ELA
Bustinduy, al PP sobre la financiación de la 'ley ELA': “Recortó 5.406 millones en dependencia, se califica por sí solo”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, advirtió este martes de que, si quien critica la tardanza en la financiación de la 'ley ELA' es “quien recortó 5.406 millones al sistema de la dependencia, se califica por sí solo”.
Así lo aseveró Bustinduy durante su intervención en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que aprobó el Real Decreto-Ley que establece medidas para mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis lateral amiotrófica y otras enfermedades complejas, que incluye una partida de 500 millones para mejorar dicha atención y reforzar el sistema y cuya tardanza fue calificada de “lamentable” por parte de la portavoz ‘popular’ en el Congreso, Ester Muñoz.
A este respecto, Bustinduy declinó “contestarles a ellos” y abogó por “remitirse” a las “miles de personas” que, a su juicio, “durante muchos años, han peleado” para que las medidas que contiene la norma “se hicieran realidad”.
“Yo soy perfectamente consciente del inmenso dolor y la angustia con la que muchas familias han vivido estas situaciones tan duras y de los años de lucha y de trabajo que han dedicado a conseguir que se aprobara la ley y que hoy se haga efectivo el derecho a la atención 24 horas, por ejemplo”, apostilló, al tiempo que rememoró cómo, “al poco” de iniciar su mandato, acudió a unas jornadas en la Cámara Baja en las que Juan Carlos Unzué “elevó la voz” para denunciar la situación de estos pacientes.
“Y yo, que acababa de empezar, pedí perdón; no en mi nombre ni en nombre del Gobierno, sino en el nombre de la democracia española por que hubiera compatriotas que lo hayan pasado tan mal y se hayan sentido tan desatendidos”, reconoció, al tiempo que se dijo “consciente” de que el proceso “ha sido muy largo, de años de organización, de lucha, de conseguir que se aprobara la ley, que costó mucho y ahora de dotarla”.
OJALÁ ANTES
En este sentido, admitió que “ojalá hubiera podido suceder antes”. “A mí me habría gustado que fuera así, pero es verdad que los tiempos administrativos no se corresponden con los de la vida”, afirmó, al tiempo que confirmó que el Gobierno ha “hecho todo lo posible” para “hacerlo en tiempo y forma”.
“La ley daba un plazo de un año para desarrollarla y estamos dentro de ese plazo, que es administrativo, pero que, evidentemente, no responde a ese dolor acumulado”, abundó, al tiempo que quiso “mandar un mensaje para decir que, gracias a todo ese trabajo y gracias a todo ese esfuerzo, hoy en España se consagra un derecho del que se van a beneficiar miles de personas y de familias a futuro y que va a hacer de nuestra democracia un lugar mejor”.
“Dicho esto, a quien quiere instrumentalizar ese dolor o a quien antepone un interés partidista o particular al interés general, solo puedo decirle que está demostrando un dudoso criterio ético”, denunció, y subrayó que, “si lo hace quien recortó 5.406 millones de euros al sistema de la dependencia, generando un tremendo dolor social en este país”, en referencia al PP, “se califica por sí solo”.
TRIFULCA
En este punto, espetó que él no va a “entrar jamás a esa trifulca”. “Todo lo contrario, trabajamos de la mano de las comunidades autónomas de todo signo político con el único afán de cooperar para que prevalezca el interés general”, agregó, e indicó que eso ha hecho el Ejecutivo con este decreto ley y es lo que va a “hacer también con la reforma de las leyes de discapacidad y dependencia”, convencido de que “es una cuestión de interés de país”.
“Los intereses de parte son pequeños en relación a estas consideraciones”, resolvió, consciente de que los tiempos administrativos “no casan con la urgencia, muchas veces, de la vida cotidiana”.
En la misma línea, hizo hincapié en el “trabajo ingente” llevado a cabo en el último año desde el Gobierno “en su conjunto” y por parte de las comunidades autónomas. “Hay varios planes de choque puestos en marcha, hemos movilizado todos los recursos posibles y necesarios para que algo como el real decreto ley de hoy pudiera ver la luz”, deslizó, y quiso “quedarse” con que el Ejecutivo ha “cumplido su compromiso y que es un avance irreversible del que se van a beneficiar miles de compatriotas a futuro”.
URGENCIA
A su vez, recordó que ha convocado “con carácter de urgencia” un Consejo Territorial para “este mismo jueves” con las comunidades autónomas, al entender que “lo que falta” a partir de la aprobación de este real decreto ley es la “adecuación” de los sistemas autonómicos de la dependencia a la nueva normativa, dado que son “quienes tienen la competencia en materia de política social y dependencia”.
“Yo espero que se pueda hacer cuanto antes, muy rápido debería poderse hacer y, mientras tanto, el plan de choque aprobado por el Ministerio de Sanidad, que, con carácter transitorio, tiene la función de poder cubrir esa atención especializada 24 horas para las personas enfermas de ELA y otras enfermedades de curso y reversible en fase avanzada, debería poder cubrir ese periodo que espero que sea de semanas o muy pocos meses como mucho”, sentenció.
Tras insistir en que “para eso” ha convocado el Consejo Territorial con el fin de que “pueda materializarse cuanto antes”, incidió en que “es una solución que genera un derecho garantizado por una prestación económica dentro del sistema que está garantizado para siempre, para quien lo necesite, durante el tiempo que lo necesite”, convencido de que “es un avance social de gran magnitud el que se ha producido hoy”.
(SERVIMEDIA)
21 Oct 2025
MJR/clc