España quiere ser “relevante” para que la Cumbre sobre el Clima de Lima allane un acuerdo mundial post-KiotoEl Gobierno español confía en desempeñar “un papel relevante” en las negociaciones que estos días se producen en Lima (Perú) en el contexto de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (conocida como CO P20) para allanar el camino a un acuerdo mundial jurídicamente vinculante el próximo año en París que sustituya al protocolo de Kioto y frene las emisiones contaminantes a la atmósfera
El CO2 equivalente del planeta debe ser neutro entre 2055 y 2070 para vencer el cambio climáticoEl planeta evitaría los peores impactos del cambio climático asociados a un aumento de la temperatura global en 2ºC en 2100 en comparación con la era preindustrial si entre 2055 y 2070 alcanza la neutralidad de carbono o CO2 equivalente, es decir, el equilibrio entre la cantidad media de quienes emiten gases de efecto invernadero liberados a la atmósfera con el equivalente a los que son compensados por no hacerlo
La consejera vasca de Medio Ambiente propone una alianza para reducir las emisiones de CO2 a cero en 2050La consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco, Ana Isabel Oregi, propuso hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Euskadi' una alianza entre todas las instituciones y los agentes sociales para desarrollar una estrategia con el fin de que en el año 2050 las ciudades vascas “se acerquen a la neutralidad en carbono”
ENTREVISTA“Es necesario un nuevo marco agrícola que garantice los derechos humanos y el acceso a las tierras”Recientemente Nestlé celebró en la ciudad suiza de Lausanne el Foro Global sobre la Creación de Valor Compartido en el que participaron más de 300 expertos procedentes de todo el mundo para debatir sobre este concepto y forma de gestión empresarial. Uno de los principales intervinientes fue José López, nacido en Andujar (Sevilla) aunque emigró de niño a Suiza, que ocupa la vicepresidencia ejecutiva del grupo alimentario y es el máximo responsable de Operaciones
WWF pide a Rajoy objetivos “ambiciosos, vinculantes y coherentes” en clima y energía para la UE después de 2020WWF ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en la que le reclama su apoyo para unos objetivos europeos “ambiciosos, vinculantes y coherentes” en materia de clima y energía, con vistas a la próxima reunión del Consejo Europeo, que, durante los días 23 y 24 de octubre, podría aprobar el marco de política climática y energética posterior a 2020
Día Mayores. Más de un millón y medio de personas mayores viven en soledad en EspañaLa Federación Amigos de los Mayores ha denunciado que cerca de 1.800.000 personas mayores viven en soledad en España, motivo por el que ha lanzado una campaña de concienciación, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores, que se celebra este miércoles
Más de un millón y medio de personas mayores viven en soledad en EspañaLa Federación Amigos de los Mayores ha denunciado que cerca de 1.800.000 personas mayores viven en soledad en España, motivo por el que lanzará mañana una campaña de concienciación, coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Personas Mayores
El planeta ha consumido ya su capital natural para 2014, según WWFLa organización WWF ha alertado de que el planeta Tierra ha consumido ya su capital natural para 2014 y advierte de que si continúa esta tendencia, en 2050 la humanidad necesitará al menos tres planetas para satisfacer sus necesidades
Un tercio del suelo del planeta está degradado, según la FAOAlrededor del 33% de los suelos del planeta se encuentran moderada o altamente degradados por la erosión, el agotamiento de nutrientes, acidificación, la salinización, la compactación y la contaminación química, lo cual afecta a los medios de vida, los servicios ecosistémicos, la seguridad alimentaria y el bienestar humano
Más de 700 millones de mujeres fueron forzadas a casarse cuando eran niñasEl Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señaló este martes que más de 700 millones de mujeres en todo el mundo han contraído matrimonio cuando eran niñas, de las cuales unos 250 millones (un 35,7%) se casaron antes de cumplir los 15 años