Deportes
Fernando Riaño alcanza la leyenda al ganar por séptima vez el Mundial de Duatlón de larga distancia

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El español Fernando Riaño ha escrito su nombre en la historia del deporte inclusivo al proclamarse por séptima vez campeón del mundo de duatlón de larga distancia para personas con discapacidad. De este modo, se convierte en leyenda tras ganar la carrera a pie y en bicicleta en la localidad suiza de Zofingen de forma consecutiva en 2018, 2019, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.
Riaño volvió a colgarse la medalla de oro junto a su guía, Javier Alaguero, con quien ya consiguió el triunfo hace justo un año en su debut como pareja deportiva. Juntos superaron una carrera dura por el recorrido exigente con 12 kilómetros a pie, 166 en tándem y otros 34 de carrera para llegar a la meta tras más de nueve horas de esfuerzo físico al más alto nivel.
Las circunstancias meteorológicas lo pusieron un poco más difícil, como suele ser habitual en este municipio montañoso junto a Los Alpes, con 8 grados de temperatura en la salida y 26 grados en la última parte de la prueba. Dos extremos que hicieron que el trayecto fuera "durísimo", tal y como reconoció Riaño en declaraciones a Servimedia. "Hemos sufrido y hemos ido justos de fuerzas -o sin fuerzas- sobre todo en la última transición de la prueba, durante la carrera a pie”.
En esta ocasión, el tramo sobre ruedas fue "muy bien" compitiendo "con cabeza y prudencia" pero en el tramo final resultó "duro" cuando las fuerzas empezaban a flaquear después de cinco horas dando pedales, a lo que se añadía el desgaste inicial de los 12 kilómetros a pie. "Hemos tratado de guardar algo para el final y cuidar la alimentación y la hidratación", resaltó Riaño, quien alabó el "rigor" de su compañero "en cada avituallamiento”.
Riaño y Alaguero se prepararon a conciencia en las semanas previas y esta vez llegaban más compenetrados tras la experiencia del año pasado. No obstante, ambos están habituados a correr y montar en bicicleta durante todo el año para llegar en las mejores condiciones al campeonato del mundo. Riaño lo compagina con sus altas y numerosas responsabilidades laborales como director de Relaciones Institucionales del Grupo Social ONCE. En el caso de Alaguero, es agente de la Guardia Civil, jefe del Seprona en Ávila e integrante del Equipo Élite de Triatlón de la Guardia Civil.

SIETE MEDALLAS DE ORO
Esta es la séptima medalla de oro consecutiva para Riaño, quien había ganado ya seis veces este campeonato del mundo. El primer éxito lo consiguió en 2018 junto a su amigo Jesús Celada, que fue director general de Discapacidad del Gobierno de España. Repitieron éxito al año siguiente pero no pudieron hacer lo mismo en 2020 por la pandemia de coronavirus, que obligó a suspender el desafío.
Al año siguiente, Riaño regresó acompañado de Darío Pérez por una lesión de Celada pocos días antes de la carrera. La pareja española no extrañó la falta de entrenamientos juntos y Riaño volvió a colgarse la medalla de oro. En 2022 compartieron tándem de nuevo y revalidaron el título. Riaño regresó a Suiza en 2023 con Celada para conseguir la ‘manita’ de oros. Y el año pasado, en el debut con Alaguero, logró lo que parecía imposible: seis veces campeón del mundo de duatlón de larga distancia para personas con discapacidad.
Ahora, de hacer historia pasa directamente a convertirse en leyenda deportiva con siete medallas de oro consecutivas y una hegemonía absoluta en la carrera anual de Zofingen, donde todos los rivales ya le ven como un absoluto referente y una persona que año tras año se supera para mantenerse en lo más alto.
Sin embargo, Riaño siempre achaca gran parte del mérito a sus guías, en este caso a Javier Alaguero. "Es increíble, tiene unas cualidades impresionantes para todas las facetas de la vida. Es un crack, es capaz de anticiparse a las circunstancias de carrera y con una capacidad mental y física que muy pocas personas tienen. Además, posee una actitud positiva que también suma y multiplica. Salir a entrenar o a competir con Javier ha sido un auténtico lujo y un aprendizaje compartido", relata.
Durante la carrera, Riaño valoró especialmente la aportación de Alaguero, especialmente "regulando en los descensos, controlando los tiempos de carrera, cuidando los detalles, animando y siendo positivo en cada metro". "Hasta en las peores circunstancias siempre tiene una percepción positiva de las cosas y un análisis positivo y constructivo. Los dos hemos comentado después de la carrera que una carrera así, tan dura, si se hace sólo las posibilidades de abandono muchísimo mayores”.

