ELA

El Gobierno aprueba este martes una partida de 500 millones para atender a personas con ELA y “reforzar” el sistema de dependencia

- El ministro Pablo Bustinduy reivindica que, de esta forma, “cumple” su “compromiso”
- El presidente Sánchez subraya que, “frente a los recortes del PP”, el Ejecutivo “avanza en derechos”

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobará en su reunión de este martes un decreto ley para el desarrollo normativo de la 'ley ELA', aprobada de forma definitiva por el Senado el 23 de octubre de 2024, y una partida de 500 millones de euros para atender a personas con esta y otras enfermedades complejas irreversibles y para “reforzar” el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), que es el que atiende a estas personas.

Así lo confirmaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, al tiempo que indicaron que, con ello, se va a “garantizar la atención 24 horas” a las personas con estas enfermedades que estén en la fase “más avanzada” y que “requieren cuidados y apoyos durante todo el día”.

Tras conocerse la partida exacta, el ministro Pablo Bustinduy confirmó que la financiación de la atención 24 horas a quienes requieren cuidados de gran complejidad “ya es realidad”. “El Estado social avanza. Cumplimos nuestro compromiso”, apostilló el titular de Derechos Sociales, quien, el pasado día 10, tras una reunión con la asociación conELA, reafirmó su “compromiso férreo e inamovible” con el “completo” desarrollo de la 'Ley ELA' y la “ampliación” de la financiación, según precisaron entonces fuentes de su gabinete.

En dicha reunión, el ministerio informó a la organización del “trabajo y avances” que se estaban produciendo en el seno del Ejecutivo para “adaptar” el SAAD a las “necesidades específicas” de las personas que sufren ELA, así como para “ampliar su financiación”.

UN AÑO TRABAJANDO

“Este ministerio lleva un año trabajando en este cometido y con tal fin se ha reunido con los colectivos en múltiples ocasiones, ha mantenido un diálogo fluido con las asociaciones y mantiene un compromiso férreo e inamovible con el completo desarrollo de la Ley ELA”, abundaron, al tiempo que recordaron que dicha ley establece un año para la “adaptación” del sistema y puntualizaron que el “compromiso” es “cumplir con el plazo marcado por la ley”.

En este contexto, hicieron hincapié en que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, señaló el pasado día 8 en el Pleno del Congreso que el Ejecutivo espera llevar a la Cámara Baja en los próximos días “la generación de créditos" para atender las necesidades de los enfermos de ELA y aseveraron que “en ese compromiso van dirigidos todos los esfuerzos de este Ministerio en diálogo con el Ministerio de Hacienda”.

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también confirmó en sus redes sociales la partida de 500 millones de euros “más para reforzar el Sistema de Dependencia y dar respuesta a la Ley ELA” que el Gobierno aprobará este martes y puntualizó que hoy también crea el Grado III+, con atención 24h para personas con ELA y otras enfermedades complejas.

“Frente a los recortes del PP, que expulsaron a más de 175.000 personas del sistema, el Gobierno progresista avanza tanto en financiación como en calidad del Sistema de Dependencia. Por un país que cuida de todos y todas. Seguimos avanzando en derechos”, resolvió.

(SERVIMEDIA)
21 Oct 2025
MJR/gja