Discapacidad

Salud Mental España exige a los medios que rectifiquen las informaciones que presuponen la esquizonefria como causa del ‘caso Maroto’

MADRID
SERVIMEDIA

Salud Mental España exigió este martes a los medios de comunicación que rectifiquen el tratamiento de las informaciones que presuponen que la esquizofrenia ha sido la causa del denominado ‘caso Maroto’,, “de forma automática, sin contrastar y sin conocer los resultados de la investigación”, denuncia esta confederación en un comunicado.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo Reyes Maroto, que aspira a ser vicepresidenta económica en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, si gana el PSOE, recibió ayer una navaja manchada, presuntamente de sangre, remitida por una persona con un problema de salud mental, que puso su nombre en el remite.

La confederación insiste en que tener un problema de salud mental" no está vinculado con la violencia, y advierte del daño que este tipo de informaciones provocan en las personas con problemas de salud mental, que se enfrentan cada día a la losa del estigma".

Por ello, reclama a los medios “una reflexión profunda, ya que con la publicación de estas informaciones, se están vulnerando los derechos de las personas con problemas de salud mental”.

Además, denuncia la irresponsabilidad de algunos medios de comunicación y muestra su rechazo ante el tratamiento mediático que, desde ayer, están realizando acerca de este caso. "Este tipo de informaciones, que se basan en prejuicios y estereotipos, fomentan la discriminación y el odio hacia colectivos maltratados y vulnerables ya de por sí”, afirmó el presidente de la Confederación, Nel González Zapico. En este caso, las informaciones afectan a personas con problemas de salud mental, pero otras veces ocurre lo mismo con población migrante, menores, o personas con discapacidad en general.

La creencia generalizada de que los problemas de salud mental están íntimamente relacionados con la violencia no tiene base científica alguna, remarcó Salud Mental España.

“No es cierto que las personas con trastornos mentales sean más agresivas ni tengan más probabilidades de cometer actos violentos que las personas sin estos problemas. De hecho, ocurre en más ocasiones que este colectivo sea víctima de agresiones, malos tratos y abusos que responsable de un acto violento. Tan solo entre un 3 y un 5 por ciento de los actos violentos que ocurren en la comunidad son atribuibles a problemas de salud mental”, explica.

“De la misma forma que las noticias no recogen si una persona que ha cometido un acto violento tiene diabetes o es hipertensa, no deberían hacerlo tampoco cuando tiene un problema de salud mental. Implícita e injustamente, los medios que así lo hacen, están presuponiendo que es la causa, sin haberlo contrastado. Y esto está lejos de ajustarse a la ética periodística”, agregó González.

Desde la confederación, se insta a los medios a seguir las recomendaciones de la ‘Guía de Estilo sobre Salud Mental para Medios de Comunicación’, elaborada por el Grupo de Comunicación del movimiento asociativo de Salud Mental España, en la que se ofrecen recomendaciones para tratar la salud mental de forma adecuada y sin estigmas.Es posible informar correctamente, lo que se necesita es huir del sensacionalismo y, sobre todo, la voluntad de hacerlo”, concluyó González.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2021
MAN/gja