DiscapacidadComparece por primera vez en el Senado una persona con discapacidad intelectualEl Senado recibió y escuchó este miércoles, por primera vez en la historia, a una persona con discapacidad intelectual, Maribel Cáceres, que ejerció como portavoz institucional del movimiento asociativo Plena inclusión, la confederación que defiende los derechos de 150.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias y que explicó las discriminaciones que sufre este colectivo, así como sus reivindicaciones
Covid-19La ONU llama a las ciudades a un futuro poscoronavirus más justo, verde y saludableLas ciudades pueden reducir el impacto de futuras pandemias como la de la Covid-19 y ser más prósperas, justas y respetuosas con el medio ambiente, según un nuevo informe de ONU-Hábitat (Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos)
CuidadosUn informe sostiene que la tecnología digital no ayuda lo suficiente a los cuidadores no profesionalesUn informe del proyecto de investigación europeo ‘Co-Care’ (Co-Created ICT Solutions for Alzheimer' s Informal Caregiving') revela que las herramientas digitales que pretenden ayudar a los cuidadores informales en áreas como la reducción de la carga, la ansiedad, el estrés y sus consecuencias negativas no están siendo útiles para los usuarios
#VacúnaTEExpertos avalan ampliar la vacuna de AstraZeneca a mayores de 55 años tras las conclusiones de nuevos estudiosLa decisión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud de ampliar hasta los 65 años el límite de edad para la administración de la vacuna de AstraZeneca, que hasta ahora se estaba aplicando solo a personas menores de 56 años, es avalada por distintos expertos que consideran que los datos extraídos de los últimos estudios realizados sobre ese grupo de población justifican el cambio de criterio
#VacúnaTECualquier ciudadano puede alertar de acontecimientos adversos tras vacunarse de Covid-19La Agencia Española de los Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) facilita que cualquier profesional o ciudadano pueda alertar de un acontecimiento adverso que experimente una persona tras recibir una de las vacunas contra la pandemia de Covid-19. Esto es posible gracias al sistema habitual de farmacovigilancia que monitoriza dichos casos con cualquier tipo de medicamento
Daño cerebralVídeoEl 48% de las personas con daño cerebral se desplazan fuera de su localidad para recibir rehabilitaciónLa directora de la Federación Española de Daño Cerebral (Fedace), Mar Barbero, subrayó este jueves que el 48% de las personas con daño cerebral se ven obligadas a desplazarse fuera de su localidad de residencia para recibir su rehabilitación y un 59% “pagan de su propio bolsillo esta rehabilitación”
DISCAPACIDADFundación ONCE y Cermi presentan un manual para ayudar a España a transponer la Ley Europea de AccesibilidadFundación ONCE y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) han elaborado un manual para ayudar a España a transponer la Ley Europea de Accesibilidad, que pretende mejorar el funcionamiento del mercado interior de productos y servicios digitales para garantizar que sean accesibles, y que los Estados miembros deberán incorporar a sus ordenamientos jurídicos antes de julio de 2022
#VacúnaTEUn bulo acusa al director ejecutivo de Pfizer de provocar la enfermedad de las vacas locasUn bulo está acusando falsamente al director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla, de ser el responsable de la enfermedad de las vacas locas que en la década de los 90 provocó una epidemia animal. Todo parte de un texto incierto que está circulando por la red social Facebook con la tesis de que él tuvo la idea de "tomar tripas de animales de matadero no utilizadas y triturarlas en alimento para ganado", lo que condujo "a la creación de la enfermedad de las vacas locas"
MayoresEl Observatorio Ciudades que Cuidan pide la creación de un registro de personas con soledad no deseadaEl Observatorio Ciudades que Cuidan, impulsado por Fundación Mémora en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, ha destacado en un informe la necesidad de crear un registro unificado y oficial del número de personas que viven situaciones de vulnerabilidad originadas por el aislamiento social y la soledad no deseada que afecta, en mayor medida, a las personas mayores
