PresupuestosLa convocatoria de elecciones, en manos de los independentistas catalanesEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes, a partir de las 12.00 horas, y el miércoles, a partir de las 9.00 horas, las seis enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Ciudadanos, ERC, PDECat, Foro y Coalición Canaria para rechazar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019
Juicio del 'procés'Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu
Con 12 procesadosComienza el macrojuicio por el 'procés' independentistaEl que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel como cabeza visible del `procés´ en el juicio que comienza este martes en el Tribunal Supremo. La Fiscalía solicita en total 176 años para los 12 acusados, entre los que están también la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, el entonces líder de ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y ocho exconsellers del Gobierno que presidía Carles Puigdemont
MadridCermi denuncia en la Asamblea que el 33% de las mujeres con discapacidad ha sufrido violencia de géneroLa coordinadora de la Comisión de Mujer de Cermi Madrid y vicepresidenta de la misma entidad, Mayte Gallego, dijo hoy en la Comisión de Mujer del Parlamento regional que “casi una de cada tres mujeres con discapacidad (31%) asegura que ha sufrido o sufre algún tipo de violencia física, psicológica o sexual por parte de su pareja o expareja, más del doble que las mujeres sin discapacidad (12,5%)”, según un informe de la Fundación Cermi Mujeres
PresupuestosEl rechazo a los Presupuestos de 1996 ya provocó un adelanto electoral y la caída de González ante AznarLos Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019 decidirán su futuro este miércoles en una votación en el Congreso de los Diputados que además de determinar si las cuentas públicas continúan con su tramitación será clave para el devenir de la legislatura, ya que el rechazo al proyecto presupuestario podría provocar la convocatoria anticipada de elecciones generales a este 2019, cuando en principio deberían celebrarse en 2020
CrecimientoAmpliaciónGuindos (BCE) espera que España mantenga su competitividad y su sistema financiero “saneado” para crecerEl vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) y exministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, destacó este lunes que España se está comportando “diferencialmente mejor que la zona euro”, porque es “competitiva” y tiene un sistema financiero “saneado”, y confió en que esta situación se mantenga a futuro para que siga creciendo
CrecimientoGuindos (BCE) espera que España mantenga su competitividad y su sistema financiero “saneado” para crecerEl vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE) y exministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, destacó este lunes que España se está comportando “diferencialmente mejor que la zona euro”, porque es “competitiva” y tiene un sistema financiero “saneado”, y confió en que esta situación se mantenga a futuro para que siga creciendo
PresupuestosEl futuro de los Presupuestos y de la legislatura se decide desde mañana con las enmiendas a la totalidadEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá este martes, a partir de las 12.00 horas, y el miércoles, a partir de las 9.00 horas, las seis enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Ciudadanos, ERC, PDECat, Foro y Coalición Canaria para rechazar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019
Juicio del 'procés'Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu
Juicio del 'procés'Los líderes del 1-O se enfrentan a 176 años de cárcel en el juicio que comienza este martes en el Tribunal SupremoEl que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel como cabeza visible del `procés´ en el juicio que comienza este martes en el Tribunal Supremo. La Fiscalía solicita en total 176 años para los 12 acusados, entre los que están también la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, el entonces líder de ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y ocho exconsellers del Gobierno que presidía Carles Puigdemont
Juicio del 'procés'Rajoy, Santamaría, Montoro, Mas, Urkullu y Rufián, entre los cerca de 600 testigos del juicio del `procés´Cerca de 600 testigos declararán en el juicio por el 1-O. Aunque la gran mayoría son policías, en el listado están algunas de las figuras políticas más destacadas de los últimos años, empezando por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy, su vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, el expresidente catalán Artur Mas o el lehendakari vasco, Iñigo Urkullu
PresupuestosEl futuro de los Presupuestos y de la legislatura se decide esta semana con las enmiendas a la totalidadEl Pleno del Congreso de los Diputados debatirá el próximo martes, a partir de las 12.00 horas, y el miércoles, a partir de las 9.00 horas, las seis enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Ciudadanos, ERC, PDECat, Foro y Coalición Canaria para rechazar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2019
Juicio del 'procés'Los líderes del 1-O se enfrentan a 176 años de cárcel en el juicio que comienza el martes en el Tribunal SupremoEl que fuera vicepresidente de la Generalitat de Cataluña Oriol Junqueras se enfrenta a una pena de 25 años de cárcel como cabeza visible del `procés´ en el juicio que arrancará el próximo martes, día 12, en el Tribunal Supremo. La Fiscalía solicita en total 176 años para los 12 acusados, entre los que están también la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, el entonces líder de ANC, Jordi Sànchez, y el de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, y ocho exconsellers del Gobierno que presidía Carles Puigdemont
AmpliaciónSánchez sostiene que mañana se moviliza “la España en blanco y negro” con PP y Cs “radicalizados” por VoxEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contrapuso este sábado su modelo de “España en positivo” del de “la España en blanco y negro” que cree que mañana se visualizará en la concentración promovida por Partido Popular, Ciudadanos y Vox en repulsa por “la traición” del Ejecutivo en la política con respecto a Cataluña
AmpliaciónSánchez “nunca” aceptará la autodeterminación ni “monólogos” de los independentistasEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, insistió este sábado en que “nunca” aceptará un referéndum de autodeterminación y emplazó a las fuerzas independentistas catalanas a dialogar en los márgenes que ofrece la Constitución española, porque fuera de ello solo se producen “monólogos”
AvanceSánchez sostiene que mañana se moviliza “la España en blanco y negro” con PP y Cs “radicalizados” por VoxEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contrapuso este sábado su modelo de “España en positivo” del de “la España en blanco y negro” que cree que mañana se visualizará en la concentración promovida por Partido Popular, Ciudadanos y Vox en repulsa por “la traición” del Ejecutivo en la política con respecto a Cataluña