Búsqueda

  • Transición ecológica El Gobierno aprueba mañana la ley que impide vender coches nuevos con emisiones en 2040 El Consejo de Ministros aprobará previsiblemente este martes el proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que iniciará su tramitación parlamentaria en el Congreso y el Senado. El texto prevé que no se vendan coches con emisiones en 2040, blinda las zonas de bajas emisiones de las ciudades de más de 50.000 habitantes (unos 150 municipios) y fija por primera vez objetivos vinculantes de reducción de emisiones, eficiencia energética y penetración de energías renovables Noticia pública
  • Investigación Analizan la relación entre temperatura y mortalidad basándose en datos de reanálisis climático Un estudio del Ciber de Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) ha analizado la asociación entre temperatura y mortalidad comparando por primera vez los datos de las estaciones meteorológicas y de reanálisis climático (una combinación de modelos de diagnóstico y datos que configuran cuadrículas de la atmósfera, superficie y océanos) para las 52 capitales provinciales de España Noticia pública
  • Mujeres por la Paz La Alianza de Mujeres por la Paz ya tiene Consejo Asesor para trabajar en la negociación de conflictos Este jueves ha quedado constituido el Consejo Asesor de la Alianza de Mujeres por la Paz, impulsado por la Fundación Mujeres por África junto con la Alianza de Civilizaciones de Naciones Unidas, del que forman parte diez líderes africanas de reconocido prestigio Noticia pública
  • Energía Repsol obtiene la máxima certificación de la CNMC sobre el origen verde de la luz que vende Repsol, a través de su filial de Electricidad y Gas, ha obtenido de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) la máxima certificación, la etiqueta 'A', sobre el origen respetuoso con el medio ambiente de la electricidad que comercializa Noticia pública
  • Biodiversidad marina Varias ONG piden a Planas y Ribera un plan contra las capturas accidentales en artes de pesca Un grupo de organizaciones conservacionistas ha pedido al Gobierno que impulse un plan de acción contra las capturas accidentales de grupos de especies sensibles como aves, tortugas y mamíferos marinos, que se producen durante las actividades pesqueras Noticia pública
  • Medio Ambiente Greenpeace denuncia la vuelta del "ladrillazo" para salir de la crisis de la Covid-19 La organización ambiental Greenpeace denunció este miércoles la "destrucción ambiental" y el regreso del "ladrillazo" que subyacen tras diferentes iniciativas en algunas comunidades autónomas con la "excusa de la reactivación económica" posterior a la crisis sanitaria de la Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Clima El mar subirá un metro a finales de siglo si no se frena el cambio climático El nivel medio del mar en el planeta podría aumentar más de un metro en 2100 y cinco metros en 2300 si no se frena el cambio climático en cuanto cumplir los objetivos globales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Sociedad El Gobierno quiere más tratamiento sobre cambio climático en la educación formal El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico pretende que se introduzcan cambios en los currículos del sistema educativo formal para reforzar el tratamiento del cambio climático Noticia pública
  • Clima El mar subirá un metro si no se frena el cambio climático en 2100 El nivel medio del mar en el planeta podría aumentar más de un metro en 2100 y cinco metros en 2300 si no se frena el cambio climático en cuanto cumplir los objetivos globales de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero Noticia pública
  • Biodiversidad Los camarones de agua dulce huyen de la contaminación Un equipo del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Icman) -centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Puerto Real (Cádiz)- ha demostrado que una especie de camarón de agua dulce que habita en los ríos europeos es capaz de tomar la decisión de moverse a uno u otro tramo del curso fluvial cuando detecta condiciones no favorables para su supervivencia, como la presencia de contaminantes o la ausencia de refugios para protegerse frente a depredadores Noticia pública
  • Medio ambiente Los Reyes se interesan por el impacto del coronavirus en los parques nacionales Los Reyes de España conocieron este miércoles el impacto del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, en espacios naturales como los parques nacionales, donde en las últimas semanas se ha producido una ausencia de visitantes por la pandemia Noticia pública
  • Empresas Minsait (Indra) dota a los puertos de tecnología avanzada para reducir el impacto de las fugas Minsait, consultora de transformación digital de Indra, hará posible la detección automática e inmediata de fugas de hidrocarburos desde los centros de control portuarios Noticia pública
  • RSC Iberdrola certifica como sostenible su presentación de resultados Iberdrola ha ampliado la certificación ISO 20121 de eventos sostenibles más allá de la Junta General de Accionistas, extendiéndola al Capital Markets Day y a las Presentaciones de Resultados Noticia pública
