Cermi informe

Un informe revisa datos sobre la Garantía Infantil Europea

MADRID
SERVIMEDIA

El Observatorio Estatal de la Discapacidad (OED), instrumento técnico para conocer, analizar y difundir información relacionada con el ámbito de la discapacidad, analizó en un informe algunos datos sobre la Garantía Infantil Europea (GIE).

El estudio, titulado ‘El despliegue de la Garantía Infantil en las niñas y niños con discapacidad: programa de acción’, tiene como objetivo realizar un análisis de las políticas e intervenciones en el ámbito de la infancia a nivel estatal y conocer cuál es la percepción de los/las niñas y adolescentes con discapacidad y sus familias sobre estas.

El programa de acción que recogió los resultados en el estudio estuvo constituido por los retos de futuro identificados a partir de dos vertientes de investigación: el trabajo de campo desarrollado a través de las entrevistas a informantes clave y de los grupos de discusión, así como del análisis del Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea (Paegie) en función del grado de incorporación de las propuestas del movimiento asociativo al mismo.

Los resultados estuvieron agrupados en base a los ejes y ámbitos de actuación del Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea. Los cinco retos derivados del trabajo de campo eran la lucha contra la pobreza y protección social; la educación infantil, cuidados y atención temprana a la primera infancia; educación y actividades extraescolares; asistencia sanitaria y alimentación saludable; y vivienda adecuada.

En cuanto a los retos derivados del trabajo del análisis del Plan de Acción Estatal para la Implementación de la Garantía Infantil Europea, se encontraron dos ejes estratégicos y uno transversal, junto con cuatro ámbitos de actuación. Los ejes estratégicos se disponen en ‘lucha contra la pobreza y refuerzo de la protección social de la infancia y la adolescencia’ y ‘la universalización de los derechos sociales’. El eje transversal versó sobre la ‘promoción de la equidad territorial, entornos protectores, inclusivos, igualitarios y participativos’.

Los ámbitos de actuación se dividieron en: educación infantil, cuidados y atención temprana a la primera infancia; educación y actividades extraescolares; asistencia sanitaria y alimentación saludable y, por último, vivienda adecuada. De cada apartado, el informe desplegó y detalló su programa de acción por puntos.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2023
ABS/gja