IndustriaLas ventas de la industria ahondan su caída al 9,9% en enero, la mayor bajada desde agostoLa facturación industrial cayó en enero un 9,9% respecto al mismo mes de 2020, lo que supone casi ocho puntos más que el descenso de diciembre (-2,0%) y el mayor desplome de este indicador desde agosto, cuando bajó un 10,0%, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
EmpresaLa facturación de los servicios de mercado bajó un 16,5% en eneroEl Índice general de la cifra de negocios del Sector Servicios de Mercado se redujo un 16,5% en enero, en comparación con idéntico mes de 2020, lo que supuso una caída 7,8 puntos mayor que la registrada en diciembre.
Ayudas públicasCanarias y Andalucía, las comunidades que recibirán más dinero de los 7.000 millones de ayudas directasCanarias y Andalucía, con 1.144,2 y 1.109,2 millones de euros, respectivamente, son las comunidades autónomas que recibirán un mayor volumen de los 7.000 millones de euros de ayudas directas previstas en el último paquete de medidas del Gobierno de apoyo a empresas y autónomos para hacer frente a la pandemia, dotado con un total de 11.000 millones de euros.
MacroeconomíaAmpliaciónEl INE reduce la caída del PIB al 10,8% en 2020España registró en 2020 una caída del PIB del 10,8%, porcentaje dos décimas inferior al estimado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) el pasado 29 de enero.
MacroeconomíaAvanceEl INE reduce la caída del PIB al 10,8% en 2020España registró en 2020 una caída del PIB del 10,8%, porcentaje dos décimas inferior al estimado por el INE el pasado 29 de enero.
Sector lácteoLas reclamaciones del conocido como 'cártel de la leche' provocarán el colapso financiero de la industria lácteaDiversos bufetes de abogados están culminando el proceso de presentación de reclamaciones en contra de las empresas lácteas por la sanción que impuso en 2019 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a diez empresas del sector por prácticas anticompetitivas, en lo que se conoce popularmente como el 'cártel de la leche'.
EnergíaEndesa cierra el plazo para recibir alternativas para la zona de la central térmica de CarbonerasEndesa cierra hoy el plazo para presentar propuestas al concurso internacional de búsqueda de proyectos que posibilite la reactivación económica e industrial en los terrenos de la central térmica de Litoral, ubicada en Carboneras (Almería), tras el cese de su actividad y su desmantelamiento.
PensionesEscrivá rechaza bajar las pensiones si el IPC es negativoEl ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró este jueves que no se plantea que puedan bajar las pensiones si el IPC es negativo.
EconomíaGuindos augura un repunte “muy fuerte” en la economía de la eurozona en el segundo semestre “si la vacuna avanza a buen ritmo”El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, auguró este jueves un segundo semestre del año “muy positivo” en la eurozona, “con un repunte de la actividad muy fuerte” y “que puede sorprender” por su expansión si la vacunación “avanza a un buen ritmo” y se logra en el verano un porcentaje alto de la población adulta europea “vacunada y con inmunidad”.
Ley ViviendaIglesias y Belarra inciden ahora en aprovechar para alquiler social los pisos vacíos de la SarebEl vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y la secretaria de Estado para la Agenda 2030 y próxima ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, reclamaron este jueves que se aprovechen para alquiler social hasta un 75% de las viviendas vacías que siguen en posesión de la Sareb, en lugar de construirse más.
EnergíaEl Brent baja más de un 4% y retrocede a los 61 dólares El precio del barril de Brent de entrega en mayo de 2021, el de referencia en Europa, se sitúa este jueves, a las 18.00 horas, en 61,58 dólares estadounidenses, lo que supone un descenso del 4,39% con respecto al cierre de ayer miércoles (64,41 dólares), recuperando el nivel previo al bloqueo del canal de Suez.
LaboralVídeoÁlvarez (UGT) rechaza “subvencionar” las reincorporaciones de los ERTE y pide al Gobierno llevar las propuestas a la mesaEl secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se mostró este jueves en contra de “subvencionar” las reincorporaciones de los trabajadores en los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) ante la posibilidad apuntada por el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, y pidió que estas propuestas se lleven a la mesa de negociación.