Búsqueda

  • Empresas UAX integra la salud sostenible en todas sus titulaciones sanitarias para impulsar la formación medioambiental de los profesionales de la salud La Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) , durante la celebración de la primera jornada de Salud Sostenible, ha anunciado la incorporación de contenidos formativos de salud sostenible en todas las titulaciones sanitarias, con contenidos teóricos y prácticos, que buscan formar a profesionales conscientes del impacto del medio ambiente en la salud y patología de sus pacientes, así como del daño que el propio sector ejerce sobre la salud del planeta Noticia pública
  • Salud Las organizaciones de pacientes reivindican que los datos y la IA cuenten con ellos en su gobernanza Las organizaciones de pacientes reivindicaron este jueves que todas las iniciativas públicas y privadas relacionadas con la recogida y análisis de datos y el uso de la Inteligencia Artificial (IA) cuenten con ellos en su gobernanza. Entre otras cosas, pidieron estar presentes en los órganos de toma de decisiones sobre nuevos avances sanitarios y en el desarrollo de normativas como, por ejemplo, el futuro Espacio Nacional de Datos de Salud Noticia pública
  • Salud Valencia acoge hoy el IX Congreso de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) celebrará este jueves desde las 9.30 horas en Valencia su IX Congreso anual bajo el lema ‘Transformar Nuestro SNS para dar respuesta a la cronicidad: Un compromiso de todos’. El principal objetivo es abordar los retos de la cronicidad en España para desarrollar una nueva estrategia de atención sanitaria con el papel activo de las asociaciones y pacientes Noticia pública
  • Salud La POP abordará mañana los retos para “transformar” el sistema sanitario desde la perspectiva de los pacientes La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) abordará mañana jueves los desafíos actuales para “transformar” el Sistema Nacional de Salud (SNS) desde la perspectiva de los pacientes, durante su IX Congreso anual en Valencia, en el que participará la ministra de Sanidad, Mónica García Noticia pública
  • Investigación La Fundación “la Caixa” impulsa 31 proyectos de biomedicina y salud La Fundación “la Caixa” ha lanzado la convocatoria 2025 del programa ‘CaixaImpulse’, que apoyará 31 proyectos biomédicos procedentes de centros de investigación, hospitales y universidades de España y Portugal. En total, la entidad destinará 3,8 millones de euros a esta iniciativa, que tiene como objetivo acelerar la llegada al mercado de estas innovaciones para acercarlas a los pacientes que puedan necesitarlas Noticia pública
  • Salud La Plataforma de Organizaciones de Pacientes celebra mañana en Valencia su IX Congreso POP La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) celebrará mañana jueves desde las 9.30 horas en Valencia su IX Congreso anual bajo el lema ‘Transformar Nuestro SNS para dar respuesta a la cronicidad: Un compromiso de todos’. El principal objetivo es abordar los retos de la cronicidad en España para desarrollar una nueva estrategia de atención sanitaria con el papel activo de las asociaciones y pacientes Noticia pública
  • Ciencia y salud Desarrollan un hidrogel para curar heridas crónicas Un equipo europeo de investigadores en que se incluyen algunos del Instituto Ingenio, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València (UPV), están desarrollando el proyecto Injectheal en el cual se está creando un innovador tratamiento inyectable diseñado para acelerar la cicatrización en heridas profundas y de difícil acceso Noticia pública
  • Pacientes La POP llama a participar en su congreso anual el 25 de septiembre en Valencia La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) celebrará el 25 de septiembre en Valencia su IX Congreso anual bajo el lema ‘Transformar Nuestro SNS para dar respuesta a la cronicidad: Un compromiso de todos’. El principal objetivo es abordar los retos de la cronicidad en España para desarrollar una nueva estrategia de atención sanitaria con el papel activo de las asociaciones y pacientes Noticia pública
  • Sanidad Un modelo de atención preoperatoria virtual y basado en valor mejora la seguridad, eficiencia y satisfacción de pacientes y profesionales Un grupo de profesionales e investigadores de los hospitales de Quirónsalud integrados en la red pública madrileña (Sermas) -los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz (Madrid), Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)-, ha realizado un estudio que confirma que un modelo de evaluación y atención preoperatoria virtual basado en valor puede mejorar la eficiencia y calidad de la atención, la satisfacción de profesionales y pacientes y el uso responsable y eficaz de los recursos, al reducir costes innecesarios Noticia pública
  • Sanidad Pacientes con cáncer cerebral reclaman un acceso justo a una nueva terapia que mejora su supervivencia El glioblastoma es el tumor cerebral más común y agresivo en adultos, con una esperanza media de vida que no llega a los 15 meses. Una nueva terapia no invasiva, conocida como TTFields (campos eléctricos tumorales), ha demostrado que puede prolongar de forma significativa esa supervivencia. Se aplica ya en más de 15 hospitales públicos españoles y su eficacia está avalada por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y por el Grupo Español de Investigación en Neurooncología (GEINO), por lo que pacientes con cáncer cerebral reclaman un acceso justo a esta terapia Noticia pública
  • Empresas La Inteligencia Artificial transforma ya miles de consultas médicas en España La entrada de la Inteligencia Artificial (IA) en las consultas médicas ya no es una promesa de futuro, sino una realidad en expansión. Mientras varios sistemas públicos de salud en España comienzan a probar este tipo de soluciones en centros de atención primaria, algunos grupos hospitalarios del sector privado ya están consolidado su uso a gran escala Noticia pública
  • Industria farmacéutica El ‘tsunami’ regulatorio y la incertidumbre internacional centran el Encuentro de la Industria Farmacéutica El ‘tsunami’ regulatorio y la incertidumbre internacional centrarán el XIV Encuentro de la Industria Farmacéutica Española que tendrá lugar los días 4 y 5 de septiembre en Santander y organizado por Farmaindustria y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) Noticia pública
