Dependencia

Asade ve “muy positiva” la desconvocatoria de la huelga del Servicio de Ayuda a Domicilio en Baleares

- Tras el acuerdo alcanzado para un nuevo convenio colectivo

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación Estatal de Entidades de Atención Domiciliaria (Asade) valoró este viernes de forma “muy positiva” la desconvocatoria de la huelga indefinida prevista a partir del 15 de julio en el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) en Baleares, que habían convocado el Sindicato Independiente de Trabajadores y Empleados de Baleares (Siteib), UGT-Servicios Públicos y CCOO-Hábitat en respuesta a la precariedad laboral en el sector.

Así lo reivindicó en un comunicado en el que celebró una desconvocatoria que es el “resultado” del acuerdo alcanzado entre la Consejería de Familias y Asuntos Sociales, los sindicatos (CCOO, UGT y Siteib), las patronales (Asade y Apadimib) y el Ayuntamiento de Palma para la firma de un nuevo convenio colectivo sectorial y precisó que, después de “tantos años sin actualizar el convenio”, este acuerdo representa un “hito muy relevante” para la “profesionalización y estabilidad” del sector.

En este contexto, Asade trasladó su “reconocimiento” a “todas las partes implicadas” por su “capacidad de diálogo y compromiso” con un servicio que juzgó “fundamental para el bienestar de miles de personas en situación de dependencia”.

A su entender, uno de los elementos “más destacados” del acuerdo es el “compromiso” de la administración autonómica de abonar parcialmente las horas suspendidas del servicio por causas ajenas a las entidades prestadoras, como el ingreso hospitalario o las vacaciones de las personas usuarias.

“Esta medida aporta una garantía de estabilidad laboral para las trabajadoras y permite a las entidades organizar los recursos con mayor previsibilidad, eliminando la sensación de estar sometidos a una constante "ruleta de incertidumbre" en la prestación del servicio”, abundó.

COMPROMISO

Para el presidente de Asade, Ignacio Gamboa, este nuevo convenio, “unido” al “compromiso” adquirido por la administración autonómica, “va a suponer un importante impulso en la calidad y estabilidad del empleo en los servicios y una mejora importante de la atención que van a recibir las personas usuarias”.

“Animamos al resto de administraciones públicas a implantar estas medidas en sus ámbitos de competencia”, apostilló.

Asade recordó que el Servicio de Ayuda a Domicilio es “uno de los pilares fundamentales” del sistema de atención a la dependencia y requiere de un marco normativo, laboral y financiero que “garantice su sostenibilidad y dignidad”.

“La firma de este convenio, junto con el refuerzo institucional para cubrir las horas no prestadas, va en la buena dirección”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2025
MJR/clc