Cumbre del ClimaEspaña se une a una alianza mundial de impulso verde en cinco sectores contaminantesMás de 40 gobiernos, incluido el de España, firmaron este martes en Glasgow (Reino Unido) un compromiso para acelerar la tecnología limpia y asequible en todo el mundo para 2030 en algunos de los sectores que más emiten gases de efecto invernadero, concretamente la agricultura, la energía, el transporte por carretera, el acero y el hidrógeno
Medio ambienteEl 85% de los ciudadanos apoya el cierre de la estación de esquí de NavacerradaEl 85,78% de los ciudadanos respalda el programa de recuperación ambiental y reactivación económica sostenible para el Puerto de Navacerrada propuesto por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, mientras que un 14,22% se opone al cierre del esquí en esta estación
SostenibilidadArranca la mayor campaña de reforestación de EspañaCO2 Revolution arranca en octubre la mayor campaña de reforestación hasta ahora realizada en España. Dicha operación hará posible la creación de 21 bosques en 10 provincias españolas a través de la plantación de dos millones y medio de árboles en 2.500 hectáreas
Crisis climáticaEspaña lanzará en noviembre su primera asamblea climática con 100 ciudadanosUn centenar de personas elegidas de forma aleatoria y con representatividad de género, edad, nivel educativo, procedencia geográfica y residencia en área urbana o rural comenzarán a finales de noviembre a participar en la primera Asamblea Ciudadana para el Clima en España, que contará previsiblemente con cinco sesiones y elaborará recomendaciones no vinculantes que llegarán al Gobierno y al Congreso
InnovaciónLos premios Talgo reconocen al inventor de un bastón innovador para personas con discapacidad visualEl Premio Talgo de Innovación en la categoría de Movilidad ha sido entregado este martes a Antonio Alarcón por el proyecto ‘Bastón Egara’, un bastón que ayuda a las personas con discapacidad visual a detectar y evitar los obstáculos que se pueden encontrar de cintura hacia arriba, al mismo tiempo que les permite comunicarse con el entorno que les rodea
MadridLas obras del Bosque Metropolitano unirán tres barrios de Usera y los conectarán con VillaverdeEl delegado del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, junto a las concejalas de los distritos de Usera y Villaverde, Loreto Sordo y Concha Chapa, visitó este miércoles las obras que se están desarrollando en el borde de Orcasitas del Bosque Metropolitano desde comienzos del mes de septiembre y que cuentan con un presupuesto total de ejecución de 2,2 millones de euros
UrbanismoAlmeida coloca la primera piedra del desarrollo donde se construirán más de 51.600 nuevas viviendas en ValdecarrosEl alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, acompañado de la vicealcaldesa, Begoña Villacís, de los delegados de Obras y Equipamientos, Paloma García Romero, y de Desarrollo Urbano, Mariano Fuentes, del concejal delegado de Vivienda, Álvaro González, y de la concejala de Villa de Vallecas, Concha Chapa, puso esta mañana la primera piedra de las obras de urbanización de Valdecarros
Casa RealLa Princesa de Asturias se incorpora hoy al UWC Atlantic College de GalesLa princesa Leonor se despidió esta mañana de sus padres y su hermana, los reyes Felipe VI y doña Letizia y la infanta Sofía, que la acompañaron hasta el Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas para tomar un vuelo rumbo a su nuevo destino educativo, el UWC Atlantic College de Gales (Reino Unido), donde cursará Bachillerato Internacional
Medio AmbienteLos incendios, los plásticos, la contaminación por el tráfico y las mascarillas, las preocupaciones ecológicas de los españoles en veranoEl aumento de los incendios por altas temperaturas o descuidos, la basura generada por plásticos en los mares y playas, el aumento de tráfico en carreteras por los traslados vacacionales y las mascarillas, son para los españoles los principales problemas ambientales que se agravan en verano y que impactan negativamente en el medio natural, según el estudio realizado por el Instituto Sondea para Securitas Direct
Medio ambienteBruselas propone plantar 3.000 millones de árboles en la UE hasta 2030La Comisión Europea adoptó este viernes la nueva Estrategia Forestal de la UE para 2030, que incluye una hoja de ruta para la plantación de 3.000 millones de árboles adicionales en toda Europa hasta el final de esta década y respetando plenamente los principios ecológicos, es decir, el árbol adecuado en el lugar adecuado para el fin adecuado
Transición ecológicaRibera celebra el paquete legislativo de Bruselas para bajar las emisiones de CO2 un 55% en 2030La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, dio este miércoles la bienvenida al paquete legislativo 'Fit for 55' presentado por la Comisión Europea para conseguir que la UE reduzca sus emisiones de CO2 un 55% en 2030 con relación al nivel de 1990
RSCFundación Repsol lanza un gran proyecto de reforestación en ExtremaduraFundación Repsol, la Junta de Extremadura y el Grupo Sylvestris, junto a Banco Santander, Fundación Tierra Pura, Enagás e Ilunion, han puesto en marcha ‘Motor Verde’, una iniciativa que aspira a convertirse en el mayor proyecto de reforestación a gran escala para impulsar la compensación de emisiones en España
Medio ambienteWWF propone paisajes mosaico cortafuegos para minimizar los incendios en España y PortugalImpulsar paisajes mosaico cortafuegos en España y Portugal es la mejor forma de impedir que se extiendan los incendios forestales y, además, conjuga el fomento del desarrollo rural, los usos de aprovechamiento productivo de los montes, la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad
Medio ambienteTransición Ecológica repartirá 19,6 millones en ayudas para el empleo e impulsar la economía verde y azulLa Fundación Biodiversidad, perteneciente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, publicó este jueves tres nuevas convocatorias de ayudas pertenecientes a los Programas Empleaverde y Pleamar con el fin de impulsar la economía verde y azul mediante la creación de empleo y empresas, y fomentar actividades pesqueras y acuícolas más sostenibles
CienciaPoblaciones indígenas mantienen inalterada una selva de Perú durante 5.000 añosLa gestión sostenible de poblaciones indígenas que han sabido coexistir con la naturaleza ha provocado que una selva tropical en la región de Putumayo (Perú), situada en la Amazonía occidental, se mantenga relativamente inalterada desde hace unos 5.000 años
Crisis climáticaLa ciencia avalada por la ONU alinea por primera vez cambio climático y pérdida de biodiversidadMedio centenar de científicos de los dos órganos intergubernamentales de expertos en cambio climático y pérdida de biodiversidad (IPCC e IPBES, respectivamente), ambos avalados por Naciones Unidas, abogan por asociar por primera vez ambas crisis con el fin de contrarrestar sus impactos sociales combinados
Fondos EuropeosAmpliaciónAlmeida asegura que “por Madrid pasa el futuro y la recuperación”El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, aseguró este jueves que “por Madrid pasa el futuro y la recuperación” de España, por lo que “si en Madrid nos adelantamos a la recuperación, podremos adelantar la recuperación de España”
Poblaciones indígenasUna selva tropical de Perú lleva inalterada 5.000 años gracias a poblaciones indígenasLa gestión sostenible de poblaciones indígenas que han sabido coexistir con la naturaleza ha provocado que una selva tropical en la región de Putumayo (Perú), situada en la Amazonía occidental, se mantenga relativamente inalterada desde hace unos 5.000 años