popularmente conocidas como 'Lágrimas de San Lorenzo' Noticia pública
  • Espacio Un satélite de la NASA descubre tres nuevos planetas El nuevo cazador de planetas de la NASA, el Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS), ha descubierto tres nuevos planetas desconocidos a 73 años luz de distancia y que orbitan una estrella. Uno es un poco más grande que la Tierra y los otros dos son la mitad del tamaño de Neptuno Noticia pública
  • Doscientas mujeres de 28 países participan en la iniciativa teatral ‘Voces para Sor Juana’ Doscientas mujeres de 28 países participan en la iniciativa teatral ‘Voces para Sor Juana’ del Festival de Almagro, como la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo y las actrices Lola Herrera, Rossy de Palma, Julieta Serrano o Manuela Velasco, entre otras Noticia pública
  • Investigadores españoles participan en el descubrimiento de la estrella pulsante más rápida conocida hasta ahora Un equipo internacional de científicos, en el que participan investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y de la Universidad de Granada (UGR), pertenecientes al Consorcio Científico de TESS (TASC), ha hallado cinco estrellas rápidamente oscilantes (roAp3, en inglés), una de las cuales es la estrella pulsante rápidamente oscilante más rápida conocida hasta la fecha, ya que completa una oscilación cada 4.7 minutos Noticia pública
  • Robles dice que se potenciará la inversión en astrofísica y el descubrimiento de vidas en otros planetas La ministra de Defensa en funciones, Margarita Robles, subrayó este lunes que se potenciará “mucho más” la inversión que se está realizando “en el campo de la astrofísica, en estudios del futuro y en el descubrimiento de la vida en otros países” Noticia pública
  • La ESA amplía el papel de los observatorios de Canarias en las comunicaciones vía láser para misiones espaciales La Agencia Espacial Europea (ESA) ha ampliado el papel de los observatorios de Canarias en las comunicaciones vía láser para el desarrollo de misiones espaciales y en la vigilancia y eliminación de basura espacial a través de la firma de un acuerdo con el Instituto de Astrofísica de Canarias Noticia pública
  • Ciencia 780 científicos españoles explican desde hoy su trabajo en 150 bares con pintas de cerveza Un total de 780 científicos explicarán desde este lunes hasta el miércoles su trabajo en 148 bares de 73 ciudades españolas, que se suman este año al festival de divulgación científica ‘Pint of Science’. La iniciativa promueve el conocimiento de la ciencia tomando una cerveza en 24 países y 400 ciudades de todo el mundo Noticia pública
  • Ciencia 780 científicos españoles explicarán desde mañana su trabajo en 150 bares con pintas de cerveza Un total de 780 científicos explicarán desde este lunes hasta el miércoles su trabajo en 148 bares de 73 ciudades españolas, que se suman este año al festival de divulgación científica ‘Pint of Science’. La iniciativa promueve el conocimiento de la ciencia tomando una cerveza en 24 países y 400 ciudades de todo el mundo Noticia pública
  • Ciencia Descubren una treintena de galaxias masivas, cada una con más del doble de masa que la Vía Láctea Un equipo científico liderado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el Centro de Astrobiología (CAB, CSIC-INTA) ha descubierto algunas de las galaxias más masivas y antiguas del Universo, a partir de datos obtenidos con tres de los telescopios más potentes del mundo: 'Spitzer' y 'Hubble' y el Gran Telescopio Canarias ('GTC'). Se trata de una treintena de galaxias, de las que cada una tiene más del doble de masa que la Vía Láctea Noticia pública
  • Ciencia 780 científicos españoles explican su trabajo en 150 bares con pintas de cerveza Un total de 780 científicos explicarán su trabajo en 148 bares de 73 ciudades españolas, que se suman este año al festival de divulgación científica ‘Pint of Science’. La iniciativa, que se desarrollará del 20 al 22 de mayo, promueve el conocimiento de la ciencia tomando una cerveza en 24 países y 400 ciudades de todo el mundo Noticia pública
  • Hallan por primera vez un fragmento de un cometa de un meteorito Un equipo internacional liderado por investigadores del Instituto de Ciencias del Espacio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Institut d'Estudis Espacials de Catalunya ha descubierto el primer fragmento de un cometa en el interior de un meteorito Noticia pública
  • Ciencia Descubren variaciones en el vapor de agua por las tormentas de polvo en Marte La misión ‘ExoMars’ de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Federal de Rusia ha constatado ausencia de metano en Marte y variaciones en el vapor de agua por las tormentas de polvo. El estudio, que publica la revista ‘Nature’ este miércoles, permite comprobar cómo el aumento de polvo afectaba al vapor de agua en la atmósfera, dato esencial para entender la historia del agua en este planeta Noticia pública
  • Día de la Mujer Solo tres de cada 10 astrónomos profesionales son mujeres en España Actualmente hay 225 astrónomas profesionales en España, lo que supone el 27% del total de este colectivo científico. A grandes rasgos, las astrónomas han sufrido más los recortes derivados de la crisis que sus compañeros varones, según las principales conclusiones del Tercer Informe de Recursos Humanos en Astronomía y Astrofísica elaborado por la Sociedad Española de Astronomía (SEA), analizado en las Jornadas de Ciencia y Género que finalizan hoy en Valencia Noticia pública