Discapacidad
Inserta Empleo y la Asociación de Padres de Niños con Problemas de Audición y Lenguaje fomentarán el empleo de personas con discapacidad
- Cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Fundación ONCE y vicepresidenta ejecutiva de Inserta Empleo, Virginia Carcedo, y el presidente de la Asociación de Padres de Niños con Problemas de Audición y Lenguaje (Aspanpal), Paolo Tondi, han firmado un convenio para fomentar la inclusión laboral de personas con discapacidad y, de manera específica, con diagnóstico de problemas de audición y lenguaje.
Según recordó tras la rúbrica Virginia Carcedo, la legislación española protege a las personas con discapacidad auditiva, asimilándolas a un grado de discapacidad del 65% a efectos de igualdad de oportunidades y derechos. Con este acuerdo, añadió, desde Inserta Empleo y Aspanpal van a "promover su inclusión laboral sumando sinergias para asegurar que tengan las mismas oportunidades que otras personas con discapacidad”.
Por su parte, Paolo Tondi incidió en la necesidad de aunar esfuerzos y subrayó el compromiso de la asociación con la promoción y defensa de los derechos de las personas con discapacidad, algo en lo que seguirá trabajando a través del convenio firmado con Inserta Empleo, que tiene como objetivo trabajar por la igualdad de oportunidades y la no discriminación socio-laboral.
El acuerdo prevé poner a disposición de las personas pertenecientes a Aspanpal los servicios de intermediación laboral de Inserta Empleo, entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, así como la promoción de estudios sectoriales para identificar posibilidades de empleo para personas con discapacidad.
Asimismo, contempla el fomento de las acciones de formación para el empleo para personas con discapacidad adecuadas a las necesidades identificadas por las personas pertenecientes a Aspanpal.
Gracias a esta colaboración, se establecerá una estrategia de información y asesoramiento dirigida a Aspanpal y a las personas usuarias pertenecientes a la misma sobre las características del colectivo de personas con discapacidad y las ventajas, incentivos y beneficios sociales que existen por su contratación.
ASPANPAL
Aspanpal se crea en 1978 para dar respuesta a las necesidades que presentaban los niños, niñas con problemas auditivos y a sus familias, en todas las etapas de la vida.
Es una entidad sin ánimo de lucro de ámbito regional, federada en Fasen y confederada en Fiapas. En 1996 Aspanpal inicia su andadura en el ámbito de la empleabilidad, llevando a cabo el programa de empleo con apoyo, creando itinerarios individualizados que mejoran la empleabilidad del usuario con el objetivo final de la inserción laboral, impulsando entornos accesibles para las personas con problemas de audición.
El equipo de empleo cuenta con perfiles profesionales como orientador laboral, preparador laboral, mediador comunicativo e intérprete de lengua de signos española.
Aspanpal es la representación y defensa de los derechos e intereses globales de las personas con problemas de audición.
De todo lo expresado, se refleja la persistencia de importantes barreras en el acceso al mercado laboral, iniciando en la formación, pasando por la búsqueda de empleo y llegando a los propios entornos laborales.
La actividad del servicio de empleo continua en la actualidad con el programa de empleo con apoyo, financiado por el Servicio de Empleo y Formación de la Región de Murcia y por el Fondo Social Europeo.
Además, este año ha iniciado un nuevo proyecto de mejora de la empleabilidad de colectivos vulnerables financiado por el Servicio de Empleo y Formación de la región de Murcia.
FUNDACIÓN ONCE E INSERTA EMPLEO
Fundación ONCE es la principal entidad social española que trabaja para la plena inclusión de las personas con discapacidad para el desarrollo de iniciativas y programas en los campos del empleo, la formación, así como la accesibilidad y el diseño para todos con el fin de impulsar entornos, productos y servicios globalmente accesibles.
Así, Fundación ONCE puso en marcha la organización Inserta Empleo, que es la entidad de recursos humanos experta en la atención a las personas con discapacidad y que centra su actividad en mejorar su formación y conseguir su inclusión en el mercado laboral.
Cuenta con una experiencia de más de 25 años y un equipo de expertos en orientación e intermediación, repartidos por sus 52 oficinas en toda España.
Ayuda a las personas con discapacidad a encontrar empleo, las forma si fuera necesario y ofrece a las empresas los mejores candidatos y candidatas para los puestos que necesitan cubrir, todo ello sin coste alguno.
La actividad de Inserta Empleo se enmarca en los programas estatales FSE+ de ‘Empleo Juvenil’ (CCI 2021ES05SFPR001) y de ‘Inclusión Social, garantía infantil y lucha contra la pobreza’ (2021ES05SFPR003) y en el programa FSE+ de la Comunidad Autónoma de Canarias (CCI2021ES05SFPR009), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta Empleo, con la cofinanciación de la Unión Europea para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2025
MJR/gja