Discapacidad

El Congreso pide un acuerdo para que los medios no se mofen de las personas tartamudas

MADRID
SERVIMEDIA

El Congreso de los Diputados aprobó este martes por unanimidad una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno a promover un acuerdo entre todas las televisiones y radios públicas y privadas para “evitar la propagación de estereotipos vejatorios” sobre las personas que tienen disfemia o tartamudez.

La iniciativa toma como punto de partida un acuerdo de 2006 suscrito entre RTVE y la Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (forta), por el que los medios audiovisuales públicos se comprometían a evitar la difusión de estereotipos negativos y a contribuir a la propagación de una imagen normal de estas personas.

“Sin embargo, este compromiso no debe limitarse a los medios de titularidad pública”, señaló el diputado socialista Joan Ruiz, encargado de defender la propuesta. Agregó que “en algunos medios todavía es posible encontrarse programas donde se emiten chistes cuya única gracia es que están protagonizados por personas tartamudas”, es decir, que su único objetivo “es reírse de ellos”.

Esta situación es muy diferente de la que se da con otras discapacidades, prosiguió, ya que la sociedad “no toleraría “series que se rían de las personas en silla de ruedas o que ridiculicen a aquellas con discapacidad visual".

En cambio, continuó Ruiz, “los llamados chistes de tartajas son un clásico” cuando se trata de hacer bromas, pese a suponer una clara falta de respeto hacia este colectivo.

El diputado agregó que la tartamudez o disfemia puede “llegar a provocar problemas de salud mental, como depresiones severas, y resultar discapacitante”, y ello se debe “en gran parte a la percepción social”, de ahí la importancia de combatir estereotipos negativos.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 2018
AGQ/caa