PRESUPUESTOS. EL PSOE PRESENTARA UNA ENMIENDA A LA TOTALIDAD AL PROYECTO DEL GOBIERNOMercedes Aroz, secretaria adjunta del Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados, anunció hoy en rueda de prensa que el PSOE va a presentar una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos del Gobierno. El principal grupo de la oposición elaborará su propia alternativa con sus correspondientes previsiones de ingresos y gasts
LA CEAPA CALIFICA DE "GRACIOSAS" LAS AYUDAS DEL MINISTERIO DE EDUCACION PARA LA COMPRA DE LIBROS DE TEXTOEl presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Padres de Alumnos (CEAPA), Carlos Ladrón de Guevara, calificó hoy de "graciosos" los 2.000 millones de pesetas que tiene previsto conceder el Ministerio de Educación y Cultura en concepto de ayudas a las familias menos pudintes para la compra de libros de texto
EL PRECIO DE LOS LIBROS DE TEXTOS SUBE UN 2,4% ESTE CURSO, SEGUN ANELELos precios de los libros de textos para el curso 97/98 crecieron un 2,4 por ciento en relación a los precios del año pasado, según infrmó hoy la Asociaciación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE)
LOS LIBROS DE TEXTO SUBEN ESTE CURSO UN 2,4%Los precios de los libros de texto para el curso escolar 1997/98 crecerán un 2,4 por ciento respecto a los del año pasado, según informó hoy la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (Anele)
UGT EXIGE UN CAMBIO RADICAL EN LA POLITICA EDUCATIVA DEL MEC Y UNA FINACIACION ADECUADA DE LAS TRANSFERENCIASLa Federación de Trabajadores de la Enseñanaza de UGT (FETE-UGT) exigió hoy, ante el nuevo curso escolar, un cambio radical en la política educativa del Gobierno, "que está desmantelando el Servicio Público Educativo", y demandó los 230.000 millones en cinco años prometidos, como financiación adicional para las transferencias
EL PSOE PRONOSTICA QUE HABRA AGITACION SOCIAL SI NO SE ATIENDEN LAS DEMANDAS DE LA CAPAS MÁS DESFAVORECIDASLa direccióbn del PSOE considera que el panorama social puede agitarse con movilizaciones en los próximos meses si no se atienden las demandas de las capas más desfavorecidas, que están quedando desplazadas de la buena marcha de la economía. El PSOE confía en que el reinicio de la actividad política, le sirva al Gobierno Aznar para "alcanzar la mayoría de edad política", frente a la política practicada hasta hora de "hacer de oposición al PSOE"
PRESUPUESTOS. CCOO ADVIERTE AL GOBIERNO QUE NO ADMITIRA RECORTES EN LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEOCCOO reiteró hoy la necesidad de elaborar unos Presupuestos del Estado para 1998 "selectivamente expansivos" en materia de gasto, que repartan de forma equilibrada los esfuerzos entre el conjunto de la población, al tiempo que advirtió al Gobiero que el sindicato se opondrá rotundamentee a cualquier medida que suponga un recorte de las prestaciones por desempleo
LOPEZ GARRIDO ACSA AL GOBIERNO DE FAVORECER A LOS RICOSEl dirigente de Nueva Izquierda (NI) Diego López Garrido criticó hoy la política fiscal del Gobierno y aseguró que "el planteamiento del PP, desde que llegó al poder, es favorecer las rentas del capital, bajando los impuestos a las mayores rentas"
DEFENSOR. EL INFORME CRITICA LOS RECORTES PRESUPUESTARIOS EN EDUCACIONEl Defensor del Pueblo critica en su último informe la "repercusión negativa" que ha tenido el recorte presupuestario en el sistema educativo español, y reprocha de forma velada al Gobierno el tratamiento que ha dado a la enseñanza pública en comparación con la privada
EL GOBIERNO APROBARA ESTE MES LA LEY DE COOPERACION, QUE REGULARA LA FUTURA AOD Y LA ACTIVIDAD DE LAS ONGsEl Gobierno tiene previsto aprobar este mes el proyecto e Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, que regulará la concesión de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD), incluirá un Registro de Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y marcará los objetivos prioritarios de la cooperación española en planes directores cuatrienales, según indicaron a Servimedia fuentes del Ejecutivo
UGT DENUCIA EL AUMENTO DEL NUMERO DE ALUMNOS A 25 EN LAS AULAS DE EDUCACION INFANTILLa Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT (FETE-UGT) denunció hoy una nueva elevación a 25 alumnos en las aulas de centros públicos, en esta ocasión dirigidas a aquellas que escolarizan a alumnos de 3 años, mediante instrucciones de las direcciones provinciales del Ministerio de Educación