Aerolíneas
OCU y Euroconsumers pedirán a los europarlamentarios españoles que se “opongan” a la “pérdida de derechos” de los pasajeros aéreos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y sus socios europeos de Euroconsumers van a pedir a todos los europarlamentarios españoles que se “opongan” al acuerdo alcanzado este jueves por el Consejo de Transportes, Telecomunicaciones y Energía de la Unión Europea para “impedir la pérdida de derechos de los pasajeros”.
Así lo avanzó la OCU este viernes en un comunicado en el que denunció que la reforma del Reglamento sobre los Derechos de los Pasajeros Aéreos aprobada supone “un paso atrás” en la protección de los pasajeros aéreos y, “en lugar de reforzarla, sirve para legitimar abusos y debilita aún más la confianza de los ciudadanos en Europa”.
Tras más de diez años de “parálisis”, la “mayoría” de los Estados miembro, con las abstenciones de Austria y Estonia, y la oposición de Alemania, Portugal Eslovenia y España, han optado por una “reforma desequilibrada” que, “en lugar de avanzar, legitima prácticas abusivas como el cobro por el equipaje de mano”.
“Además, eleva los umbrales de retraso necesarios para que los pasajeros puedan reclamar compensaciones, hasta cuatro horas para los vuelos más cortos y seis para los de mayor duración, lo que dejará sin indemnización a una gran parte de los afectados”, apostilló.
Con respecto al cobro por llevar una maleta de mano a bordo, una práctica que, recordó, “contraviene” tanto la normativa española como la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), “pasa ahora a estar amparado por el nuevo texto”.
EQUIPAJE DE MANO
“El equipaje de mano es un elemento esencial del transporte aéreo y no debería considerarse un extra por el que haya que pagar. Así lo entiende el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 20230, que ha sancionado a diversas aerolíneas por el cobro abusivo de este suplemento”, abundó, en referencia a la multa de 179 millones de euros que impuso el gabinete de Pablo Bustinduy a cinco aerolíneas 'lowcost' por diferentes prácticas abusivas.
En cuanto a las indemnizaciones, el nuevo Reglamento establece que solo los retrasos de más de cuatro y seis horas en función de la distancia tendrán derecho a compensación y la OCU puntualizó que, en la práctica, la “mayoría” de los retrasos suele estar entre las dos y cuatro horas, de modo que “una gran parte” de los pasajeros afectados “quedarán fuera las compensaciones reconocidas por el TJUE, a pesar de los perjuicios que ocasionan a los pasajeros”.
Ante esta situación la asociación española, junto a las organizaciones de Euroconsumers, va a pedir a todos los eurodiputados españoles que voten “en contra” del acuerdo alcanzado por el Consejo y “defiendan los derechos de los pasajeros”.
“Esta reforma debería ser una oportunidad para reforzar la protección de los viajeros, no para debilitarla”, advirtió, al tiempo que reivindicó que la Unión Europea “tiene que demostrar que está del lado de los ciudadanos, especialmente en un sector tan sensible como el transporte aéreo”, convencida de que esta propuesta, “tal como está, va justo en la dirección contraria”.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2025
MJR/clc