  • Discapacidad SoledadES presenta un decálogo para ayudar a las administraciones públicas a prevenir la soledad no deseada El Observatorio Estatal de la Soledad no Deseada (SoledadES) presentó este viernes en Madrid un decálogo de características que, a su juicio, deberían cumplir las políticas públicas diseñadas para prevenir y combatir el aislamiento involuntario en España, donde el problema afecta a una de cada cinco personas y genera un coste de unos 14.000 millones de euros anuales Noticia pública
  • Educación La consejera Niubó se compromete con la “estabilidad educativa” en Cataluña La consejera de Educación de la Generalitat de Cataluña, Esther Niubó, se comprometió este jueves en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ con la “estabilidad educativa” en esta legislatura y argumentó que para ello "tiene que haber buena planificación” porque actualmente “el sistema tiene temas pendientes”, por lo que reclamó “más anticipación y menos improvisación” y aplicar “una mirada global y compartida” Noticia pública
  • Congreso El Congreso Eurecat celebra los 10 años del centro tecnológico y apunta a la innovación como palanca para la competitividad y la transformación empresarial y social El Congreso Eurecat reunió a cerca de 400 representantes del tejido económico, tecnológico, empresarial e institucional catalán en la tercera edición del evento, que ha coincidido con los 10 años de trayectoria de Eurecat y que ha apuntado a la innovación tecnológica como pilar para la competitividad de las empresas y la transformación industrial y social, en un contexto de cambios acelerados a nivel global Noticia pública
  • Sanidad privada 24 entidades privadas se adhieren a una declaración de principios éticos del sector empresarial sanitario impulsada por CEOE CEOE presentó este martes, a partir de los trabajos desarrollados en su Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales, una declaración de principios éticos a la que se han adherido 24 organizaciones empresariales del sector sanitario y sociosanitario, así como compañías de este ámbito, a modo de guía para dar un paso más en el “compromiso” del sector con la sociedad Noticia pública
  • Sanidad Tres pacientes del cáncer cerebral más agresivo reclaman a Osakidetza el acceso a un tratamiento que prolongaría su vida: los TTFields La asociación de pacientes ASTUCE Spain ha denunciado que, en Euskadi, la lucha de los pacientes de glioblastoma, un agresivo tumor cerebral con una mediana de supervivencia de 14 meses, se ha encontrado con la negativa de Osakidetza a incluir en su cartera de servicios públicos la terapia de campos eléctricos (TTFields) Noticia pública
  • Sanidad La OMS aprueba la resolución sobre enfermedades raras impulsada por España y Egipto La 78ª Asamblea Mundial de la Salud ha adoptado una resolución histórica que declara a las enfermedades raras como una prioridad mundial de salud pública, con el objetivo de promover la equidad, la inclusión y el acceso universal a servicios sanitarios esenciales Noticia pública
  • Salud Farmaindustria reclama “más incentivos” económicos que impulsen la inversión en I+D+I La presidenta de Farmaindustria, Fina Lladós, reclamó este miércoles en el Foro Salud “más incentivos” económicos “como ayudas o desgravaciones” que impulsen la inversión en I+D+I en el ámbito farmacéutico, ya que "en el contexto actual de incertidumbre necesitamos un marco normativo estable que impulse la inversión y el desarrollo de medicamentos, un bien estratégico y vital para la sociedad” Noticia pública
  • Empresas madrileñas La Comunidad de Madrid concede su sello de calidad 'Madrid Excelente' a 12 empresas en el primer trimestre del año La Comunidad de Madrid ha concedido su sello de calidad 'Madrid Excelente' a doce nuevas empresas en el primer trimestre, un 50% más que en el mismo periodo de 2024, que se cerró con un total de 42, la mayor cifra en nueve años. Este distintivo acredita el compromiso de las organizaciones con la innovación y la mejora continua, además de su contribución al desarrollo económico y social de la región Noticia pública
  • Medicamentos El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la aprobación del Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios, que busca modernizar el sistema de precios de referencia para impulsar los genéricos, agilizar los tratamientos más innovadores e incluir la prescripción enfermera Noticia pública
  • Salud Mental Sanidad y comunidades aprueban el plan de salud mental “más ambicioso” sin ningún voto en contra La ministra de Sanidad, Mónica García, anunció este viernes que el pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) aprobó “por fin” el Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027, “el más ambicioso que ha tenido España, que responde a los males de nuestra época y coloca en el centro a las personas más vulnerables” Noticia pública
  • Salud La POP y la Aemps impulsan la participación de los pacientes en la Evaluación de Tecnologías Sanitarias La Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) ha impulsado una línea de trabajo junto a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) para promover una “participación real y estructurada de los pacientes” en la Evaluación de Tecnologías Sanitarias (HTA) Noticia pública
  • Sanidad ASTUCE Spain denuncia que pacientes con glioblastoma en Euskadi están sin acceso a la terapia de campos eléctricos tras la negativa de Osakidetza La Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y del Sistema Nervioso Central, ASTUCE Spain, ha denunciado la falta de acceso a la terapia de campos eléctricos (TTFields) para pacientes con glioblastoma en Euskadi. Una denuncia que asegura que hace pública tras recibir una respuesta negativa por parte del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) a la solicitud presentada desde la asociación el pasado mes de febrero Noticia pública
  • Investigación Utilizan IA y 'deep learning' para mejorar los procesos de rehabilitación de pacientes con problemas de movilidad El Instituto de Biomecánica (IBV) emplea tecnología basada en inteligencia artificial (IA), y más concretamente el 'deep learning' o ‘aprendizaje profundo’, para mejorar los procesos de rehabilitación de pacientes con problemas de movilidad Noticia pública