LaboralLa Inspección de Trabajo de Huesca reconoce la subida del SMI en el sector agrarioLa Inspección de Trabajo de Huesca ha dado la razón a CCOO y UGT sobre la aplicación del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en el sector agropecuario, de manera que los trabajadores del campo oscense deben cobrar 7,15 euros por cada hora de trabajo y no 6,9 euros que defendía la patronal
Previsiones macroeconómicasFuncas mantiene la previsión de crecimiento de la economía española en el 2,2% para este añoLa Fundación de Cajas de Ahorro (Funcas) ha decidido mantener la previsión de crecimiento para la economía española este año en el 2,2%, dada la prolongación de la política monetaria expansiva, la moderación del precio del petróleo y el mantenimiento de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) prorrogados, sin cambios
MadridLa Comunidad destinará este año más de 71 millones a los Centros Especiales de EmpleoEl Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó hoy destinar 21,2 millones de euros más para subvencionar la contratación de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo (CEE) a lo largo de este año, según informó el presidente autonómico en funciones, Pedro Rollán, quien señaló que el Gobierno regional destinará 71,2 millones en 2019 al empleo protegido a través de los CEE, lo que supone duplicar el crédito en una sola legislatura respecto al inicial de 2015
ParoIglesias subraya que el descenso del paro a una cota histórica coincide con la subida del SMIEl secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, quiso subrayar este martes que la bajada de la tasa del paro a cifras equivalentes a las de noviembre de 2008 y el récord de la afiliación a la Seguridad se produce cuando la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que algunos decían que desencadenaría el "apocalipsis", lleva ya seis meses en vigor
CCOO recurrirá al Supremo el fallo que admite los complementos para calcular el salario mínimoEl sindicato Comisiones Obreras recurrirá al Tribunal Supremo el fallo de la Audiencia Nacional donde valida que los complementos salariales e incluso una "prima de producción" son pluses que pueden contabilizar las empresas a la hora de calcular el salario mínimo interprofesional (SMI) para elevar su cuantía hasta los 900 euros mensuales fijados por el Gobierno
Desarrollo sostenibleOxfam, Unicef y WWF ponen deberes sociales, ambientales y en infancia al próximo GobiernoOxfam Intermón, Unicef Comité Español y WWF España lanzaron este jueves un nuevo informe en el que ponen deberes al Gobierno que se forme tras las pasadas elecciones generales para que emprenda un "modelo de país" acorde con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por la Asamblea General de la ONU en 2015 para luchar contra la pobreza, la desigualdad y el cambio climático hasta finales de la próxima década
LaboralEl Defensor del Pueblo rechaza los embargos de la Seguridad Social a quienes perciben ayudas sociales inferiores al SMI de forma acumuladaEl Defensor del Pueblo manifestó este martes su discrepancia con la Seguridad Social por los embargos practicados por esta administración en cuentas corrientes que se nutren exclusivamente de cantidades procedentes de ayudas de urgencia, rentas mínimas de inserción, rentas de garantía de ingresos o prestaciones complementarias de vivienda, inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y que cobran varios meses en un solo pago
PensionesMontero reivindica que medidas como la subida del SMI aseguran la sostenibilidad de las pensionesLa ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, reivindicó este martes que medidas tomadas por el Gobierno de Pedro Sánchez como la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), con el correspondiente incremento de la contribución mínima a la Seguridad Social, así como el incremento de la contribución máxima, ejemplifican el compromiso del Ejecutivo con la sostenibilidad del sistema de pensiones
LaboralEl Banco de España insiste en que el SMI tendrá impacto negativo en el empleoEl Banco de España incidió este viernes en que mantiene su conclusión de que el aumento del 22,3% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tendrá un impacto negativo en el empleo, aunque matizó que es “demasiado pronto” para disponer de un análisis “riguroso” sobre el efecto exacto