Discapacidad

Cocemfe reclama "financiación y equidad territorial" para el despliegue de la reforma de la ley de discapacidad

- Valora positivamente los avances del anteproyecto de ley

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cofemge) reconoció este lunes los avances incluidos en la norma aprobada la semana pasada por el Consejo de Ministros para reformar la ley de discapacidad, pero reclamó que se asegure "financiación, equidad territorial y concreción normativa" para que la reforma sea una herramienta que permita a las personas con discapacidad ejercer sus derechos en igualdad.

Así lo indicaron desde Cocemfe en un comunicado en el que advirtieron que "sin memoria económica ni supervisión estatal la reforma será insuficiente". La entidad mostró su satisfacción por "la incorporación de la asistencia personal como un servicio del catálogo, el aumento de horas de atención, el reconocimiento automático del 33% de discapacidad a personas con grado I de dependencia o las compatibilidades entre el desempeño de empleo y la percepción de prestaciones por dependencia.

"El texto recoge avances, pero sin una financiación adecuada, una concreción clara y mecanismos efectivos de supervisión, las mejoras corren el riesgo de no llegar a quienes más lo necesitan", afirmó el presidente de Cocemfe, Anxo Queiruga.

"Las personas con discapacidad física y orgánica no pueden seguir esperando. Esta reforma debe ser la herramienta que nos permita ejercer nuestros derechos en igualdad de condiciones", aseveró Queiruga, que destacó la necesidad de que dicha norma "sea mejorada y aprobada con el mayor apoyo y consenso posible".

En este sentido, aunque desde la Confederación consideraron muy positivo que el anteproyecto impulse la asistencia personal y reconozca la necesidad de promocionar la autonomía de las personas con discapacidad, lamentaron que no incluya una memoria económica.

Por ello, Cocemfe anunció que durante la tramitación parlamentaria de la norma presentará a los grupos políticos propuestas de mejora que incluyen: una financiación suficiente y vinculante para el despliegue de los derechos contenidos en la ley; que se incluya la supervisión estatal que evite desigualdades entre comunidades autónomas; impulso a la accesibilidad universal, incluidos productos de apoyo permanentes, el acceso a la vivienda y el empleo inclusivo.

También reclamarán la eliminación de límites económicos a la realización de obras de accesibilidad en edificios de viviendas y más concreción normativa sobre servicios clave como la asistencia personal.

Además, Cocemfe insistirá en reclamar que los copagos en materia de autonomía personal sean eliminados y, en caso de mantenerse, se establezca un límite máximo del 40%, calculado en función de los ingresos individuales".

NOVEDADES

Desde Cocemfe destacaron como positivas otras novedades incluidas en la norma como la protección reforzada de los derechos de las personas con discapacidad como exigencia a los poderes públicos, el reconocimiento de la accesibilidad universal como derecho subjetivo o la especial atención hacia las mujeres y los menores con discapacidad.

Otra de las medidas que despiertan el consenso es la interconexión de los registros autonómicos de tarjetas de estacionamiento para mejorar el control y prevenir usos indebidos, así como el refuerzo de medidas antidiscriminatorias en seguros.

La reforma de la Ley de Propiedad Horizontal para facilitar las obras necesarias en comunidades de vecinos fue calificada por Cocemfe como una "mejora significativa" porque facilita la realización de modificaciones que permitan la accesibilidad cuando un vecino con discapacidad lo solicite, incluso aunque el resto de la comunidad no esté de acuerdo.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2025
MAG/gja