IndustriaEl Gobierno aprueba 400 millones para préstamos del programa 'Reindus’El Consejo de Ministros aprobó hoy una nueva convocatoria del Programa de Reindustrialización y Fortalecimiento de la Competitividad Industrial, también conocido como 'Programa Reindus', que en esta ocasión estará dotado con 400 millones de euros
El Plan Industrial de la Comunidad 2018-23 estará dotado con 402 millonesLa consejera de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Engracia Hidalgo, presentó el informe conocido hoy por el Consejo de Gobierno con el que se inicia la tramitación del Plan Industrial de la Comunidad de Madrid 2018-23, una iniciativa plurianual que estará dotada con 402 millones de euros
ConstrucciónLa feria Rebuild reinventa Construmat en pleno boom de la construcciónRebuild ha cerrado las puertas de su primera edición en Barcelona con un balance de 9.128 congresistas, la participación de unas 200 firmas y la impartición de 121 conferencias a cargo de 293 expertos, que han abordado el presente y el futuro del sector de la edificación y el hábitat
Jaime de Rábago, nuevo presidente de TedaeJaime de Rábago se convertirá el próximo mes de enero en el nuevo presidente de la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio (Tedae), sustituyendo en el cargo a Adolfo Menéndez
Nuevo récord de CO2 atmosférico de la Tierra en 800.000 añosLa concentración media mundial de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera llegó a las 403,3 partes por millón (ppm) en 2016, lo que supone el nivel más alto de los últimos 800.000 años después de que en 2015 se alcanzara por primera vez el umbral simbólico de 400,0 ppm, y ese nuevo récord se debe a una combinación de actividades humanas y un fuerte episodio del fenómeno climático de ‘El Niño’
El sector porcino español facturó más de 13.000 millones en 2016El sector porcino español facturó más de 13.000 millones de euros durante el año 2016, según las últimas cifras aportadas por la Organización Interprofesional Agroalimentaria del Porcino de Capa Blanca (Interporc)
Los humanos llevan 45.000 años alterando los bosques tropicalesLos seres humanos han estado alterando los bosques tropicales de todo el mundo desde hace al menos 45.000 años, lo que contradice la creencia de que esos lugares estaban intactos antes de la llegada de la agricultura moderna y la industrialización
Los humanos llevan 45.000 años alterando los bosques tropicalesLos seres humanos han estado alterando los bosques tropicales de todo el mundo desde hace al menos 45.000 años, lo que contradice la creencia de que esos lugares estaban intactos antes de la llegada de la agricultura moderna y la industrialización
Polanco asegura que la “industrialización inteligente” posibilitará retener el talento de la juventudEl alcalde de Palencia, Alfonso Polanco, aseguró este martes en 'Smartcity. Foro de la Nueva Ciudad’ que la “industrialización inteligente”, basada en el modelo ‘smart’, posibilitará que los jóvenes más formados se queden a vivir en los pueblos y ciudades españolas desarrollando proyectos “importantes” de innovación que mejoren la calidad de vida de las personas
Uno de cada cuatro niños vivirá en zonas con problemas de agua en 2040, según UnicefCerca 600 millones de niños en todo el mundo, es decir, uno de cada cuatro, vivirán en zonas con recursos de agua extremadamente limitados en 2040, según un informe hecho público este miércoles por Unicef (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) con motivo del Día Mundial del Agua
Los sindicatos convocan huelga entre el 1 y el 7 de marzo en DeoleoCCOO, UGT y CSIF han convocado huelga en todas las plantas de Deoleo durante siete días, entre el 1 y el 7 de marzo, en protesta por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y el proceso de industrialización que se acometerá en la empresa aceitera
Jóvenes investigadores tachan de "esperpéntica" la situación de la ciencia en AndalucíaLa Federación de Jóvenes Investigadores (FJI/Precarios) tildó este martes de “crítica y esperpéntica” la situación de la ciencia en Andalucía, cuyo Gobierno, indica, lleva cinco años sin convocar realmente nuevas plazas y sin invertir en proyectos de excelencia. “Esta es la investigación de calidad de Susana Díaz”, recalcó
El planeta se calentará menos de 2ºC si las ‘tecnologías verdes’ se multiplican por 10La expansión mundial de las ‘tecnologías verdes’ o no contaminantes, que mejoran la calidad del aire, el agua y el suelo, debe acelerarse significativamente hasta multiplicarse por 10 para evitar futuros repuntes en las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento del planeta por debajo de 2ºC respecto de la era preindustrial
El planeta se calentará menos de 2ºC si se multiplican por 10 las ‘tecnologías verdes’La expansión mundial de las ‘tecnologías verdes’ o no contaminantes, que mejoran la calidad del aire, el agua y el suelo, debe acelerarse significativamente hasta multiplicarse por 10 para evitar futuros repuntes en las emisiones de gases de efecto invernadero y cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento del planeta por debajo de 2ºC respecto de la era preindustrial
Ecologistas en Acción pide para 2017 cambios energéticos y afrontar el "colapso" hídricoEcologistas en Acción ha difundido 12 propuestas para que “2017 sea un año más justo para todas las personas y para el planeta” y ha pedido “voluntad política” para poner en marcha estos deseos con los que “soñar con un mundo vivo en el presente y también en el futuro”. Entre los deseos de esta ONG están que en el nuevo año se afronten verdaderos cambios energéticos y se tomen medidas contra el "colapso" hídrico
Los ecologistas ven insuficientes las 66 medidas de Tejerina para esta legislaturaLas cinco principales organizaciones ecologistas de España (Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF) consideraron este martes insuficientes las 66 medidas presentadas en el Congreso de los Diputados por la ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, como prioridades para esta legislatura
El declive de los vertebrados comenzó con la industrializaciónLa rápida disminución de la población de especies de vertebrados comenzó a finales del siglo XIX, cuando la industrialización estaba en su apogeo, según un estudio realizado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (Estados Unidos) y de la Academia China de Ciencias
El declive de los vertebrados comenzó con la industrializaciónLa rápida disminución de la población de especies de vertebrados comenzó a finales del siglo XIX, cuando la industrialización estaba en su apogeo, según un estudio realizado por investigadores del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (Estados Unidos) y de la Academia China de Ciencias