Discapacidad
El Cermi señala que la discapacidad es una realidad demográfica en expansión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) sostiene que la discapacidad es una realidad demográfica en expansión. Así consta en una noticia que recoge el boletín ‘cermi.es semanal’ con motivo de la presentación de los resultados de la nueva encuesta de discapacidad, autonomía personal y situaciones de dependencia elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Los últimos datos presentados por el INE cifran el crecimiento de este sector de población en más de medio millón de personas en los últimos 12 años. Así consta en otra noticia incluida en este boletín, en la que se especifica que un total de 4,32 millones de personas de seis o más años tenía algún tipo de discapacidad en España en 2020, un 14 % más que en 2008. De ellas, 2,55 millones eran mujeres y 1,77 hombres, siendo los problemas de movilidad el tipo de discapacidad más frecuente.
El presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, realzó la importancia de que se hagan este tipo de operaciones estadísticas de gran dimensión que, según explicó, permitirá al Cermi incluir nuevas reivindicaciones en la "agenda política del movimiento asociativo de la discapacidad" y también generar "conciencia" en la sociedad sobre la situación de este grupo social.
Asimismo, en el boletín 478 de esta semana se publica una noticia en la que se informa de que el Cermi planteó al Gobierno, a través del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que España se postule ante la Comisión Europea para acoger la sede del futuro Centro de Accesibilidad de la Unión Europea (UE).
Por lo que respecta a Cermi Mujeres, en el boletín 478 se incluye una nota relativa a la celebración del XL webinario ‘No estás sola’, en el que se denunció que las mujeres con discapacidad con una pensión no contributiva viven en situación de precariedad y con riesgo de exclusión social.
Por otro lado, en su semanal el Cermi también publica varias entrevistas: a Blanca Fernández Morena, consejera de Igualdad y portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha; a Miguel Ángel Colmenero, director gerente del hospital universitario Virgen Macarena; a Rafael Escudero, secretario general de Consumo y Juego del Ministerio de Consumo; y a Luis Cayo Pérez Bueno, además de dos artículos de opinión, uno del presidente de Cermi Aragón, Luis Gonzaga, y otro de Agustín Huete García, miembro del Punto Focal Cermi de Estadísticas.
Finalmente, el boletín informa de que el Cermi planteó al Partido Popular la agenda política de la discapacidad, en una reunión con la vicesecretaria general de Política Social del Partido Popular, Carmen Navarro.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2022
KFF/gja