EL CONGRESO CONSTITUYO HOY LA MAYORIA DE SUS COMISIONESEl Congreso constituyó hoy la mayoría de las comisiones que permitirán iniciar el trabajo paralamentario. Durante toda la jornada de hoy se ha elegido a los presidentes y las Mesas de 16 comisiones
EL PP DESIGNA A CUATRO EX MINISTROS PARA PRESIDIR COMISIONES PARLAMENTARIASEl Grupo Parlamentario Popular designó hoy a los que serán presidentes de las 17 comisiones parlamentarias que han corresponddo al PP. Cuatro de ellas serán para los ex ministros Isabel Tocino (Asuntos Exteriores), Margarita Mariscal de Gante (Comisión Constitucional), José Manuel Romay Beccaría (Justicia e Interior) y Rafael Arias Salgado para la Comisión de Peticiones
JAUREGUI SERA PORTAVOZ SOCIALISTA DE INTERIOR, RUBALCABA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA, Y MANUEL MARIN DE EXTERIORESEl Grupo Parlamentario Socialista del Congreso decidirá mañana sus portavoces en las comisiones de la Cámara, entre los que destaca las novedades de Ramón Járegui como portavoz en la Comisión de Interior, en la que sustituirá a Juan Alberto Belloch, que en esta legislatura es senador; Alfredo Pérez Rubalcaba será portavoz de Ciencia y Tecnología, y Manuel Marín, ex vicepresidente de la Comisión Europea, portavoz de Asuntos Exteriores
EL TRIBUNAL DE JUSTICIA EUROPEO FALLA A FAVOR DE LA LIBRE CIRCULACION DE DEPORTISTAS PROFESIONALESEl Tribunal de Justicia de Luxemburgo ha declarado, en cuestión prejudicial, que la normativa que impide a los deportistas profesionales participar en competiciones si han sido transferidos después de una fecha determinada puede constituir un obstáculo a la libre circulación de trabajadores en la Unión Europea
LAS ONG MEDIOAMBIENTALES DE LA UE PRESENTAN SUS DIEZ PRIORIDADES A LA PRESIDENCIA PORTUGUESALa Oficina Europea de Medio Ambiente (EEB), organización que representa a 130 ONG de la Unión Europea, ha presentado ante la Presidencia portuguesa las diez prioridades medioambientales que debería atender durante su mandato. Entre ellas, desacan la eliminación de los OGM de las aguas y la integración del medio ambiente en todas las políticas comunitarias
EL TRIBUNAL DE LA UE RECONOCE EL DERECHO DE LOS CIUDADANOS A ACCEDER A DOCUMENTOS INTERNOS DE LA COMISIONEl Tribunal de Justicia e las Comunidades Europeas, la máxima autoridad judicial de la Unión Europea, ha reconocido en una sentencia que los ciudadanos europeos tienen derecho a acceder a documentos administrativos de la Comisión Europea. La sentencia anula otra precedente del Tribunal de Primera Instancia, en la que se realizaba una interpretación más restrictiva de este derecho
PRODUCTORES CANARIOS DEMANDAN A LA COMISION EUROPEA POR LAS EXPORTACIONES MARROQUIESLa Federación de Asociaciones de Productores y Exporadores de Productos Hortofrutícolas de Las Palmas (Fedex) ha denunciado a la Comisión Europea ante el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, por no proteger a los productores de tomates canarios del aumento de contingentes de esos productos procedentes de Marruecos. Según los productores canarios, las exportaciones marroquíes han sobrepasado los límites permitidos
EL TRIBUNAL DE JUSTICIA EUROPEO TIENE 51 CASOS PENDIENTES QUE AFECTAN A ESPAÑAEl Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas tiene 51 casos pendientes que afectan a España. Entre ellos 31 se refieren a particulares, 6 enfrentan a la Comisión contra España, 8 fueron iniciados por España contra el Ejecutivo europeo y 5 contra el Consejo de la Unión Europea
PENA DE MUERTE. EL SENADO APRUEBA UNA DECLARACION CONTRA LA PENA DE MUERTEEl pleno del Senado aprobará mañana una declaración contra la pena de muerte, en la que se insta a todos los gobiernos democráticos del mundo a que suspendan la ejecución inmediata de estas penas y al establecimiento de una moratoria de este método de "justiia"
ELECTRICAS. CEACCU CREE QUE EL GOBIERNO QUIERE "GANAR TIEMPO" AL RECURRIR AL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UELa Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) considera que el Gobierno trata de "ganar tiempo" al interponer un recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Euopea contra la decisión de la Comisión Europea de calificar los 1,3 billones de costes de transición a la competencia (CTC) de las empresas eléctricas como ayudas de Estado encubiertas