EnergíaEl precio de la luz sube un 5%, hasta los 111,94 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista sube este jueves un 5,1% al situarse en los 111,94 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 106,54 euros de ayer. Con ello, suma cuatro días por encima de los 100 euros por MWh tras registrar el pasado fin de semana sus mínimos desde el pasado 21 de mayo.
DiscapacidadEl Gobierno presenta el Libro Blanco de Empleo y Discapacidad, que propone cambiar la legislación sobre inclusión laboralEl Gobierno presentó este miércoles, junto al sector social de la discapacidad, el Libro Blanco de Empleo y Discapacidad, un instrumento para el cambio del marco legislativo y de política pública del empleo y derecho al trabajo de esta parte de la ciudadanía, que todavía sufre tasas de inactividad y de paro mucho peores que el resto de la población.
ViviendaLas renegociaciones hipotecarias volvieron a crecer en mayo y subieron un 28,6%El importe de las renegociaciones de préstamos hipotecarios por parte de los hogares se situó en 409 millones en el mes de mayo, lo que supone un incremento del 28,6% respecto a los 318 millones de abril y la vuelta a la senda alcista en un contexto de incremento de los tipos de interés, según los últimos datos del Banco de España.
EmpresasSacyr materializa la venta del 49% de la autopista del Eresma por 69 millones a Caser Seguros y GED InfrastructureSacyr anunció este miércoles la materialización de la venta de una participación minoritaria del 49% de la autopista del Eresma, en Castilla y León, al consorcio formado por GED Infrastructure y Caser Seguros por un importe de 69 millones de euros al haberse cumplido las condiciones suspensivas contenidas en el correspondiente acuerdo.
EnergíaEl Brent sube un 0,5% y se mantiene en los 76 dólaresEl precio del barril de Brent de entrega en septiembre de 2023, el de referencia en Europa, cotiza este miércoles en los 76 dólares estadounidenses, lo que supone un ascenso del 0,5% con respecto al cierre de ayer martes.
Bolsas y mercadosEl Ibex cae un 1,06% y pierde los 9.500 puntosEl Ibex-35 registró este miércoles su segunda caída consecutiva y bajó un 1,06%, un retroceso que le hizo perder los 9.500 puntos y alejarse de sus máximos desde febrero de 2020, alcanzados hace apenas dos días, cuando ascendió por encima de los 9.600 puntos.
PescaEl sector pesquero celebra que Bruselas luche contra el 'finning'Europêche, la principal organización pesquera europea y de la que forma parte la patronal española Cepesca, acogió este miércoles con satisfacción el anuncio de la Comisión Europea de que tendrá un papel más activo en la lucha mundial contra el 'finning', la práctica de cortar las aletas de los tiburones para su comercialización mientras el resto del cuerpo de estos animales se desprecia arrojándolo al mar.
EnergíaEl IDAE publica una guía sobre autoconsumo colectivoEl Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) ha publicado la Guía de Autoconsumo Colectivo, un manual dirigido tanto al público general como a sectores profesionales.
Elecciones 23-JGaramendi critica a Sumar por proponer un impuesto a inmobiliarias y constructoras: “¿Por qué no son los quioscos?”El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, criticó este miércoles la propuesta de Sumar de imponer un impuesto a inmobiliarias y constructoras para contribuir a sufragar su iniciativa de pagar 20.000 euros a quienes cumplan 18 años para que puedan invertir en formación o en emprendimiento e ironizó sobre los gravámenes que se van aplicando por sectores preguntándose: “¿Por qué no son los quioscos?”.
EmpresasLa Asociación Española de Cogeneración se integra en CepymeLa Asociación Española de Cogeneración (Acogen) se ha integrado en la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) y tendrá representación en su Asamblea General y en su Junta Directiva.
Elecciones 23-JCepyme pide un cambio de “rumbo” tras el 23-J y alerta de que “es imposible que España crezca” si el Gobierno “ataca a las empresas” El presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva, defendió este miércoles que es “imprescindible” que el Ejecutivo que surja del 23 de julio “cambie el rumbo” y avisó de que “es imposible que España crezca y sea competitiva” si es “su propio Gobierno el que ataca a las empresas, ejecuta políticas intervencionistas” o implanta una política fiscal “confiscatoria”.
EnergíaEl precio de la luz sube mañana un 5%, hasta los 111,94 eurosEl precio medio de la electricidad en el mercado mayorista subirá mañana jueves un 5,1% al situarse en los 111,94 euros el megavatio hora (MWh) frente a los 106,54 euros de hoy. Con ello, suma cuatro días por encima de los 100 euros por MWh tras registrar el pasado fin de semana sus mínimos desde el pasado 21 de mayo.
MacroeconomíaAmpliaciónEl Gobierno se propone bajar el paro al 8% tras las eleccionesEl presidente del Gobierno y candidato del PSOE a la reelección, Pedro Sánchez, confirmó este miércoles con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, el objetivo para la próxima legislatura de bajar la tasa de paro estructural al 8% para lograr “pleno empleo” y ampliar las medidas hipotecarias a familias con rentas de hasta 37.800 euros.
'Procés'Montero celebra que Puigdemont pierda la inmunidad y le exige responder ante la JusticiaLa ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, afirmó este miércoles que el Gobierno ha acogido como “una magnífica noticia” la decisión del Tribunal General de la UE (TGUE) de avalar la retirada de la inmunidad parlamentaria al expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont, y emplazó al dirigente independentista a entregarse y responder ante la Justicia.
Elecciones 23JEl Círculo de Empresarios pide al próximo gobierno retrasar la jubilación a entre los 68 y 72 añosEl presidente del Círculo de Empresarios, Manuel Pérez-Sala, pidió este miércoles al próximo gobierno que salga elegido en las elecciones generales, que se celebrarán el próximo 23 de julio, el retraso voluntario de la edad de jubilación, entre los 68 y 72 años, acompañado de un sistema de incentivos.
LaboralAvanceEl Gobierno se propone reducir el paro estructural al 8% tras las elecciones y lograr “pleno empleo”El presidente del Gobierno y candidato a la reelección, Pedro Sánchez, confirmó este miércoles con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, el objetivo para la próxima legislatura de lograr “pleno empleo” y bajar la tasa de paro estructural al 8%.