Finaliza en la Casa Encendida el Ciclo de Danza organizado por Fundación ONCE con ‘Happy Island’

- La representación de este jueves cuenta con audiodescripción en directo

MADRID
SERVIMEDIA

La danza vuelve a la VII Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE de la mano de ‘Happy Island’, un espectáculo a cargo de la bailarina española La Ribot y la compañía inclusiva portuguesa Dançando com a Diferença, que se enmarca dentro del Festival Internacional de Artes Escénicas (IDEM) de La Casa Encendida.

El espectáculo, que se representa en La Casa Encendida hasta mañana viernes 14 de septiembre, a las 22.00 horas, cuenta este jueves, también a las 22.00 horas, con audiodescripción en directo para facilitar más la accesibilidad a las personas ciegas.

Estas representaciones forman parte del programa de actividades paralelas (cine, teatro, danza, música y talleres) de la VII Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE, exposición que permanece abierta al público en CentroCentro del Palacio de Cibeles de Madrid hasta el próximo domingo, 16 de septiembre.

En la representación, cinco bailarines profesionales con discapacidad física e intelectual protagonizan una oda a la imaginación, la alegría y la existencia en sí misma. Tal y como indica su nombre, la utopía de una isla feliz que apuesta por la vida en toda su diversidad.

Como señala la escritora y crítica Claudia Galhos, “en Happy Island hay personas que son lugares y lugares que son personas, y en ese encuentro o tensión entre ambos se genera la ficción, el mito, la leyenda. Y todo esto sin renunciar a la realidad”.

Además de los intérpretes de la compañía Dançando com a Diferença, la obra está inspirada y protagonizada por la bailarina española La Ribot, que convivió con los artistas portugueses entre noviembre y mayo de 2017 en la isla de Madeira, para extraer una poesía que es la esencia de la obra: transmitir la belleza del lugar y de los propios bailarines, sin importar el cuerpo que tengan.

Junto a La Casa Encendida para la danza, la Bienal de Arte Contemporáneo de Fundación ONCE ha contado con la colaboración de otras entidades como el Teatro Valle-Inclán para el teatro, danza y música, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas para el ciclo de cine y CentroCentro como sede de la exposición de artes plásticas.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2018
IGA/SBA/pai