RSC

ALPE y BioMarin entregan becas a tres jóvenes con acondroplasia para promover su formación académica

- El programa cumple cinco años impulsando la inclusión educativa

- Los ganadores fueron seleccionados en el VIII Congreso Internacional sobre Acondroplasia

Madrid
SERVIMEDIA

La Fundación ALPE Acondroplasia, en colaboración con la empresa farmacéutica BioMarin, presentó este lunes a los ganadores del programa de becas de formación académica dirigidas a jóvenes con acondroplasia. Ernesto Ruíz, Yanay Pedro y Oier Anda recibieron, de este modo, el apoyo necesario para financiar sus estudios universitarios y avanzar en sus carreras profesionales.

El programa, que cumple su quinto año, promueve la inclusión social y laboral a través de la educación. Esta iniciativa ha sido pionera en ofrecer respaldo específico a personas con acondroplasia, una enfermedad genética rara que afecta al crecimiento óseo y provoca una estatura baja disarmónica.

El anuncio se realizó durante el VIII Congreso Internacional sobre Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas, organizado por la Fundación ALPE Acondroplasia. Un jurado compuesto por expertos de la fundación y médicos especializados seleccionó a los tres ganadores tras un riguroso proceso de evaluación.

Por su parte, la directora de la entidad organizadora, Susana Noval, y miembro del jurado, estimó que "este programa de becas representa un paso fundamental hacia la igualdad de oportunidades". Explicó que el objetivo es que los jóvenes con acondroplasia puedan acceder a la formación y profesiones que elijan sin que su condición suponga una barrera.

HERRAMIENTA PARA LA INCLUSIÓN

Defendió que "la educación es una herramienta poderosa para la inclusión y la autonomía personal". Añadió que desde ALPE seguirán trabajando junto a BioMarin para derribar los obstáculos que todavía existen para las personas con esta patología.

La acondroplasia es una patología esquelética causada por una alteración genética que afecta principalmente al cartílago de crecimiento óseo. Se considera una enfermedad rara que afecta a unas 250.000 personas en todo el mundo, según datos de la fundación.

El programa tiene como objetivo promover la inclusión de las personas que viven con acondroplasia. En muchos casos, estas personas "se enfrentan a barreras que limitan su acceso equitativo a oportunidades educativas y laborales en la sociedad actual", subrayó ALPE en un comunicado.

Una de las ganadoras, Yanay Pedro, declaró: "Para mí, esta beca es una oportunidad maravillosa que me permitirá continuar mis estudios". Explicó que le acercará a su sueño de "estudiar enfermería en Madrid" y consideró que será "un gran impulso para lograrlo".

IMPACTO POSITIVO EN LA SOCIEDAD

"Esta beca es muy importante porque me brinda la oportunidad de desarrollar mi Trabajo de Fin de Grado con los recursos necesarios", manifestó Oier Anda, otro de los premiados. La ayuda económica le permitirá alcanzar su propósito y completar el proyecto de la mejor manera posible. Además, manifestó estar "profundamente agradecido" por la confianza depositada en él y por el apoyo que supone esta ayuda. Indicó que "le motiva aún más a dar lo mejor de sí y trabajar con dedicación" para lograr un resultado que pueda tener un impacto positivo en la sociedad.

El tercero de los afortunados, Ernesto Ruíz, estimó que "la acondroplasia nunca ha sido un límite", sino una oportunidad y motivación de demostrar que la pasión y disciplina pueden superar cualquier obstáculo". Con la beca aspira a seguir formándose en su meta de dedicarse al rendimiento deportivo y al deporte adaptado.

La iniciativa, apoyada por BioMarin, busca promover la igualdad y la diversidad para las personas con acondroplasia. El programa pretende facilitarles mejores oportunidades educativas y contribuir a su desarrollo profesional en diferentes ámbitos académicos y laborales.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2025
AOA/clc