Premios‘Tirzepatida’, galardonado con el Premio Panorama como medicamento más innovador de 2024El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Cgcof) hizo entrega este lunes de sus Premios Panorama que reconocen a los medicamentos más innovadores del año y que en esta edición fue galardonado ‘Tirzepatida’ indicado indicado en diabetes tipo 2, sobrepeso y obesidad, de Lilly
SaludUn nuevo biomarcador presente en la sangre predice la enfermedad del hígado graso no alcohólicoUn equipo de investigadores descubre nuevas funciones del succinato al identificarlo como un nuevo biomarcador no invasivo para predecir y diagnosticar la enfermedad del hígado graso no alcohólico y como protector de las células hepáticas. Los pacientes con niveles elevados de este metabolito en sangre tienen un mayor riesgo de desarrollar dicha enfermedad
Hepatitis CTratar la hepatitis C con antivirales de acción directa puede complicar el manejo del paciente con VIHCientíficos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) han comprobado que la eliminación del virus de la hepatitis C (VHC) mediante antivirales de acción directa no reduce el reservorio viral ni la reestructuración genética del virus, lo que puede complicar el manejo de pacientes coinfectados con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
InvestigaciónUn estudio del CSIC descubre que los genes influyen en el proceso de identidad celularUn estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) descubre que los genes que hacen que una célula sea “pluripotente” también influyen en el proceso por el que las células “eligen” cuál será su identidad celular y la de sus descendientes
InvestigaciónInvestigadores identifican un mecanismo molecular de la cirrosis hepáticaEl Grupo de Factores de Crecimiento, Nutrientes y Cáncer del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), liderado por Nabil Djouder, ha creado el primer ratón genéticamente modificado que desarrolla cirrosis hepática equiparable a la humana, y ha identificado los mecanismos moleculares de esta enfermedad. El trabajo se publica en la revista ‘Journal of Hepatology’
SaludIdentifican una nueva diana terapéutica que podría reducir la resistencia a la quimioterapia en cáncer de hígadoDos nuevos estudios desarrollados por investigadores del Ciber de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd) y de la Universidad de León apuntan a una nueva diana terapéutica a la que dirigir fármacos para reducir el fracaso del sorafenib, tratamiento estándar del cáncer de hígado; ya que la resistencia a él es una de las causas del mal pronóstico del carcinoma hepatocelular (HCC), un tipo de neoplasia que supone la tercera causa de muerte relacionada con el cáncer a nivel mundial
InvestigaciónIdentifican mecanismos moleculares implicados en las funciones hepáticasInvestigadores del Programa de Hepatología del Cima Universidad de Navarra y del Ciber de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd) identificaron nuevos mecanismos moleculares implicados en las funciones hepáticas, cuya alteración está directamente relacionada con el desarrollo del daño del hígado
InvestigaciónDescubren que los neutrófilos juegan un papel fundamental en el hígado grasoInvestigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto que los neutrófilos actúan como “mensajeros circadianos” en el hígado, controlando su reloj interno y su metabolismo lipídico. El trabajo abre una nueva ventana terapéutica para el tratamiento de enfermedades hepáticas como la esteatosis y el hígado graso
SaludDescubren una nueva diana terapéutica contra el hígado graso no alcohólicoUn estudio del Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciberobn) ha desvelado que bloquear el receptor GPR55 permite alterar el metabolismo de la grasa en el hígado, haciendo que fabrique menos y, por tanto, que el daño sea menor
SaludInvestigadores revelan el mecanismo por el que los esteroides anabólicos causan lesiones en el hígadoUna investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd) demostró por qué el epistane, ya retirado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, causa daños hepáticos. La investigación abre una nueva vía para el estudio de las lesiones en este órgano causadas por otros tipos de medicamentos
SaludEspaña roza los 120.000 trasplantes de órganosLos hospitales españoles han realizado casi 120.000 trasplantes de órganos en los 30 primeros años de actividad de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), que se cumplen este mes de octubre
SaludInvestigadores crean un modelo de hígado in-vitro para estudiar la toxicidad a fármacosInvestigadores del Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (Idibaps) han creado un modelo de hígado in-vitro, tras generar en el laboratorio un tipo de células hepáticas, las células estrelladas, que permitirá estudiar la toxicidad a fármacos y la evolución de estas células, que son las principales responsables de la aparición de fibra en el hígado que desencadena graves enfermedades
Científicos descubren que las células madre del hígado intervienen en el desarrollo de tumoresCientíficos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto que la transformación maligna de los hepatocitos, las células mayoritarias del hígado, reclutan e instruyen a las células madre o progenitoras de este órgano para contribuir en el desarrollo de tumores
Un estudio sugiere que mantener niveles saludables de colesterol puede ayudar a prevenir el cáncer de hígadoUn estudio publicado en la revista ‘The Journal of Experimental Medicine’ subraya la importancia de una proteína denominada c-Fos en el desarrollo del carcinoma hepatocelular, una enfermedad mortal para la que no existe un tratamiento efectivo y que es responsable de la mayoría de los tumores de hígado, y sus autores sugieren que mantener niveles saludables de colesterol puede ayudar a prevenir esta enfermedad
Describen la implicación del cambio químico de las proteínas en la progresión y regresión de la fibrosis hepáticaInvestigadores de CIC BioGUNE y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (Ciberehd) han descrito por primera vez la implicación de ciertos cambios químicos de las proteínas hepáticas, biomoléculas que desempeñan un papel fundamental en el organismo en la progresión y regresión de la fibrosis hepática, como paso previo a la cirrosis y al cáncer de hígado
IDENTIFICAN UN MECANISMO DE PROTECCIÓN FRENTE AL DAÑO HEPÁTICOUn equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha identificado un nuevo mecanismo para proteger al hígado de un daño agudo, característico de los diferentes tipos de hepatitis y habitual en intoxicaciones por consumo de drogas o fármacos
VALENCIANA. EL HOSPITAL LA FE SE DOTA DE UNA UNIDAD DE TERAPIA CELULAR HEPÁTICAEl consejero valenciano de Sanidad, Rafael Blasco, presentó hoy en el Hospital Universitari La Fe, dependiente de la Consejería de Sanidad, la unidad de Trasplante Celular Hepático (UTHC), acompañado por el director de la Organización Nacional de Trasplantes, Rafael Matesanz
CELULAS MADRE. CARLOS CORDON APUESTA POR LAS CELULAS MADRE DE ADULTO PARA LA REGENERACION DE LOS ORGANOSCarlos Cordón-Cardo, director del Departamento de Patología Molecular del Memorial Sloan-Kettering Cancer Center de Nueva York, es partidario de potenciar las investigaiones con células madre de adulto, en detrimento de las embrionarias, porque no tienen connotaciones morales "difíciles de aceptar", y porque son células ya predeterminadas a cumplir una función en un órgano