TecnologíaLa Agencia Española de Protección de Datos y el Plan Nacional sobre Drogas celebran hoy una jornada sobre adicciones tecnológicasLa Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNsD) celebran hoy a las 16.00 horas una jornada digital sobre adicciones tecnológicas con el objetivo de fomentar entre niños y jóvenes un uso responsable de las TIC, dar visibilidad a las consecuencias de este tipo de adicciones en los ámbitos escolar, familiar y social, y abrir un debate sobre la prevención, detección y recursos disponibles
FarmacéuticasBayer cerró 2020 en España con unas ventas de 667 millones y un aumento de un 9% de inversiónLa multinacional Bayer cerró el ejercicio 2020 en España con unas cifras de negocio de 667 millones de euros, “muy en línea” con el año previo aunque un 0,3% inferiores, y una inversión de 65,5 millones de euros, cifra récord que representa un 9% más con respecto al año anterior
Programa RADIAEmpresas y entidades sociales apoyan la inclusión de las mujeres con discapacidad en profesiones tecnológicasLas participantes en el Programa RADIA, impulsado por Fundación ONCE, Fundación CEOE y la Conferencia de Consejos Sociales de las universidades españolas, han comenzado en marzo la última fase de su formación haciendo prácticas laborales en empresas y entidades que se han unido a esta iniciativa para promover la presencia de mujeres con discapacidad en el sector digital
TecnologíaLa Agencia Española de Protección de Datos y el Plan Nacional sobre Drogas celebran mañana una jornada sobre adicciones tecnológicasLa Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNsD) han organizado para mañana una jornada digital sobre adicciones tecnológicas que tendrá a partir de las 16.00 con el objetivo de fomentar entre niños y jóvenes un uso responsable de las TIC, dar visibilidad a las consecuencias de este tipo de adicciones en los ámbitos escolar, familiar y social, y abrir un debate sobre la prevención, detección y recursos disponibles
Día Mundial del AguaReportajeEl binomio agua-salud redobla su importancia para garantizar el futuro del planetaEl futuro del planeta depende del líquido más preciado para la vida: el agua. Es el elemento que distingue a la Tierra del resto de lugares conocidos del universo. El agua hace único este mundo y también es la fuente de vida indispensable. Por eso, el futuro de la humanidad depende de este recurso natural insustituible
TecnologíaLa Agencia Española de Protección de Datos y el Plan Nacional sobre Drogas organizan una jornada sobre adicciones tecnológicasLa Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNsD) han organizado una jornada digital sobre adicciones tecnológicas que tendrá lugar el 24 de marzo a partir de las 16.00 con el objetivo de fomentar entre niños y jóvenes un uso responsable de las TIC, dar visibilidad a las consecuencias de este tipo de adicciones en los ámbitos escolar, familiar y social, y abrir un debate sobre la prevención, detección y recursos disponibles
DiscapacidadPP y PSOE piden a la Comisión Europea que el pasaporte de vacunación sea accesible para personas con discapacidad y mayoresLa eurodiputada del Partido Popular Europeo (PPE) Rosa Estarás se ha dirigido por escrito a la Comisión Europea para saber cómo piensa asegurar que el pasaporte digital verde para facilitar la movilidad durante la pandemia de Covid-19 sea accesible a personas con discapacidad y personas mayores. En ese mismo sentido ha formulado una cuestión la eurodiputada del PSOE Mónica Silvana
#VacúnaTEAlerta por un documental falso sobre la Covid-19 que recopila varias mentiras sobre las vacunasLa difusión digital de un supuesto documental titulado 'The Big Rest', 'El gran reinicio' o 'El gran reseteo' ha hecho saltar las alertas porque recopila varias mentiras sobre las vacunas contra la Covid-19, al sostener por ejemplo que no son una solución para frenar la pandemia, que son un experimento o que esconden una terapia génica para alterar el ADN humano