OTRA VICTORIA CON HOMENAJE
Junto al triunfo, Riaño mantiene otra tradición cada vez que acude al Mundial de Duatlón de Larga Distancia para personas con discapacidad. Cada año tiene un recuerdo en homenaje para personas que han perdido la vida. El año pasado dedicaron el triunfo a los cuatro agentes de la Unidad de Acción Rural de la Guardia Civil fallecidos en dos tragedias. Por un lado, en el atropello de una narcolancha en Barbate y, por otro, al ser arrollados por un camión cerca de Sevilla.
Esta vez, al cruzar la meta, se abrazaron con emoción y Riaño le dijo a Alaguero: "Javier, el oro es tuyo, es para ti y para todos tus compañeros. En especial para Teo Higuero". Se trata de un compañero de la Guardia Civil que murió el 25 de abril siendo responsable del destacamento de Tráfico en Buitrago de Lozoya (Madrid). No podía faltar la fotografía de recuerdo con la bandera de España, el emblema de la Guardia Civil, la fotografía de Javier con su amigo Teo y un crespón negro. “Hemos venido a Suiza a dedicar esta medalla a los 'imprescindibles', a los que entregan lo más valioso (incluso la vida) por los demás, con un recuerdo y agradecimiento eterno", dijo.
Además, Riaño llevaba en su corazón al presidente del Cermi Madrid y asesor jurídico del Cermi, Óscar Moral, que murió este pasado mes de julio. "Zurich era una de las ciudades favoritas de Óscar y aquí han sonado estos días algunas de sus canciones favoritas que -también- seguro nos han ayudado”, señaló a Servimedia.
En 2023, Riaño dedicó el triunfo al ciclista del equipo Eolo Arturo Grávalos, que murió unos meses antes a consecuencia de un tumor cerebral con apenas 25 años. También se acordó de Gino Mäder, ciclista suizo que había fallecido ese verano por una terrible caída en la Vuelta a Suiza. Para rendir homenaje a ambos, a quienes conocía, Riaño llevó una pancarta elaborada por la Federación Riojana de Ciclismo y Bicicón con el mensaje “Arturo Grávalos, siempre con nosotros” y la colocó en el vallado de salida. Lo mismo con otra imagen de Gino Mäder “In loving memory”.
Esta tradición ligada a su palmarés también fue muy emotiva en 2021, cuando el campeonato del mundo recuperó la normalidad tras el fatídico año de la pandemia de covid. Riaño homenajeó entonces al coronel de la Guardia Civil Jesús Gayoso, fallecido en Logroño en marzo de 2020 precisamente por culpa del coronavirus. Entonces era jefe del Grupo de Acción Rápida.
Hasta conseguir esta nueva victoria, Riaño y Alaguero han participado previamente en varias pruebas, rodajes y la clasificación conseguida para competir en Suiza. Hasta en trece ocasiones ha estado Riaño en la línea de salida de pruebas internacionales. Además de los siete campeonatos del mundo de duatlón de larga distancia, tiene en sus manos un mundial de triatlón cross y otras tres victorias en copas del mundo. De este modo, se convierte en el deportista con mejor palmarés de la categoría (con o sin discapacidad).
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2025
PAI/gja