Discapacidad

La Comunidad de Madrid confía a Fundación Juan XXIII Roncalli el desarrollo de una 'Guía de Tutela' accesible

Madrid
SERVIMEDIA

Un equipo de profesionales de Fundación Juan XXIII Roncalli participará en el desarrollo de una ‘Guía de Tutela’ en lectura fácil que la Comunidad de Madrid va a publicar en los próximos meses. Esta herramienta está dirigida a las más de 3.000 personas tuteladas por la Agencia Madrileña para la Tutela de Adulto (AMTA) en la región.

El objetivo de esta ‘Guía de Tutela’ es ser un referente para que las personas tuteladas sean capaces de comprender, independientemente de su dominio de la lengua, los procedimientos llevados a cabo, así como sus derechos y obligaciones. Además, a través de esta herramienta, los familiares y tutelados podrán comprender, entre otras cuestiones, por qué se ha modificado judicialmente su capacidad, qué funciones tiene el Juzgado o el sentido de las actuaciones de su tutor.

Asimismo, mediante este manual la AMTA quiere que sus tutelados tengan una comprensión plena de los derechos que toda persona tiene, con independencia de su discapacidad. De igual manera, este documento será una ayuda para el ejercicio de los actos personalísimos como pueden ser el derecho a votar o a contraer matrimonio, entre otros.

Un grupo de expertos en la materia de Fundación Juan XXII Roncalli, compuesto por un técnico de accesibilidad, consultores de apoyo especializados en accesibilidad universal con discapacidad intelectual o enfermedad mental y validadores igualmente con discapacidad intelectual, trabajarán junto con la AMTA en el desarrollo de esta herramienta en lectura fácil.

El equipo de profesionales de la Fundación garantizará un manual adaptado a la lectura fácil que permita a cualquier persona, independientemente de su comprensión lectora, entender su contenido y conocer, entre otros aspectos, qué es la Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos, cómo se llega a estar bajo la protección jurídica de la Agencia y qué servicios ofrece.

Esta alianza entre ambas entidades se materializó el pasado viernes 1 de marzo de 2019 durante la visita de Carolina García Durrif, directora de AMTA, a las instalaciones de Fundación Juan XXII Roncalli. El convenio contempla, además del desarrollo de esta ‘Guía de Tutela’, una auditoría por parte de Fundación Juan XXIII Roncalli centrada en la accesibilidad física, sensorial y cognitiva de los edificios de la Agencia: la oficina de atención al tutelado situada en la calle Guzmán el Bueno y el edificio de formación y atención al público situado en la calle Menéndez Valdés, ambos ubicados en Madrid.

“Se trata de un novedoso proyecto, una guía de tutela en lectura fácil con la que queremos dar a conocer de manera sencilla qué es la tutela y cuál es el procedimiento de modificación de la compacidad, así como lo que se puede esperar de la AMTA cuando una persona pasa a estar tutelada por este organismo”, declaró García Durrif, quien añadió que “para este trabajo estamos contando con la colaboración de Fundación Juan XXIII Roncalli, que está aportando expertos técnicos en accesibilidad y consultores con discapacidad a fin obtener un texto en lectura fácil con pictogramas y textos adaptados que pueda ser comprensible por cualquier persona con dificultad de comprensión lectora”.

Para llevar a cabo estos trabajos en materia de accesibilidad, la Fundación ha impulsado +Accesible, servicio que ofrece a las empresas una solución integral a todas las necesidades de accesibilidad universal, tanto en entornos físicos como digitales, adaptación de textos a lectura fácil y comunicación, para garantizar la usabilidad de los entornos, productos y servicios por todas las personas de manera autónoma e independiente, con el cumplimiento del marco legal actual. Este servicio está integrado por personas con y sin discapacidad intelectual, profesionales expertos todos ellos formados en accesibilidad universal.

Por su parte, la directora de Innovación y Desarrollo de Fundación Juan XXIII Roncalli, Rocío Alonso, afirma que “este acuerdo con la Comunidad de Madrid no es sólo un ejemplo de la importancia que tiene la colaboración público-privada para contribuir a una sociedad más inclusiva, sino que además supone una fabulosa oportunidad para demostrar que, con los apoyos necesarios y la formación adecuada, las personas con discapacidad intelectual pueden llevar a cabo trabajos que aportan enorme valor a la sociedad en su conjunto, en este caso como consultores de accesibilidad universal”.

La AMTA, la entidad tutelar más grande de España, cuenta con entidad jurídica propia, dependiente de la Comunidad de Madrid, y actualmente asiste a 3.477 personas adultas, de las cuales un 76% residen en distintos centros y el resto en domicilio particular.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 2019
ACL/gja