Deporte

Madrid se convierte en la capital del tenis adaptado con el inicio del 13º Madrid Wheelchair Fundación Emilio Sánchez

MADRID
SERVIMEDIA

La Ciudad de la Raqueta de Madrid fue el escenario este miércoles del acto inaugural del 13º Madrid Wheelchair Fundación Emilio Sánchez, uno de los torneos más relevantes del circuito internacional de tenis en silla de ruedas, que reúne a 42 jugadores de más de 20 nacionalidades.

El evento comenzó con un simbólico saque de honor a cargo de Sonia Cea Quintana, concejal delegada de Deportes del Ayuntamiento de Madrid, y Alberto Tomé, director general de Deportes de la Comunidad de Madrid.

“Es importante destacar la colaboración de la Fundación con el Ayuntamiento de Madrid, que conjuntamente desarrollamos diferentes proyectos en la ciudad a lo largo del año”, destacó Sonia Cea, mientras que Alberto Tomé remarcó la importancia de que “se celebre el Madrid Wheelchair Fundación Emilio Sánchez en la ciudad, aportando los valores que proporciona el tenis adaptado”.

Junto a ellos estuvieron presentes Tati Rascón, presidente de la Federación de Tenis de Madrid; Francisco Aparicio, jefe de deportes de la Junta de Distrito de Fuencarral el Pardo; Diego Ribas, CEO de la Ciudad de la Raqueta; y José Pérez, responsable de Proyecto de la Fundación Emilio Sánchez. Además, también estuvo presente una representación de jugadores españoles, entre los que destacan Quique Ciscar, Jorge Iglesias, María Torres y Juan Sánchez.

Este año, además, la cita tiene un significado especial al coincidir con el 15º aniversario de la Fundación Emilio Sánchez, una institución volcada en promover la inclusión, la formación y el desarrollo personal a través del deporte. El torneo se disputará hasta el próximo 18 de mayo, y será una oportunidad para que los aficionados al tenis disfruten del talento y la superación de los mejores jugadores en silla de ruedas del panorama internacional.

El torneo, que ha logrado mantenerse ininterrumpidamente desde su primera edición en 2012, ha sido una plataforma clave para impulsar nuevas generaciones de talentos y ha acogido a más de 500 jugadores en silla de ruedas procedentes de distintos países.

Esta continuidad ha sido posible gracias al apoyo institucional del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, la Federación Española de Tenis y la Federación de Tenis de Madrid, así como al respaldo de entidades privadas comprometidas con el deporte inclusivo, como Head, Campofrío, Better Balance, Ciudad de la Raqueta y NH Hoteles.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2025
s/clc