Discapacidad

El investigador David Riaño anima a todo el mundo a “cumplir sus sueños”, como hizo él en ‘7 lagos, 7 vidas’

- Pronunció la conferencia de apertura de la jornada de hoy del Congreso de Tecnología y Turismo de Fundación ONCE

MADRID
SERVIMEDIA

David Riaño, Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de California-Davis, pronunció este miércoles la conferencia de apertura de la jornada del IV Congreso Internacional de Tecnología y Turismo de Fundación ONCE. En su intervención, animó a todo el mundo a cumplir sus sueños, como hizo él en su viaje por Europa del Este en furgoneta adaptada y como piensa hacer algún día en Japón, bañándose en alguno de los lagos cercanos al Monte Fuji.

Riaño, que desgranó su biografía, vive con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) desde 2008, cuando decidió “canalizar la energía negativa de la enfermedad en algo más bonito” y tuvo claro que lejos de quedarse en casa lamentándose tenía que seguir adelante, enfrentarse a sus miedos y no renunciar a sus sueños.

Con esta filosofía de vida, el investigador, que estudió Ciencias Ambientales, vivió y trabajó en Estados Unidos durante 15 años tras obtener una beca Fulbright, cumplió en 2019 el sueño de recorrer Europa del Este y bañarse en sus aguas y lo contó en la Road movie ‘7 lagos, 7 vidas’, estrenada en el último festival de Málaga con gran éxito.

Acompañado de sus cuidadores Rubén Fuentes y Mbake Ndiaye, un taxista senegalés, David Riaño pasó en furgoneta adaptada seis meses de 2019 recorriendo Finlandia, Albania, Italia, Suiza, Polonia, Lituania, Estonia, Hungría, Eslovenia, Croacia, Bosnia o Montenegro para grabar este documental sobre la ELA, sobre sus ganas de vivir y sobre la inaccesibilidad del viajar, dirigido por Víctor Escribano.

Ahora, como contó el científico en el congreso de Fundación ONCE, que se celebra de forma online hasta el viernes 19, trabaja en un proyecto de investigación relacionado con el cambio climático y los incendios forestales en Japón, donde no desaprovechará la ocasión de hacer realidad otro de sus sueños, el de sumergirse también en sus aguas: “No voy a perder esta oportunidad para en algún momento poder llegar a bañarme en alguno de los lagos cercanos al Monte Fuji”, afirmó.

Tras la lección de positividad de David Riaño, el congreso contó con una mesa redonda sobre tecnología, sostenibilidad e innovación que abordó el proyecto ‘New European Bauhaus’ y con otra que analizó el binomio ciberseguridad y accesibilidad.

El IV Congreso Internacional de Tecnología y Turismo para la Diversidad de Fundación ONCE cuenta con la colaboración de la OMT y la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT) y pretende ser un foro de encuentro donde especialistas e interesados en el uso de la tecnología al servicio de las personas debatan sobre lo tecnológico y el turismo, la inteligencia artificial en la mejora de la autonomía o la interacción persona máquina, entre otros aspectos.

(SERVIMEDIA)
17 Nov 2021
IGA/SBA/clc