  • Medio ambiente Llaman a no tirar toallitas ni bastoncillos al inodoro en cuarentena El Proyecto Libera, creado por SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes, llamó este martes a la sociedad a que hagan un uso responsable del inodoro en estas semanas de confinamiento obligado para frenar el Covid-19, de manera que no desechen toallitas o bastoncillos por el retrete, entre otros productos higiénicos Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Más árboles en grandes ciudades evitan cientos de muertes prematuras al año Aumentar la copa de los árboles al 30% de la superficie terrestre en la ciudad de Filadelfia (Estados Unidos) podría prevenir más de 400 muertes prematuras en la ciudad cada año, sobre todo en barrios pobres, y generar un beneficio económico anual estimado de casi 4.000 millones de dólares (unos 3.700 millones de dólares), según un estudio aplicable a otras grandes localidades Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Más árboles en grandes ciudades ayudan a prevenir cientos de muertes prematuras al año Aumentar la copa de los árboles al 30% de la superficie terrestre en la ciudad de Filadelfia (Estados Unidos) podría prevenir más de 400 muertes prematuras en la ciudad cada año, sobre todo en barrios pobres, y generar un beneficio económico anual estimado de casi 4.000 millones de dólares (unos 3.700 millones de dólares), según un estudio aplicable a otras grandes localidades Noticia pública
  • Telecomunicaciones Telefónica premia un proyecto para reconvertir las cabinas en puntos de carga para patinetes Telefónica ha elegido los tres proyectos ganadores de la quinta edición de su Iniciativa de Innovación Sostenible (IIS), cuyo objetivo es que empleados de la compañía, proveedores, 'startups' y universidades presenten soluciones que tengan un impacto social o medioambiental positivo Noticia pública
  • Clima El incremento de CO2 en la atmósfera puede afectar al pensamiento humano El aumento de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera no sólo daña el clima, sino que el aumento de los niveles urbanos y en espacios interiores de ese gas podría reducir la capacidad básica de toma de decisiones y el pensamiento estratégico complejo de los humanos Noticia pública
  • Medio Ambiente Cientos de ONG llaman hoy a una 'manifestación' global por el clima desde los balcones Cientos de organizaciones sociales bajo el paraguas de Fridays For Future (FFF), 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima convocan este viernes a la ciudadanía a una acción global por el clima para reivindicar una salida a la crisis del coronavirus que ponga el centro en el medio ambiente y las personas, con criterios de justicia social y climática Noticia pública
  • Clima El aumento de CO2 en la atmósfera puede afectar al pensamiento humano El incremento de las concentraciones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera no sólo daña el clima, sino que el aumento de los niveles urbanos y en espacios interiores de ese gas podría reducir la capacidad básica de toma de decisiones y el pensamiento estratégico complejo de los humanos Noticia pública
  • Sostenibilidad post Covid-19 Forética lidera una alianza empresarial sobre el futuro de la sostenibilidad tras la pandemia Forética, organización empresarial referente en materia de sostenibilidad en España, ha lanzado un proyecto para abordar junto a más de 200 empresas el futuro de la sostenibilidad y cómo cambiará el sistema actual cuando pase la pandemia por Covid-19 Noticia pública
  • Medio ambiente Científicos europeos usan bacterias para reducir el mercurio en los sedimentos marinos Un consorcio europeo con participación de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) trabaja con bacterias capaces de degradar un compuesto tóxico del mercurio para reducir la contaminación por este metal acumulada en los sedimentos marinos Noticia pública
  • Transición ecológica El 73% de los españoles vaticina una grave crisis climática como la del coronavirus Tres de cada cuatro españoles (concretamente, el 73%) afirma que el cambio climático se convertirá a largo plazo en un problema tan grave como lo es hoy la crisis del Covid-19, enfermedad convertida en pandemia y causada por el nuevo coronavirus Noticia pública
  • Medio ambiente La ONU llama a una salida 'verde' a la crisis del coronavirus La crisis mundial por la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus, no debe olvidar que el planeta se encuentra inmerso en una crisis ambiental, por lo que la ONU aboga por seis medidas relacionadas con el clima para que la salida de la pandemia sea 'verde' Noticia pública
  • Salud y medio ambiente Los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, según WWF La organización ambiental WWF afirmó este miércoles que los ecosistemas sanos son el mejor antivirus para la Tierra, cuando el mundo hace frente a la peor crisis sanitaria de la historia reciente debido a la pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus Noticia pública