Discapacidad

Down España pide más fondos para la investigación

MADRID
SERVIMEDIA

Down España pidió más recursos para la investigación sobre este síndrome y reivindicó que se convierta en una prioridad a la hora de determinar las prioridades de la inversión en ciencia.

Así se puso de manifiesto en la tercera edición del Congreso Internacional de la Sociedad Científica T21rs celebrado en Barcelona, un punto de encuentro en el que más de 300 investigadores de todo el mundo asistieron a diferentes conferencias para conocer y debatir sobre los últimos avances científicos sobre el síndrome de Down.

"Los retos son muy amplios, e incluyen desde la prevención y el desarrollo de nuevas técnicas diagnósticas hasta la investigación de terapias o tratamientos paliativos que incrementen la calidad de vida y la integración social de las personas con síndrome de Down", señaló la presidenta de la sociedad científica, la doctora Mara Dierssen, durante la inauguración del Congreso.

En las sesiones científicas posteriores se abordaron las conclusiones de diferentes investigaciones relacionadas con la genética y en ellas intervinieron referentes internacionales en la materia, como el profesor Wieland Huttner, director del Max Planck Institute de Biología Celular y Genética de Alemania; la doctora Li-Huei Tsai, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), o el profesor Stylianos Antonarakis, profesor de Medicina Genética de la Universidad de Ginebra.

El congreso incluyó una sesión específica para familias, en la que se abordaron temas como son los mecanismos y perspectivas terapéuticas del alzhéimer o el modelo de educación y vida autónoma más adecuado para las personas con síndrome de Down. Además, los familiares de personas con trisomía 21 que asistieron a este ciclo también pudieron compartir sus experiencias, ideas e inquietudes.

(SERVIMEDIA)
10 Jun 2019
AGQ/gja