Consumo
La cesta de la compra baja un 0,56% en mayo, según la OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste de la cesta de la compra de los productos de alimentación y droguería se ha reducido un 0,56% en mayo.
Así lo desvelan los últimos datos publicados este viernes por el Observatorio de precios de alimentación y droguería de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), que recoge mensualmente la evolución de los precios de 101 alimentos frescos y en conserva, tanto de marca blanca como de las marcas tradicionales, junto con los productos de droguería e higiene más comunes en Alcampo, Carrefour, Día, Mas, Ahorramas, Lidl, Mercadona y Supermercados El Corte Inglés.
En concreto, de los 101 productos seleccionados por OCU, 34 han subido su precio, nueve lo mantienen y 58 lo han bajado y las categorías que más se abarataron fueron el pescado (un 4,04%), las bebidas (1,22%), la droguería e higiene (1,12%) y los productos de despensa (0,39%).
Por su parte, a la cabeza de las subidas están las partidas de lácteos (un 1,26%) y carnicería y charcutería (0,69%) y también se encarecieron las frutas y las verduras (0,14%).
Entre los alimentos básicos, las mayores bajadas de precio se aprecian en las sardinas (14%), las patatas (9%), la lechuga (8%), el tomate (4%), el pimiento verde (3%), la manzana (3%) y el aceite de oliva virgen extra (3%).
MÁS CAROS
Los alimentos básicos que más se han encarecido han sido los limones (8%), la ensalada en bolsa (8%), el café molido (7%), el queso fresco (5%), la zanahoria (5%), la cebolla (3%) y las peras (3%).
A juicio de la OCU, “llama la atención” la nueva subida del café molido de mezcla, que acumula un incremento del 24% desde diciembre, mientras que el descafeinado, por su parte, ha subido un 19% en el mismo intervalo de tiempo.
OCU advirtió de que, a pesar de la “moderación” de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 35% más caro que hace tres años.
En este contexto, urgió a la “reactivación” de la rebaja del IVA aplicada en 2024, al tiempo que volvió a solicitar la consideración de la carne y el pescado como alimentos básicos de modo que se les rebaje el IVA del actual 10% al 4%.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2025
MJR/gja