Inclusión
ADEE organiza una jornada nacional para sensibilizar sobre las barreras sociolaborales de las personas con displasias esqueléticas

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas (ADEE) celebrará el próximo 28 de mayo, en la sede de Fundación ONCE en Madrid y en formato híbrido, la jornada 'Sensibilización sobre las barreras sociolaborales de las personas con displasias esqueléticas en España', que presenta como un hito esencial para reflexionar, visibilizar y construir soluciones frente a los numerosos factores que aún dificultan la inclusión laboral y social de este colectivo.
Impulsada en el marco del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe) y con la financiación de la Fundación ONCE, la jornada va más allá de la contratación y pone el foco en las múltiples dimensiones que determinan la inclusión laboral: la salud, la formación, la protección social, las actitudes sociales y las políticas públicas.
ADEE hace un llamamiento a personas con displasias esqueléticas, familias, profesionales, empresas, administraciones y ciudadanía a participar en este espacio abierto al diálogo y al diseño de soluciones colectivas. La inscripción es gratuita y puede formalizarse en el siguiente enlace: Inscripción Jornada ADEE 28 de mayo.
A lo largo del encuentro se analizarán de forma integral los factores estructurales que condicionan el acceso, la permanencia y el desarrollo profesional de este colectivo, tradicionalmente invisibilizado en las políticas públicas. Se abordarán los retos específicos en el ámbito de la salud y su impacto en la vida laboral, así como el papel estratégico de la formación como palanca de igualdad de oportunidades y generación de itinerarios de inclusión.
La jornada dedicará también un espacio central al análisis de la protección social a lo largo del ciclo vital, con especial atención a los mecanismos de incapacidad y la necesidad urgente de establecer fórmulas de jubilación anticipada adecuadas a las condiciones físicas y funcionales asociadas a las displasias esqueléticas.
El programa contará con la participación de representantes institucionales de alto nivel del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el SEPE, el Ministerio de Sanidad, y el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, así como de organizaciones líderes como Fundación ONCE, Inserta Empleo, Cocemfe y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En una de las sesiones más destacadas, moderada por la agencia creativa &Rosàs, intervendrán representantes de empresas de primer nivel —Amazon, Ilunion, Fundación Integralia DKV y Sprinter— que compartirán su compromiso con la inclusión desde una mirada transformadora. Esta mesa constituirá un llamamiento claro a la acción: avanzar hacia modelos empresariales que no se limiten a cumplir cuotas de contratación, sino que asuman la inclusión como un eje transversal de su cultura organizacional.
Cerrará la jornada una "potente intervención colectiva" a cargo de personas con acondroplasia y otras displasias esqueléticas, que alzarán su voz en primera persona para poner el foco en sus vivencias, barreras cotidianas y propuestas. Este espacio busca transformar los datos y diagnósticos en relatos que interpelen, movilicen y sirvan de base para una nueva generación de políticas públicas inclusivas, centradas en las personas.
Carolina Puente, presidenta de ADEE, destaca la trascendencia de la cita: "No es suficiente con acceder al empleo. Lo verdaderamente esencial es garantizar que las personas puedan construir proyectos de vida sólidos y en igualdad de condiciones. Esto implica mucho más que un puesto de trabajo: supone contar con acceso a la salud, a la formación continua y a un sistema de protección social que acompañe y sostenga en los momentos de mayor vulnerabilidad. Trabajar no es sólo desempeñar una función: es ejercer derechos, crecer, aportar y ser parte activa de la sociedad. Pero sin analizar y comprender en profundidad todos los factores que condicionan este camino, avanzar hacia la verdadera inclusión seguirá siendo un reto pendiente".
Como resultado de la jornada, se elaborará un informe de conclusiones que recogerá las principales aportaciones. Este documento se convertirá en una herramienta estratégica para la incidencia social y política, permitiendo trasladar las demandas del colectivo a administraciones públicas, empresas y sociedad civil, y proponiendo líneas de acción para remover obstáculos estructurales.
Este proyecto forma parte del Plan de Prioridades de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), financiado por la Fundación ONCE. La Confederación gestiona esta subvención para la financiación de los proyectos prioritarios de sus entidades, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2025
s/clc